Fue gran conocedor de todos los materiales, manejando especialmente el acero y se interesó desde su juventud por un sistema de escultura desmontable, transformable y combinatorio que caracteriza toda su posterior producción escultórica. Fue el primer diseñador de las estatuillas de los Premios Goya de la Academia del Cine español.

Miguel Ortiz Berrocal. (Villanueva de Algaidas, Málaga, 28 de septiembre de 1933 - Antequera, Málaga, 31 de mayo de 2006) fue un escultor español.
Inicia estudios de Arquitectura que luego abandonará para formarse en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. En dicha escuela fue alumno de Ángel Ferrant y de Ramón Stolz, con el que aprende materiales en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.
Otra faceta de su formación transcurre como dibujante en el estudio del arquitecto Casto Fernández-Shaw y como auxiliar con distintos arquitectos en Roma entre 1952 y 1954.
Al volver a España reanuda las clases de dibujo y escultura con Ferrant y decide su dedicación a este arte en París en 1955.
Eduardo Chillida ejerce gran influencia en las primeras obras que muestran estructuras de hierro forjado basadas en imágenes del mundo rural. En 1959 se inicia en la creación de las esculturas desmontables con el Grand Torse y el Hommage a Piero della Francesca, que muestran la atracción por las formas articuladas en materiales como el bronce y la reproducción seriada.
En 1962-1963, expone en París y Nueva York, entrando a formar parte de la colección del MoMa.
En 1966 se instala definitivamente en Verona y a partir de 1968 trabaja al tiempo en obras monumentales y en múltiples de pequeño formato.
Ortiz Berrocal es también conocido por ser el autor del primer busto de Goya que sirvió como trofeo en la primera entrega de los Premios de la Academia Española de Cine. El trofeo diseñado por Berrocal sólo se entregó el primer año y consistía en un pieza desmontable, con la cabeza de Goya sobre la que emergía una cámara de cine. La pieza pesaba entre 10 y 12 kg y no se adecuaba a la dinámica de la ceremonia de premiación: los premiados apenas podían sostenerla. A partir de la segunda entrega, el encargo de un nuevo diseño recayó en el artista José Luis Fernández, que redujo el peso de la estatuilla hasta los 3 kg y con el aspecto que presenta actualmente.
En 1975 casa con María Cristina Blais de Sajonia-Coburgo Braganza, hija de María Pía de Sajonia-Coburgo Braganza, pretendiente al trono de Portugal y a los títulos de Princesa Real y de Duquesa de Braganza, teniendo por hijos: Carlos Miguel Berrocal de Sajonia-Coburgo Braganza (Verona, 1976) y Beltrán José Berrocal de Sajonia-Coburgo Braganza (Verona, 1978).
En 1992 realizó una serigrafía para celebrar el centenario de los Juegos Olímpicos.

Museo Berrocal en Villanueva de Algaidas (Malaga)
Fundación Escultor Berrocal para las Artes
La Fundación Escultor Berrocal fue constituida en noviembre de 2007 por sus herederos. Desde el momento de su constitución, la Fundación ha estado luchando para que el proyecto del Museo Berrocal, cuyas obras fueron interrumpidas en 2002, pudiera retomarse, ampliando la visión del conjunto con las nuevas posibilidades ofrecidas por el Estudio-Taller Berrocal y la casa museo del artista en el mismo pueblo de Villanueva de Algaidas.
Desde 2008 la Fundación está ordenando el Estudio-Taller y reponiendo y restaurando la maquinaria del artista. En 2011 se abre de forma limitada el Estudio-Taller al público.
En 2009 la Fundación entrega a la Junta de Andalucía un primer listado de 236 obras que estarían a disposición de un futuro Museo Berrocal.
En enero de 2011 se ha empezado un proyecto para la rehabilitación y terminación de una parte del Museo Berrocal, cuyo resultado ha sido la inauguración el 13 de Junio de 2014 de la primera sala del edificio con una exposición permanente de obras grafíca de Berrocal.

