|
Página 1 de 1
|
Basílica De Natividad De Belén (Israel)
|
Autor |
Mensaje |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 23176
Edad: 60 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Basílica De Natividad De Belén (Israel)
Este trabajo recopilatorio está dedicado a la Basílica de la Natividad, Belén, Israel. Sin lugar a dudas para los creyentes un lugar excepcional, por el significado que conlleva al ser el lugar donde nació Jesús.
Vista de la Basílica de la Natividad desde la plaza del pesebre.
La actual Basílica de la Natividad fue construida por el emperador Justiniano (527-565), en el lugar de la anterior basílica de Constantino (siglo IV) que había resultado severamente dañada durante la revuelta de los samaritanos en 529. La basílica está dedicada a la Santa Madre de Dios (Theotokos). El tradicional lugar de la Natividad está conservado en la gruta ubicada debajo del coro.
Durante el período de los reinos cruzados, cuando ellos controlaban efectivamente el área de Jerusalem (1099-1187), la Basílica de la Natividad en Belén fue utilizada para las ceremonias de investidura real.
El contorno del edificio es el de una basílica clásica, con un narthex, una nave, cuatro pasillos (dos a cada lado), un coro, cruceros y un ábside. La orientación es este-oeste, con el ábside y el santuario hacia el oriente. Monumentales escaleras a ambos lados del coro conducen hasta la gruta de la Natividad.
Lugar donde nacio Jesucristo.
Las puertas en el lado sur de la basílica conducen a los adyacentes monasterios armenio y griego; las puertas en el lado norte del edificio conducen a la iglesia franciscana (católica romana) de Santa Catalina de Alejandría.
La entrada principal a la basílica se encuentra en el lado oeste. Dos de las entradas originales del siglo VII fueron tapiadas. El portón norte está disimulado por un contrafuerte; el portón sur, por una pared del adyacente monasterio armenio. El tamaño del restante portón central fue reducido varias veces y la actual entrada tiene sólo 1,2 m de altura.
Interior de la Basílica de la Natividad.
Arquitectónicamente, el resto de la basílica permaneció igual desde el momento de su construcción, con algunos pequeños remanentes de las decoraciones originales o medievales. En lo alto de las paredes de la nave aún se pueden ver fragmentos de mosaicos bizantinos del siglo XII. También son visibles restos de la decoración cruzada en los pilares que separan los pasillos en el cuerpo principal de la iglesia. Las partes superiores de estos pilares están pintadas con imágenes de diversos santos de las iglesias de Occidente y Oriente (entre los que se cuentan San Sabas, San Eutimio, San Olaf de Noruega, San Canuto de Dinamarca y San Catal de Irlanda).
Desde las Cruzadas, partes de la iglesia pasaron a ser propiedad de las comunidades ortodoxa griega, ortodoxa armenia y católica romana. Los derechos, privilegios y posesiones de estas comunidades están protegidos por el Status Quo de los Santos Lugares (1852), tal como está garantizado en el artículo XII del Tratado de Berlín (1878).
Gruta católica bajo la Iglesia de la Natividad, Belén, Palestina.
El cuerpo principal de la basílica, incluida la nave, los pasillos, el katholicon (el coro y el santuario), el crucero sur y el Altar de la Natividad en la gruta pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Griega. El techo de la basílica data del siglo XIV.
La Iglesia Ortodoxa Armenia tiene la propiedad del crucero norte y el altar en ese lugar. Tiene también el uso en algunas ocasiones del altar ortodoxo griego de la gruta.
La Iglesia Latina (católica romana) tiene la propiedad exclusiva del Altar de la Adoración de los Reyes Magos en el área de la Gruta de la Natividad, conocida como "la Gruta del Pesebre". La Iglesia Latina conserva también la propiedad de la estrella de plata debajo del adyacente Altar de la Natividad, con la inscripción "Hic de Virgine Maria Jesus Christus Natus Est".
Tanto los católicos como los armenios tienen derecho de paso y de procesión en la nave.
