En esta sección sólo se permiten exposiciones de Escultores Extranjeros. La forma de abrir una exposición es el autor con su fotografía y su biografía y los cuadros de la exposición con un tamaño no superior a los 800 píxeles. |
|
Página 1 de 1
|
|
Autor |
Mensaje |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 23176
Edad: 60 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Monteverde, Giulio
Este trabajo recopilatorio está dedicado al escultor italiano Giulio Monteverde (1837-1917) Fue un artista muy importante en su época. Como tantos artistas su obra ha sido injustamente olvidada, en los últimos años su trabajo está siendo más reconido.
Giulio Monteverde (Bistagno, Alessandria, Italia, 8 de octubre de 1837 - Roma, 3 de octubre de 1917), escultor italiano.
Hijo de obreros, tras concluir sus estudios elementales, comenzó su actividad artística como tallador de madera realizando numerosos crucifijos como los de la iglesia de San Francesco en Acqui Terme y el de la iglesia de San Secondo en Asti.
Luego de un período de residencia y trabajo en el taller de los Bistolfi en Casale Monferrato, se trasladó a Génova. En esta ciudad prosiguió trabajando como aprendiz en talleres y frecuentó la Academia Ligustica de Bellas Artes donde permaneció cuatro años para luego dirigirse a Roma tras haber ganado la beca de la Academia de San Lucas. Casado muy joven y con hijos no alcanzó a mantener a su familia hasta que su fama se difundió luego que el rey de Wurtemberg adquirió una de sus obras: Niños que juegan con un gato. Aún poco antes de fallecer octogenario sorprendió su trabajo cincelando el mármol para el monumento a Giuseppe Saracco. Fue uno de los principales maestros de la escultora argentina Lola Mora.
Crítica
Durante todo el siglo XX Monteverde ha sido injustamente olvidado o desconocido, esto se debe principalmente a que se trata de un escultor apegado a los cánones tradicionalistas originados en la Grecia clásica y luego reforzados durante el Renacimiento, para la perspectiva del s XX -entonces- Monteverde resultaba "anticuado", fuera de las vanguardias, "academicista" y "remanido".
En efecto, ciertamente cuesta observar algún atisbo de "vanguardismo" en la monumental obra de Monteverde; él se mantiene más cerca -en lo estilístico- de Canova, Cellini y Miguel Ángel. Asimismo ha jugado en su contra el hecho de que muchas de sus esculturas fueran realizadas para cementerios o sus temas fueran en ocasiones rayanos en lo funerario, sin duda La Piedad ha sido para él una escultura ejemplar. Monteverde no parece haber buscado temas que pudieran llamar demasiado la atención: en este sentido puede haber sido tachado –injustamente– de "pacato" y "poco original", peor aún, muchas de sus mejores obras poseen nombres demasiado extensos y algo sensibleros, lo que ha prevenido a los críticos del siglo XX contra él. Sin embargo de todo ello, Giulio Monteverde resulta un escultor excepcional, destacado por su maestría en el cincelado del mármol; mármol que en sus manos adquiere gran ductilidad y un aspecto de increíble fluidez y plasticidad.
En Jenner en el momento de inocular la vacuna a su propio hijo, obra considerada su capolavoro, Monteverde -pese a él mismo- tiene una aproximación a las vanguardias al lograr una corporeidad muy dinámica, como ondulante y llena de tensión, Monteverde ha sabido –a su modo– expresar intensamente la pasión humana.
Principales obras
- Ángel de Monteverde en el Cementerio monumental de Staglieno[(Copia en Panteón de José Manuel Cortina, en Necrópolis Cristóbal Colón de La Habana)].
- Niños que juegan con un gato (1867)
- Monumento a Raffaele Pratolongo (1868)- Génova, Cementerio monumental de Staglieno.
- Colón jovencito (1870)
- Genio de Franklin (1871)
- Jenner en el momento de inocular la vacuna a su propio hijo (1873)- Roma, Galería Nacional de Arte Moderno.