Miguel Berrocal posa junto a su escultura 'Guerreros y Toreros'
Obras destacadas
- Opus 8 BALAUSTRADAS 1955-57 Roma
- Opus 28 LA BOÎTE DECOUPÉE 1959 Roma
- Opus 30 ESCULTURA 1958 Roma
- Opus 31 GRAND TORSE 1959 Roma
- Opus 32 LE BIJOU 1960 Roma
- Opus 38 TORSO HER 1961 Crespières
- Opus 43 PAJARO COMO LEON 1961 Crespières
- Opus 45 MUJER 1961 Crespières
- Opus 50 VIA APPIA 1961 Crespières
- Opus 55 LES AMANTS 1961 Crespières
- Opus 60 MERCEDES 1962 Crespières
- Opus 83 LA FEMME PRISIONNIERE 1963 Crespières
- Opus 92 MARIA DE LA O 1962-64 Crespières
- Opus 101 ROMEO E GIULIETTA 1966-67 Crespières-Verona
- Opus 107 MINI DAVID 1967 Negrar
- Opus 114 GOLIATH 1968-72 Negrar
- Opus 115 RICHELIEU 1968-73 Negrar
- Opus 117 LA MENINA II 1972 Negrar
- Opus 123 IL COFANETTO 1969-75 Negrar
- Opus 129 MONUMENTO A PICASSO 1972-74 Negrar
- Opus 130 ALMUDENA1974 Negrar
- Opus 166 MANYMOREHORSES 1976-79 Negrar
- Opus 167 OMAGGIO AD ARCIMBOLDO 1976-79 Negrar
- Opus 250-259 ALMOGAVAR I – X 1981-83 Negrar
- Opus 397 MANOLONA 1991-92 Madrid
- Opus 444 ADRIANO BIG 1994 Negrar
Espero que la recopilación que he realizado de la obra de Berrocal os resulte interesante y contribuya en su divulgación.
Algunas obras

El diestro, obra de Ortiz Berrocal en Oviedo. Obra de Miguel Berrocal

Torso de Fruela I. Obra de Miguel Berrocal

"Torso Vectra" (1996) Obra donada por Opel España al ayuntamiento de Zaragoza. Obra de Miguel Berrocal

"Citius, Altius, Fortius" by spanish sculptor Miguel Berrocal, in front of the Olympic Museum in Lausanne (Switzerland)

Opus 369. Fuente del Limonar. El Limonar, Málaga. Obra de Miguel Berrocal

Escultura "ALMUDENA" de Miguel Berrocal. Jardins de Cap Roig. Villanueva de Álgaidas . Obra de Miguel Berrocal

Opus 143. Obra de Miguel Berrocal

Opus 166. Obra de Miguel Berrocal

Opus 129. Monumento a Picasso, Málaga. Obra de Miguel Berrocal

Mini Maria, 1960. Obra de Miguel Berrocal

Miguel Berrocal creó un conjunto de seis esculturas conocidos colectivamente como las Minis Berrocal. Hubo 10000 de cada escultura producido, seis de cada uno en oro, y el resto niquelado. Las esculturas que se muestran son, primera fila: izquierda a derecha, Cristina David, Cariatide Mini, Mini. Fila de atrás: Zoraida Mini, Mini Maria y retrato de Michèle. Cada escultura incluye una pieza de joyería, un anillo de un dedo, que puede distinguirse en la foto del resto de la escultura por su diverso color. Banda el anillo está incrustado dentro de la escultura y solamente la cara decorativa de muestra en el anillo. Las esculturas que se muestran aquí son de la colección personal de usuario: Ke4roh, también el fotógrafo.

Página oficial de Miguel Ortiz Berrocal
Pues esto es todo amigos, espero que al menos a los aficionados a la escultura os haya gustado este trabajo recopilatorio dedicado al escultor malagueño Miguel Berrocal.
Fuentes y agradecimientos: elpais.con, facebook.com, design2share.squarespace.com, juanjovalderrama.com y otras de Internet