La iglesia de Santa Catalina es donde se celebra con toda solemnidad la Navidad del Verbo Encarnado, presidida la Santa Misa por el Patriarca latino de Jerusalén.
Espero que la recopilación que he realizado de este emblemático templo os guste, y en lo posible contribuya en su divulgación.
BASÍLICA DE LA NATIVIDAD
La Basílica de la Natividad, en Belén, es uno de los templos cristianos en uso más antiguos.
El edificio original fue construido por el obispo Makarios de Jerusalén, por órdenes del Emperador Romano Constantino I, bajo el primer Concilio de Nicea el año 325. En el año 529, durante la rebelión de los samaritanos, fue quemado y destruido completamente.
Actualmente, la basílica es administrada por la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa Griega. La tradición dice que la iglesia fue construida en el lugar donde nació Jesús de Nazaret, ahora lugar sagrado tanto para cristianos como musulmanes.
Arquitectura
Planta de la basílica constantiniana.
La Basílica de Belén fue construida hacia el año 333 y se conformó por un edificio
Gruta (nacimiento de Jesús en el centro, el pesebre está al lado derecho)
Liturgia católica romana en la gruta
Pesebre. Iglesia de la Natividad en Belén.
Lugar de nacimiento de Jesús en Belén. El lugar donde, según la tradición popular cristiana, nació Jesús. El sitio está ubicado en Belén, precisamente en la cueva debajo de la iglesia de la Natividad.
Altar sobre el lugar de nacimiento de Jesús. Iglesia de la Natividad en Belén.
La sección principal de la basílicade de la la Natividad, está controlada ahora por la Iglesia Ortodoxa Griega, fue diseñada como una basílica romana genérica, con tres naves y un ábside.
Entrada a la Basílica de la Natividad en Belén. Interior de la basílica de la Natividad
Distribución
El contorno del edificio es el de una basílica clásica, con un narthex, una nave con cuatro pasillos - dos cada lado-, un coro,crucero y un ábside.
La sección principal de la basílicade de la la Natividad, está controlada por los ortodoxos griegos. Está diseñada como una basílica romana genérica, con tres naves y un ábside. Aunque en la actualidad se encuentra bastante deteriorada, en su día contó con mosaicos dorados que cubrían las paredes laterales, así como con un suelo de estilo romano que fue cubierto posteriormente. También dispone de un gran iconstasisy de una compleja red de lámparas dispuestas por toda la iglesia.
En la actualidad, la basílica es una combinación de dos iglesias, cuyos cimientos se hallan donde se cree que nació Jesucristo.
La Gruta de la Natividad
Gruta bajo la iglesia.
La caverna subterránea cuenta con un altar sobre el lugar en el que se dice que nació Jesús[/b]. El punto exacto está marcado por un agujero en medio de una estrella de plata de 14 puntas rodeada por lámparas de plata. Este altar es neutral, aunque su diseño es principalmente ortodoxo armenio.
Gruta católica bajo la Iglesia de la Natividad, Belén, Palestina
El sitio de 2002
En 2002, 200 palestinos, 50 de ellos armados, entraron y ocuparon la Basílica de la Natividad durante 39 días, buscando refugio contra las Fuerzas de Defensa de Israel debido a los atentados suicidas ocurridos en Cisjordania. Francotiradores del ejército israelí mataron a siete de ellos e hirieron a más de 40 personas durante el sitio a la Basílica. Luego de extensas negociaciones, 13 militantes fueron deportados a Chipre y otros 26 fueron transferidos a la Franja de Gaza.
Belén: La Basílica de la Natividad y Gruta de la leche
Interior de la iglesia sobre la Gruta de la Leche.
Iglesia de Santa Catalina
La iglesia de Santa Catalina es donde se celebra con toda solemnidad la Navidad del Verbo Encarnado, presidida la Santa Misa por el Patriarca latino de Jerusalén.
La iglesia de Santa Catalina, fue construida en la Edad Medía y dedicada a la mártir de Alejandría. Hoy es la Iglesia parroquial de la comunidad católica de la ciudad de Belén, regenteada por la Congregación fundada por San Francisco de Asís.
