
VASSALLO (Juan Luis Vassallo Parodi)
Este trabajo recopilatorio está dedicado a Juan Luis Vassallo Parodi fue un escultor nacido en Cádiz el 2 de mayo de 1908 y fallecido en Madrid el 18 de abril de 1986. Cuenta con una prolífica obra. Quizá su obra más conocida sea la Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Fotografía de Juan Luis Vassallo Parodi.
Biografía
Hijo del pintor chiclanero Eduardo Vassallo Dorronzoro y de Dolores Parodi Rosas, antes de cumplir un año se trasladó a Córdoba donde su padre fue profesor en la Escuela de Artes y Oficios. Allí inició sus estudios artísticos sin tener edad para matricularse oficialmente y conoció al escultor Mateo Inurria, gran amigo de la familia.
En 1922, con 14 años de edad, su padre se trasladó a la Escuela de Artes y Oficios de Baeza, en la que estuvo matriculado durante cinco años. Sus dotes artísticas empezaron a plasmarse en una serie de retratos entre los que cabe destacar una cabeza de la anciana: La Jeroma.
A la vista de las cualidades que demostraba para la escultura a los 19 años se marchó a estudiar a Madrid tras lograr una beca para asistir a las clases de Dibujo del Natural en el Círculo de Bellas Artes. También acudió al turno de noche en la Escuela de Artes y Oficios donde tuvo maestros como Aniceto Marinas y José Capuz. En 1927 logró el primer premio de escultura en la exposición anual del Casino de Clases del Ejército con el mencionado retrato de La Jeroma cuya reproducción en bronce costeó el escultor Mariano Benlliure, miembro del jurado a quien impactó gratamente la obra.
El 24 de mayo de 1930 contrajo matrimonio en la iglesia de las Maravillas de Madrid con Amparo Rubio Juliá, a la que había conocido años atrás en Baeza, con la que tendría tres hijos: Juan Luis, José Manuel y Amparo. Su fallecimiento en 1981 supuso una muy dura pérdida para el artista.
Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando entre 1931 y 1934. Se trasladó después a Ávila como profesor de la Escuela de Artes y Oficios. Sus dos años de estancia en Ávila le aproximaron a la escultura del realismo castellano y al trabajo en piedra que se pueden apreciar en su Mujer abulense y en Añoranza, obra por la que obtuvo la tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1934.
En 1936 comienza una nueva etapa andaluza al trabajar sucesivamente en las Escuelas de Artes y Oficios de Jerez de la Frontera (1936-1941) y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla desde 1943; dirigió este último centro desde 1952 a 1958. En 1943 realizaría a Jesús orando en el huerto para Jerez.
En 1958 obtuvo la cátedra de Modelado en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid a donde se trasladó y donde siguió vinculado a la docencia hasta su jubilación en 1978.
Premios y distinciones
Fue nombrado académico de las de Bellas Artes de Cádiz (1938) y Sevilla (1953). En 1967 fue elegido académico numerario de la de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En el acto de recepción pronunció un discurso titulado "Forma y materia"1 que fue contestado por el académico y escultor Enrique Pérez Comendador. La obra que regaló a la Academia con este motivo, El mármol y la forma plasmaba precisamente algunas ideas de su discurso: en ella tras varios estudios Vassallo mostraba, con una concepción muy moderna de la escultura, las figuras de un desnudo femenino y un sugerido desnudo masculino que emergen de un bloque de mármol fundiéndose la forma y la materia como si fueran una única realidad.
Entre los galardones a su obra escultórica destacan el primer premio en el Concurso Nacional de 1936 y la primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1948 con Gades, una figura alegórica de su ciudad natal. En 1964 obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional de escultura convocado por el Círculo de Bellas Artes de Madrid convocado para realizar un monumento a Minerva, diosa de las artes. En 1972 ganó el primer premio en el Concurso de Proyectos para el monumento a Santa Teresa en Ávila aunque este monumento no se realizó hasta 1982, año en que fue inaugurado por Juan Pablo II en su visita a esta ciudad.
Juan Luis Vassallo Parodi - Minerva, Círculo de Bellas Artes de Madrid. (Fotografía: Felipe Gabaldón).
OBRA
Entre sus obras, citemos la estatua en bronce de Minerva en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Monumento a los Caídos y La Virgen de la Amargura en Úbeda (Jaén), Monumento a la Asunción en Jerez de la Frontera y Figuras y relieves, en piedra, en las portadas de la Universidad de Sevilla, y la estatua de La Virgen María con el Niño, ubicada en la capilla del colegio Retamar, en Madrid, que es una composición de una sencillez y una belleza prodigiosas. También hace un Inmaculado Corazón de María ubicada bajo un baldaquino en la parroquia de San Antonio María Claret de Sevilla.
En la escultura de Vassallo se aprecia una constante conexión entre temas, forma y materia -con estas dos últimas palabras tituló su discurso de ingreso en la Academia de Bellas Artes de San Fernando-. Escultor de fina expresividad, adecua su escultura, influida por un concepto clásico, al símbolo. Unas veces, los grupos más o menos interpretados, pero siempre bajo formas identificables, adquieren con toda fuerza carácter de monumento en sí. Otras, el monumento se integra sabiamente con la arquitectura, la geografía, el entorno.