- Monumento a Giuseppe Mazzini (1879)- Plaza Roma, Buenos Aires, Argentina
- Cristo Muerto (1881)- Cementerio de La Recoleta, Buenos Aires Argentina.
- Monumento a Vincenzo Bellini, (1882)
- Monumento a Francesco Oneto (1882)- Génova, Cementerio monumental de Staglieno.
- Tumba Celle (1893)- Génova, Cementerio monumental de Staglieno.
- Idealidad y materialismo (1911)- Roma, Galería Nacional de Arte Moderno.
- El pensamiento- Roma, Vittoriano
- Querer y poder, Madrid
- Giuseppe Saracco (1917), Roma
- Panteón de la familia De La Gándara. Cementerio de San Isidro de Madrid
Espero que la recopilación realizada de este artista os resulte interesante y ayude para divulgar su obra.
Algunas obras
Ángel de Monteverde
El Ángel de Monteverde, o el Ángel de la Resurrección, es el nombre de una estatua de una ángel que adorna una de las tumbas monumentales más famosas (la de la familia Oneto) en el cementerio de Staglieno de Génova, en Italia del norte. La estatua es una de las obras más famosas del escultor italiano Giulio Monteverde (1837-1917).
Detalle de la cara del Ángel de Giulio Monteverde
Entre las obras escultóricas que representan ángeles (muchas otras son las que decoran las tumbas en la necrópolis de Génova), el Ángel de Monterverde es considerado uno de los puntos altos de la escultura de género. El trabajo de una comisión fue Francesco Oneto, un rico comerciante, presidente del Banco General, que pretendía con ello para honrar la memoria de su familia.
Varias imágenes del Ángel de Giulio Monteverde
Giulio Monteverde, Tomba Oneto, Cementerio monumental de Staglieno, Genova
Otras obras
Bust of Giacomo Leopardi, 1898
Monument to a weaver, called l'Omo (the man), 1879. Schio - Vicenza - Italy
Manumento a Vincenzo Bellini di Giulio Monteverde, in Piazza Stesicoro a Catania.
Monumento a Víctor Manuel II de Italia en Rovigo
Panteón De La Gándara. Cementerio de San Isidro, Madrid
Colón jovencito, 1870, Génova
Monument to Giuseppe Mazzini, 1874
Idealidad y materialismo, detalle. Colección privada
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al escultor italiano Giulio Monteverde (1837-1917) Fue un artista muy importante en su época. Como tantos artistas su obra ha sido injustamente olvidada, en los últimos años su trabajo está siendo más reconido.
Fuentes y agradecimientos: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, scultura-italiana, arteespana.es y otras de Internet.
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
última edición por j.luis el Jueves, 17 Septiembre 2015, 21:32; editado 2 veces |
#1 Jueves, 19 Noviembre 2009, 13:27 |
|
 |
Patrocinadores

|
|
 |
xerbar
Administrador

Ingresado: Septiembre 2005
Mensajes: 18328
Edad: 44 Ubicación:  Jerez de la Frontera
Usuario #: 2
Nombre Real: Manuel Jesús
|
 Re: Monteverde, Giulio
Gracias J.Luis por traernos un nuveo escultor a la galería. Bonitas esculturas las que nos has dejado en la galería.
Un Saludo.
___________________________ Antes que nada lee las NORMAS del foro.
Los mensajes deben de ser con respeto y educación hacia todos los usuarios.
Xerbar Administrador del Foro.
|
#2 Jueves, 19 Noviembre 2009, 13:58 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 23176
Edad: 60 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: Monteverde, Giulio
Gracias xerbar, me alegro que te guste. Otro buen escultor que ye tenemos representado en nuestra ya poblada galería.
Saludos
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#3 Lunes, 23 Noviembre 2009, 15:49 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
Usuarios navegando en este tema: 0 registrados, 0 Ocultos y 1 Invitado Usuarios registrados conectados: Ninguno
|
No Puede crear nuevos temas No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas No puede adjuntar archivos No puede descargar archivos No Puede publicar eventos en el calendario
|
|
|
|
|