Este trabajo recopilatorio está dedicado a la Catedral de Cracovia, Polonia. También conocida como la Catedral de San Wenceslao y San Estanislao o Catedral de Wawel, el templo se encuentra ubicado sobre la colina del mismo nombre.
Fue construida inicialmente hace más de 1000 años. Después del incendio de 1305, se la reconstruyó en estilo gótico. entre 1320 y 1364, es una iglesia de tres naves, y 18 capillas, con transepto, ábside y deambulatorio.
Posteriormente se le añadieron 20 capillas funerarias laterales de estilo renacentista, entre las que destaca la de Segismundo I, considerada la obra cumbre del arte renacentista en Polonia.
En la Catedral de Cracovia fueron sepultados los reyes polacos, así como los dignatarios de la iglesia y los héroes nacionales.
Una de sus torres más conocida es la del rey Segismundo, que posee la campana mas grande en Polonia (11 tonas).
Espero que la recopilación que realizado de este templo extranjero, guste a los visitantes de esta sección de arte del foro de xerbar.
Catedral de Cracovia
Cracovia es una ciudad hermosa, un importante centro cultural y científico, y el principal conjunto monumental de Polonia. Dentro de la ciudad, rica en monumentos artísticos, sobresalen en los edificios de carácter religioso, como la catedral de Wawel (Catedral de San Wenceslao y del Obispo San Estanislao) en la que sobresale su cripta románica. Al lado de la misma se hallan la capilla de San Segismundo, de estilo renacentista, y la iglesia de Santa María (s. XII-XVI) de estilo gótico.
La catedral de Cracovia es un monumento formidable que forma parte de las bellísimas edificaciones de la colina de Wawel.
La primera catedral se construyó en el año 1002, año en que el Emperador Otón III, autorizó al rey Boleslao I la fundación del primer Obispado de Polonia. De esa construcción queda actualmente sólo la cripta; posteriormente se le agregaron construcciones en estilos románico, gótico, renacentista y barroco.
Por muchas razones, esta Catedral está ligada íntimamente a la historia de la nación polaca, tanto a las épocas de esplendor como a las de adversidad.
Exterior de la capilla de Segismundo.
Una de sus torres más conocida es la del rey Segismundo, que posee la campana mas grande en Polonia (11 tonas).
Planta de la catedral de Wawel, Cracovia (Polonia)
Interior
Interior de la Catedral de Cracovia.
La Catedral de Cracovia cuenta con más de 20 capillas, entre las cuales destaca la capilla de San Segismundo, donde coronaron a muchos reyes polacos. Es toda una obra maestra del Renacimiento, coronada por una hermosa cúpula dorada, y en la cual también se puede contemplar un políptico de plata del año 1531.
Capilla de Segismundo
La Capilla de Segismundo (Kaplica Zygmuntowska en polaco) es una capilla funeraria de la catedral de Wawel (Cracovia), de planta centralizada con base cuadrada, sobre la que se levanta una cúpula dorada. Fue construida entre los años 1517-1533 por el arquitecto italiano Bartolommeo Berrecci. Las esculturas, estucos y pinturas de su interior se debe a algunos de los artistas más célebres de la época, Georg Pencz, Santi Gucci y Hermann Vischer, además de los diseños del propio Berecci. Fue un encargo del rey Segismundo I Jagellón el Viejo tras la muerte de su primera esposa la condesa húngara Bárbara Szapolyai, que ocupó la primera de las tumbas. Es una temprana muestra de la extensión del Renacimiento italiano al norte de los Alpes.
En su interior destacan los sepulcros de los últimos reyes de la dinastía Jogalia (además de los citados, Segismundo II Augusto Jagellón y Ana Jagellón) y el retablo de plata, labor de la escuela de Núremberg. La cúpula fue dorada por encargo de la reina Ana Jagellón.
Hasta el siglo XVIII fue el lugar de coronación de los reyes de Polonia, así como panteón real (los reyes de la dinastía Vasa están enterrados en la Capilla Vasa, de 1676).
Campana de Segismundo.
Capilla de la Santa Cruz
La Capilla de la Santa Cruz se distingue por su tumba de mármol rosa, donde descansan los restos de la esposa de Casimiro IV, mientras que en la Capilla Szafraniec podemos contemplar una hermosa placa Vicher el Viejo. Una magnífica puerta de bronce adorna la Capilla de los Wasa, y en la Capilla del Obispo Zadzik se admira una bella sepultura en mármol rojo. En la Capilla del Rey Juan Olbracht, destaca la tumba del rey Fiorentino. No podemos dejar de mencionar la Capilla de Santa María, con una bella tumba de mármol y alabastro; la Capilla del Obispo Gamrat con el Crucifijo milagroso de la Reina Eduvigis, y la Capilla de la Reina Zofia.
Las paredes están adornadas con impresionantes tapices y en el centro se encuentra el Mausoleo de mármol negro del Santo Obispo Estanislao. También se pueden contemplar, en la cripta de San Leonardo, los sepulcros de reyes polacos y otros personajes de la historia polaca.
Santa Jadwiga, Reina de Polonia.
Cripta. El Papa Juan Pablo II, habiendo sido ordenado sacerdote en la Fiesta de Todos los Santos, celebró su primera Misa en la cripta de San Leonardo, (que ocupa la parte anterior de la llamada Catedral episcopal de Herman), el día de los fieles difuntos, el 2 de noviembre de 1946. Actualmente la cripta forma parte del complejo subterráneo donde se encuentran las tumbas reales.
Esta catedral de Cracovia, sirvió durante cuatro siglos como lugar de coronaciones y entierros de la realeza polaca. En la cripta se hallan los restos de 100 reyes y reinas, dos poetas, cuatro santos, y varios Obispos de Cracovia.