La Misa de Navidad a media noche, en la iglesia de Santa Catalina. A lo largo de los tiempos la iglesia de Santa Catalina ha sufrido varias transformaciones.
Interior de la iglesia en el Campo de los Pastores
En 1880 la iglesia de Santa Catalina, fue fue ampliada hacia el oeste, sacrificando la galería oriental del claustro de San Jerónimo, situado a la entrada de la Iglesia, lo que fue una pérdida, por tratarse de una obra notable en su género en Palestina.
Claustro de los Cruzados, Belen
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a la Basílica de Natividad de Belén, el lugar donde nació Jesús.
Fuentes y agradecimientos: commons.wikimedia.org, es.wikipedia.org, mfa.gov.com, picasa.com, labrujulaverde.com, panoramio.com, flickr.com, fronterad.com, ivemo.org y otras de Internet.
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
última edición por j.luis el Miércoles, 01 Junio 2016, 14:54; editado 3 veces |
#1 Viernes, 26 Diciembre 2008, 13:41 |
|
 |
Patrocinadores

|
|
 |
xerbar
Administrador

Ingresado: Septiembre 2005
Mensajes: 18328
Edad: 44 Ubicación:  Jerez de la Frontera
Usuario #: 2
Nombre Real: Manuel Jesús
|
 Re: Basílica De Natividad De Belén (Israel)
Gracias J.Luis por este trabajo de la Basílica de Natividad de Belén.
Un Saludo.
___________________________ Antes que nada lee las NORMAS del foro.
Los mensajes deben de ser con respeto y educación hacia todos los usuarios.
Xerbar Administrador del Foro.
|
#2 Viernes, 26 Diciembre 2008, 14:11 |
|
 |
Mariol
Moderador

Ingresado: Octubre 2005
Mensajes: 3275
Edad: 66 Ubicación:  Asturias
Usuario #: 19
|
 Re: Basílica De Natividad De Belén (Israel)
Como siempre, un trabajo muy bien documentado. Gracias J.Luis.
|
#3 Viernes, 26 Diciembre 2008, 15:14 |
|
 |
matias
Habitual

Ingresado: Julio 2008
Mensajes: 162
Edad: 89
Usuario #: 470
Nombre Real: Matias del Rey
|
 Re: Basílica De Natividad De Belén (Israel)
|
#4 Viernes, 26 Diciembre 2008, 23:44 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 23176
Edad: 60 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: Basílica De Natividad De Belén (Israel)
Gracias xerbar, Mariol y Matías, me parecía oportuno hacer este trabajo ya que estoy liado con los templos extranjeros.
También Matías agradecerte tu aportación y punto de vista, con el cual coincido.
Saludos.
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#5 Sábado, 27 Diciembre 2008, 09:53 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 23176
Edad: 60 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: Basílica De Natividad De Belén (Israel)
Me manda Matías este interesante enlace que no quiero que se pierda por lo magnífico que es.
Aunque no es el tema de este post, sí está relacionado, por lo que abajo dejo un enlace muy interesante del Santo Sepulcro en 360 º con todo tipo de detalle. Espero que lo disfrutéis.
http://www.360tr.com/kudus/kiyamet_eng/index.html
Saludos.
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
última edición por j.luis el Jueves, 24 May 2012, 08:51; editado 1 vez |
#6 Jueves, 15 Abril 2010, 19:14 |
|
 |
xerbar
Administrador

Ingresado: Septiembre 2005
Mensajes: 18328
Edad: 44 Ubicación:  Jerez de la Frontera
Usuario #: 2
Nombre Real: Manuel Jesús
|
 Re: Basílica De Natividad De Belén (Israel)
j.luis escribió: Me manda Matías este interesante enlace que no quiero que se pierda por lo magnífico que es.
Aunque no es el tema de este post, sí está relacionado, por lo que abajo dejo un enlace muy interesante del Santo Sepulcro en 360 º con todo tipo de detalle. Espero que lo disfrutéis.
http://www.360tr.com/kudus/kiyamet_eng/index.html
Saludos.
