Este trabajo recopilatorio está dedicado a la Catedral de Ibiza, Islas Baleares. Precisamente esta isla actualmente no es conocida por el culto a su catedral, sino por otros menesteres más joviales, pero ese tema hoy se nos escapa.
Un poco de historia: La ciudad de Ibiza fue una fundación fenicia del siglo VII a.C. (Ibosim) y más tarde ciudad romana (Ebusos). Durante varios siglos perteneció a los musulmanes (Yebisah) hasta la conquista por las tropas del arzobispo de Tarragona, Guillem de Montgrí en 1235, pasando a denominarse Eivissa.
De aquello siglos medievales, Ibiza conserva un interesantísimo casco antiguo amurallado en la parte alta de la ciudad que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. Este recinto amurallado está constituido, entre otros edificios, por la catedral, la Almudaina, el castell y los baluartes de Santa Tecla, Sant Bernat y de Sant Jordi.
La catedral de Ibiza está dedicada a Santa María la Mayor o Santa María de les Neus (Nieves) por ser su festividad el 5 de agosto, fecha más próxima a la de la conquista cristiana, y se asienta sobre el solar de otros edificios sagrados, como la mezquita almohade de Yebisah y, posiblemente, de algún templo romano.
El templo fue elevado a categoría de catedral en el año 1782, al crearse la diócesis de Ibiza dependiendo de la archidiócesis de Tarragona.
Cuando Ibiza es conquistada, inmediatamente la mezquita mayor es consagrada y convertida al culto católico. Esto era la habitual en los siglos de la reconquista. En la mayoría de los casos, hubo de esperarse décadas, incluso, siglos para que se construyeras iglesias de corte cristiano.
Esto es lo que sucedió con la iglesia de Santa María de Ibiza. Durante el resto del siglo XIII y parte del XIV, se empleó la mezquita cristianizada como parroquia, hasta que en el siglo XIV se derriba el edificio musulmán y se construye el nuevo templo.
Guía de la Catedral. El templo ofrece un aspecto de mezcla estilística sin estridencias, aunque es básicamente un sencillo y típico templo del gótico mediterráneo (también llamado gótico catalán) del siglo XIV. Tiene la habitual arquitectura de planta de una nave, con capillas entre contrafuertes engarzada a un ábside de base con capillas que rodean el presbiterio dando una disposición poligonal.
También de este siglo y estilo su torre campanario, erigida sobre una de as capillas. Es de noble y armoniosa estampa, con planta trapezoidal y alzado estructurado en varios cuerpos con troneras agudas. La torre está rematada en terraza ligeramente amatacanada, sostenida con mensulillas simples.
Interior de la Catedral de Ibiza.
Indudablemente, el aspecto es sobrio y fuerte, pues estas estructuras tenían funciones mixtas entre lo religioso y lo militar.
La catedral de Ibiza fue reformada en el siglo XVIII, adoptando entonces transformándose especialmente su interior en estilo barroco.
Es interesante visitar el Museo Diocesano, ubicado en la sacristía de la Catedral donde se guarda una interesante custodia de orfebrería gótica y unas tablas góticas de Valentin Montoliu representando a San Matías y San Jaime.
Otros lugares cercanos son el castillo, el Palacio Episcopal, la Casa de la Curia, del siglo XIII el Museu Arqueológic d'Eivissa i Formentera y el cementerio púnico de Puig des Molins.
Espero que os guste la pequeña recopilación que he preparado de la catedral de Ibiza, y en lo posible contribuya en su divulgación.
Catedral de Ibiza
La catedral de la Virgen de las Nieves o de Ibiza, está situada en el Dalt Vila en la ciudad de Ibiza. Fue construida sobre la antigua mezquita de Yebisah. Es una catedral construida en el siglo XIII del gótico-catalán, aunque la nave es de estilo barroco.
El 1782 se creó oficialmente el obispado de Ibiza, con lo que el templo adquirió rango catedralicio.
Torre de la Catedral de Ibiza.
Portada de la Catedral de Ibiza.
Fachada principal Sobre el muro liso se abre la puerta de acceso, formada por una portada realizada en arco de medio punto en el siglo XVI apoyada en pilastras. En su interior en una hornacina se encuentra una imagen de Nuestra Señora. Por debajo de ella la puerta de entrada la forma un arco de medio punto. En origen la portada de acceso se encontraba situada mas en el extremo en el mismo muro, pero al construirse la actual fachada se cambió su ubicación.
En esta catedral se rinde culto a Santa María la Mayor es decir la Virgen de las Nieves (Mare de Déu de les Neus, Patrona de Ibiza y Formentera), porque su onomástica (5 de agosto) era la festividad mariana más cercana al 8 de agosto, fecha de la conquista de Ibiza y los catalanes querían levantar una iglesia dedicada a la Virgen María que conmemorara tal evento.
Altar Mayor
En el siglo XIX se construyó el actual altar mayor. En el presbiterio podemos encontrar la lauda sepulcral del obispo de Ibiza Basilio Antonio Carrasco Hernando (1831-1852), conteniendo una inscripción que dice: "Defensor de los derechos de la iglesia. Gloria de este pueblo. Ejemplo de virtudes. Consejero de Obispos. Sexta gloria de los obispos de esta sede. Padre de los pobres. Martillo de la herejia. Incansable pregonero del Evangelio".
Imagen de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de la isla de Ibiza.
La imagen de Las Nieves preside el altar mayor de la catedral ibicenca en una hornacina o retablo en forma de templete o baldaquino. La imagen de la Patrona de Ibiza fue realizada por el taller valenciano de los escultores Román y Salvador, quienes también realizaron la talla del Cristo Yacente y de la Virgen de los Dolores que se encuentran en la catedral.
Capillas
Capilla de San Pedro
Capilla de San Antonio
Capilla de la Virgen de la Soledad. Sobre un retablo barroco de madera policromada se encuentra la imagen de vestir de la Virgen de la Soledad.
Capilla de Jesús
Capilla de la Madre de Dios
Capilla de San José
Capilla de San Rafael
Capilla Honda o de la Comunión. Restaurada después de la Guerra Civil Española por mediación de Mercedes Wallis.
Altar de la Catedral de Ibiza.
Capilla de San Ciriaco patrón de Ibiza.
En el templo también se venera a San Ciriaco celebrado el citado día 8 de agosto, y quién también es patrono de la isla y de su capital.
Interior de la catedral de Ibiza.
En siglo XVII su interior fue completamente remodelado en estilo barroco. Se puede visitar el Museo de la Sacristía.
Museo Diocesano. Entre las obras de arte que podemos encontrar destacan dos tablas góticas del siglo XIV representando a Santa Tecla y San Antonio realizadas por Francesc Cines y las tablas de San Jaime y San Matias de Valentí Montoliu del siglo XV. También encontramos la custodia gótica de plata dorada con esmaltes, de estructura turriforme del siglo XIV, realizada por Francesc Martí en 1399.
Vista nocturna de la Catedral de Ibiza...
Leer más
Vista del casco antiguo de Ibiza
Ibiza, vista de la catedral sobre la fortificación.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el pequeño trabajo recopilatorio dedicado a la catedral balear de Ibiza.
Fuentes y agradecimientos: es.wikipedia.org, arteguias.com, usuarioslycos, jdiezarnal.com, viajerosblog.com, framuru2.wordpress.com y otras de Internet.