El Crucifijo Negro y la Reina Santa Eduvigis
El Crucifijo Negrode la Reina Santa Eduvigis (Jadwiga), fue traído por ella misma a Polonia en 1384. Santa Eduvigis pasaba horas rezando frente al crucifijo, y se alega que en varias ocasiones el Señor le habló desde el mismo. El Cristo Negro de 13 pies de altura, ocupa la parte central del altar barroco, visto desde la entrada del vestíbulo que se encuentra en la Este de la Catedral desde 1745. La Santa Sede declaró que el escuchar la Santa Misa en éste lugar, podía obtener la gracia de librar un alma del purgatorio.
Cuando la Reina Eduvigis fue beatificada, en 1987, sus reliquias fueron transferidas al altar de El Crucifijo Negro.
Reliquias de San Estanislao
San Estanislao. Catedral de Cracovia o Wawel. En el centro de la nave se encuentra el mausoleo de San Estanislao, Patrono de Polonia, Obispo y Mártir. Fue asesinado por el Rey Boleslay II (1058-1079). Es un santo muy estimado y honrado en su patria.
Tumbas
Una de las tumbas de la Catedral de Wawel.
La Catedral de Cracovia fue hasta el siglo XVIII el lugar de coronación de los reyes de Polonia, así como panteón real.
Soberanos enterrados en la Catedral San Wenceslao y San Estanislao.
Duques de Polonia
· Casimiro I el Restaurador (1034-1058), y su esposa Dobronega María de Kiev (†1087). Su tumba no se conserva; también pudo haber sido enterrado en Poznań.
Grandes Duques de Polonia
· Boleslao IV el Rizado (1146-1173). Su tumba no se conserva.
· Casimiro II el Justo (1177-1194). Su tumba no se conserva.
· Leszek I el Blanco (+1127). Su tumba no se conserva.
· Mieszko IV Platonogi (1210-1211). Su tumba no se conserva.
Reyes de Polonia
· Ladislao I el Breve, Rey de Polonia (Ladislao IV como Gran Duque) (Ladislas Lokietek) (1306-1333).
· Casimiro III el Grande (1333-1370).
Tumba del Rey Jagiello
Reyes de Polonia y Grandes Duques de Lituania
· Ladislao II Jagellón (1350-1434), fundador de la dinastía Jagellón, y su esposa Eduviges (Hedwig o Jadwiga), o Santa Eduvigis (1374-1399); también su cuarta esposa Sofía de Holszany (1405?-1461).
· Ladislao III Jagellón (1434-1444). Cenotafio: la tumba está vacía, ya que el cuerpo del rey, fallecido en la batalla de Varna, nunca fue encontrado.
· Casimiro IV Jagellón (1447-1492) y su esposa Isabel de Austria (†1505), hija de Alberto II de Habsburgo, Emperador del Sacro Imperio.
· Juan I Alberto (1492-1501). Su corazón está en la Catedral de Toruń.
· Segismundo I Jagellón el Viejo (1506-1548) y su esposa Barbara Zapolya (†1515).
· Segismundo II Augusto Jagellón (1548-1572). Su corazón, en Knyszyn.
· Esteban I Bathory, rey electivo de Polonia (1575-1586) y su esposa Ana Jaguellón (†1596) hija de Segismundo I.
· Segismundo III Vasa (1587-1632) y sus esposas Ana de Austria (+1589) y Constanza de Austria (+1631).
· Ladislao IV Vasa (1632-1648) y sus esposas Cecilia Renata de Austria (+1644) y Luisa María Gonzaga (+1667).
· Juan II Casimiro Vasa (1648-1668). Corazón en Saint-Germain des Près, París.
· Miguel Korybut Wisniowiecki, rey electivo de Polonia (1669-1673). Entrañas en Lwów y corazón en Varsovia.
· Juan III Sobieski, rey electivo de Polonia (1674-1696) y su esposa María Casimira de La Grange d'Arquien (†1716). El corazón del rey está en los Capuchinos de Varsovia.
· Estanislao I Leszczynski (1677-1766) y su esposa Catalina (+1747). Enterrado en Nancy, sus restos fueron trasladados al Wawel.
·Augusto II el Fuerte (†1733). Sus vísceras, en los Capuchinos de Varsovia; su corazón, en Dresde, se perdió en la Segunda Guerra Mundial.
Acá descansan las Reliquias de San Estanislao, Patrono de Polonia, Obispo y Mártir. Fue asesinado por el Rey Boleslao II ( 1.058/1.079)
Tumba del Ex- Presidente Lech Kaczynsky, muerto recientemente en un accidente aéreo en Smolensk (Rusia), cuando iba con su esposa y otros 95 funcionarios a rendir Homenaje a los Mártires de Katyn, en el 70º Aniversario de la Masacre.
Cracovia quiere el corazón de Juan Pablo II
La Iglesia polaca quiere el corazón del difunto papa Juan Pablo II. Tras su futura beatificación, los fieles polacos podrían adorar la "reliquia" en la catedral de Cracovia.
Vista de la catedral de Cracovia, también conocida como la Catedral de San Wenceslao y San Estanislao o Catedral de Wawel. Polonia.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo dedicado a la interesante catedral polaca de Cracovia, tambien conocida como Catedral de Wawel.
Fuentes y agradecimientos: es.wikipedia.org, tucuta-vivencias.blogspot.com.e, cracovia.net, arquitectura-antigua.com, expedia.mx, trivago.com, picasa.com, panoramio.com, flickr.com y otras de Internet.