Dar la gracias a Matias por el aporte y a ti J.Luis por ponerlo, magníficas vistas de 360 grados.
Un Saludo.
___________________________ Antes que nada lee las NORMAS del foro.
Los mensajes deben de ser con respeto y educación hacia todos los usuarios.
Xerbar Administrador del Foro.
|
#7 Jueves, 15 Abril 2010, 21:30 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 23176
Edad: 60 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: Basílica De Natividad De Belén (Israel)
Declarada por la UNESCO
La iglesia de la Natividad de Belén entra en la lista de Patrimonio en Peligro
El ministro ruso de Cultura Vllaren Marinski (c) camina junto a miembros de una delegación rusa y palestina tras visitar la iglesia de la Natividad. | Foto: Efe
Tras no obtener el reconocimiento como Estado de pleno derecho en la ONU y con las negociaciones de paz estancadas con Israel, los palestinos han vuelto a recibir un importante apoyo por parte de la UNESCO.
Si a finales de octubre la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura admitió a Palestina como Estado miembro 195 provocando las protestas de Israel, Estados Unidos y Canadá, ahora concede a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) un logro sin precedentes que va más allá del campo cultural, religioso, simbólico, económico y turístico. Es la primera vez que un lugar histórico bajo su control es declarado Patrimonio de la Humanidad que necesita ser protegido. Se trata de la Iglesia de la Natividad de Belén en Cisjordania.
"Ahora podremos conseguir importantes ayudas económicas para hacer las reformas necesarias", dicen fuentes de la ANP sobre el sitio donde, según la tradición cristiana, nació Jesús.
Pero es algo más que una inyección para la economía y turismo de Belén. El Gobierno palestino ha programado fiestas en la ciudad cisjordana para celebrar lo que el primer ministro, Salam Fayad, define como "victoria de la justicia y de Palestina que nos da esperanzas de cara a tener un Estado con capital en Jerusalén Este". El responsable de Exteriores, Riad Malki, había acusado ante el comité de la UNESCO reunido en San Petersburgo: "La maquinaria bélica israelí amenaza el legado histórico y cultural del pueblo palestino".
El Comité del Patrimonio Mundial ha aprobado la solicitud palestina con trece votos a favor, seis en contra (entre ellos Israel y EEUU) y dos abstenciones. El embajador israelí en la UNESCO, Nimrod Barkan, ha protestado ante una medida que califica de "política". "No han tenido en cuenta las valoraciones de los expertos técnicos y con esta aprobación de la solicitud palestina apoya su falso argumento de que Israel pone en peligro la Iglesia de la Natividad", denuncian desde la delegación israelí tras presentar una propuesta que tenga el consenso de Israel y la ANP.
"Se trata de un lugar sagrado para todos los cristianos por lo que no puede ser objeto de la politización", se quejó el embajador estadounidense, David Killion.
Desde hace tiempo, la veterana dirigente de la OLP, Hanan Ashrawi, luchaba por este anuncio. "El pueblo palestino celebra esta decisión como un momento de orgullo nacional y confirmación de su legado e identidad", ha afirmado Ashrawi en un comunicado agradeciendo "el reconocimiento de la cultura palestina, de nuestra identidad y del derecho a controlar y preservar nuestra herencia cultural pese a la ocupación israelí".
La Basílica de la Natividad, una de las más antiguas del mundo (siglo IV), es un imán espiritual para millones de peregrinos. Peregrinos que vienen a Tierra Santa siguiendo sus profundas creencias y ajenos al conflicto israelopalestino. Cerca de sus lugares santos y lejos de las batallas políticas, económicas y culturales.
elpais.es
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#8 Viernes, 29 Junio 2012, 18:42 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
Usuarios navegando en este tema: 0 registrados, 0 Ocultos y 1 Invitado Usuarios registrados conectados: Ninguno
|
No Puede crear nuevos temas No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas No puede adjuntar archivos No puede descargar archivos Puede publicar eventos en el calendario
|
|
|
|
|