Este trabajo está dedicado al escultor estadounidense Hiram Powers de estilo neoclásico.
Hiram Powers (29 de junio de 1805 - 27 de junio de 1873) fue un escultor neoclásico estadounidense.
Powers era hijo de un granjero, y había nacido en Woodstock, Vermont, en 1805. En 1818 su padre se mudó a Ohio, a unos diez kilómetros de Cincinnati, donde su hijo concurrió a la escuela durante el lapso de un año, viviendo mientras tanto con su hermano que era abogado en Cincinnati. Al dejar la escuela lo emplearoon como supervisor de un salón de lectura en conexión con el hotel más famoso del pueblo, pero se vio obligado a dejar dicho empleo ya que no le alcanzaba para ganarse un sustento razonable, por lo que consiguió empleo en una tienda. A los 17 años, Powers comenzó a trabajar como ayudante de Luman Watson, el fabricante de relojes de madera de Cincinnati. Powers tenía habilidad para esculpir figuras. Watson era dueño de una fábrica de relojes y de órganos, y Powers pronto se especializó en la construcción de estos instrumentos, y a causa de su habilidad pronto fue ascendido hasta el cargo de mecánico en jefe de la fábrica.
En 1826 comenzó a visitar a Frederick Eckstein en su estudio, y rápidamente fue desarrollando una gran afinidad y pasión por el arte de la escultura. A causa de su habilidad pronto fue designado ayudante principal y artista del Western Museum, que era cuidado por un naturalista de Luisiana de ascendencia francesa llamado Joseph Dorfeuille, donde tuvo mucho éxito su ingeniosa representación de las regiones infernales que ilustraban escenas del poema de Dante.
Luego de estudiar el arte de modelar y vaciado de piezas, hacia finales de 1834 se muda a Washington DC, donde sus talentos atraen rápidamente la atención. En 1837 se radica en Florencia, donde permanece hasta su muerte, aunque realiza algún viaje a Inglaterra en este período. Desarrolla un negocio exitoso de retratos y realización de bustos, pero también se dedica a crear figuras ideales de tamaño real, muchas de las cuales también las realiza como bustos independientes.
En 1839 su estatua de Eva despertó la admiración de Bertel Thorvaldsen, y en 1844 realizó su obra La esclava griega de estilo neoclásico y en honor a la Venus de Medici. Fue influenciado por la guerra de independencia de Grecia (1821-183) ya que en la obra la representó como un parangón de virtud y heroísmo. Con ésta escultura se ganó y cimentó su prestigio como escultor de renombre. Esta escultura fue exhibida en el centro de la Exhibición del Palacio de Cristal y Elizabeth Barrett Browning escribió un soneto inspirada en ella. La escultura La esclava griega se convirtió en un símbolo de la causa abolicionista y varias copias de ella aparecieron en las casas de muchos que apoyaban a la Unión. En palabras del propio Hiram: "La esclava ha sido tomada de una de las islas griegas por los turcos en la época de la revolución de Grecia. Sus padres y tal vez toda su familia han sido destruidos por sus enemigos. Ahora se encuentra entre bárbaros extranjeros".
Entre las estatuas más famosas se encuentran El pescador niño, Il Penseroso, "Eva desconsolada", California, America (realizada para el Palacio de Cristal en Sydenham), y The Last of the Tribes|El último de la tribu (también llamada La última de su tribu). Powers murió el 27 de junio de 1873, y se encuentra enterrado en el Cementerio Inglés de Florencia.
En el año 2007 el Taft Museum of Art en Cincinnati, Ohio abrió la primera gran exhibición dedicada al escultor estadounidense más aclamado del siglo XIX, "Hiram Powers: Genio del mármol". Ese es exactamente el sitio en el cual en 1842 Powers realizó su primera gran exhibición exclusiva en Cincinnati, cuando Nicholas Longworth abrió las puertas de su residencia privada para permitirle al público ver la más reciente obra de Powers.
Espero que esta recopilación realizada de Powers, guste a los visitantes de esta sección de arte del foro de xerbar.
Algunas obras
La esclava griega-Hiram Powers, 1843. Obra de Hiram Powers
Benjamin Franklin bust by Hiram Powers
Eve Disconsolate by Hiram Powers, designed 1858-1860, carved 1872-1877, marble - Cincinnati Art Museum, Cincinnati, Ohio, USA.
'Ginevra', marble bust by Hiram Powers, Cincinnati Art Museum
'James Gilmore', marble bust by Hiram Powers, 1865, Cincinnati Art Museum
'Nicholas Longworth', marble bust by Hiram Powers, Cincinnati Art Museum
'Portrait of Judge Jacob Burnet', by Hiram Powers, Cincinnati Art Museum
'Proserpine', marble bust by Hiram Powers, 1844, Cincinnati Art Museum
Marble bust of George Washington by Hiram Powers, c. 1844
Hiram Powers - 'Sculpture of Benjamin Franklin by Hiram Powers, 1844-1860
California, marble, ca. 1861 by Hiram Powers. On display at the De Young Museum in San Francisco.
Statue of Daniel Webster by Hiram Powers, on the grounds of the Massachusetts State House, Boston, Massachusetts, USA.
Diana by Hiram Powers, marble, 1853, High Museum of Art
Henry Wadsworth Longfellow by Hiram Powers, marble, 1869, High Museum of Art
La Penserosa by Hiram Powers, marble, 1856, High Museum of Art
John Marshall bust, US Supreme Court, Washington, DC, USA. Sculpture by Hiram Powers (1805-1873). Marble, 1840.
Abbott Lawrence (December 16, 1792, Groton, Massachusetts – August 18, 1855), from the Smithsonian Institute, 1968.155.11_1a. Modeled modeled 1837 by Hiram Powers. Plaster.
Bust of Andrew Jackson by Hiram Powers, 1839, marble, at the w:Metropolitan Museum of Art.
This statue of Benjamin Franklin, commissioned in 1844 and created by sculptor Herman Powers, stands in the atrium of en:Benjamin Franklin High School (New Orleans, Louisiana)
Cornelia Judd Penniman by Hiram Powers, 1851
Hiram Powers - 'Duff Greene, marble sculpture
Hiram Powers - 'America 1848-1850 Hiram Powers Born
Hiram Powers - 'America', marble sculpture, 1850-1854
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al escultor estadounidense Hiram Powers (1805-1873) de estilo neoclásico. Gracias a su habilidad para confeccionar modelos para un museo de cera, consiguió numerosos encargos para realizar bustos. En el año 1837 se radica en Florencia, donde vivió el resto de su vida. En 1843 finalizó su escultura La esclava griega (Corcoran Gallery, Washington), figura en mármol de una mujer desnuda encadenada a una columna drapeada que se exhibió en la Gran Exposición de Londres de 1851 convirtiéndose en una de las estatuas más célebres de su época de la que se hicieron numerosas réplicas. También es autor de las estatuas de algunos estadistas estadounidenses, como Benjamin Franklin y Thomas Jefferson, para el Capitolio de Washington.
Fuentes y agradecimientos: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org y otras de Internet