- Desnudo con cisne (1936), Mármol
- Niña de la Piedra (1938), Bronce
- Jesús orando en el huerto (1943) de la Hermandad de la Oración en el Huerto de Jerez de la Frontera.
- Gades (1948), Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes
- Lavandera (1957), Mármol
- Córdoba (1966), Piedra de Sepúlveda
- Bañista descandando (1977), Bronce
Obras en Úbeda
- Nuestra Señora de la Amargura (cofradía de la Caída). Convento de Santa Clara.
- Santísimo Cristo de la Expiración (cofradía del mismo nombre). Convento de la Trinidad.
- Monumento a los Caídos. Plaza del Ayuntamiento.
- Monumento a Alfredo Cazabán Laguna. Corredera de San Fernando.
- Mausoleo de Antonio Medina. Cementerio de San Ginés.
- Retablo de la Sacra Capilla Funeraria de El Salvador (recuperación y restauración de la obra perdida de Alonso de Berruguete).
Obras en Baeza
- Grupo escultórico del Calvario (Venerable e Ilustre Cofradía del Stmo. Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura). Parroquia de la Santa Cruz.
- Restauración y policromado de María Samtísima de las Angustías (Cofradía de las Angustías). Parroquia de San Pablo.
Espero que la recopilación que he conseguido de este escultor español, sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección del foro de xerbar, y en lo posible contribuya en su divulgación.
Algunas obras
La Minerva del Círculo de Bellas Artes dominando Madrid. La escultura Minerva, es obra de Juan Luis Vassallo
La estatua que domina desde lo alto del Círculo de Bellas Artes es una representación de Minerva, la Atenea romana, diosa de la sabiduría, las artes y la guerra. Todo un icono situado en la azotea del inmueble, uno de los mejores miradores de la capital.
Gades. Escultura realizada por Juan Luis Vassallo Parodi, instalada a la fecha (2003) en la Playa de La Caleta (Cádiz).
La diosa Pomona o a diosa Ceres. La escultura de Juan Luis Vassallo Parodi (1946) en el jardín trasero de la actual Casa de los Pinelo de Sevilla.
Escultura de Juan Luis Vassallo Parodi. Museo Arqueológico de Cádiz
Torso de mujer. Escultura de Juan Luis Vassallo Parodi. Cádiz (Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía)
'La Jeroma', busto realizado en bronce en 1927, obra de Juan Luis Vassallo Parodi
Juan Belmonte, busto realizado en 1961, obra de Juan Luis Vassallo Parodi
'Gitano joven', busto realizado en bronce en 1945, obra de Juan Luis Vassallo Parodi, donado por el autor a la Academia de Bellas Artes de Cádiz en 1984, con motivo de su ingreso como Académico de Honor en dicha corporación. Esta obra tuvo una gran acogida y aceptación entre el público y la crítica. Muestra con gran perfección la torsión de la cabeza, el pelo revuelto, los labios fruncidos y el gesto altivo.
Busto del pintor Gustavo Bacarisas. Con una perfecta estilización de los rasgos del modelo. Plasma con gran acierto el gesto y la personalidad del retratado. Obra de Juan Luis Vassallo Parodi, realizada en piedra en 1958, se encuentra en el Museo de la Academia de Bellas Artes de Sevilla.
'Mujer abulense', realizada por Juan Luis Vassallo Parodi en 1934 en piedra. Este retrato de mujer abulense sintetiza a la perfección el carácter austero y de recogimiento de la localidad castellana, ciudad en la que vivió durante tres años.
Monumento a los Caídos de Ubeda. Obra de Juan Luis Vassallo Parodi. Es uno de los monumentos más logrados y elogiados del artista gaditano. Es una perfecta simbiosis de clasicismo y modernidad.
Muy importante también es la espléndida CABEZA DEL CRISTO DEL CALVARIO de Baeza y un estudio para la restauración del GRUPO DE LA TRANSFIGURACIÓN de Alonso Berruguete de la Iglesia del Salvador de Ubeda, ejemplo de su importante labor como restaurador de Juan Luis Vassallo Parodi.
Monumento a los HERMANOS QUINTERO de Utrera, que simboliza la unión y compenetración que los dramaturgos tuvieron durante su vida. Fue realizado por Juan Luis Vassallo Parodi en 1962 y se encuentra en un parque de su localidad natal. De un gran bloque de piedra emergen los bustos de los dos insignes escritores, uno de los cuales echa fraternalmente su brazo por encima del otro.
GRUPO ESCULTÓRICO DE LA ORACIÓN DEL HUERTO, realizado por Juan Luis Vassallo Parodi en 1942. Convento de Santo Domingo de Jerez de la Frontera. Realizado en madera policromada, resalta la figura de Jesucristo tallado de cuerpo entero. El rostro es prodigioso, con la mirada hacia el cielo y con la expresión de dolor contenido. La barba y el pelo están tratados con un toque preciso y sabio.
El cuerpo tiene una postura difícil, está arrodillado ligeramente hacia delante, con las manos sosteniendo el cáliz y apoyándose en una roca. El ángel, que tiene un cierto aire italianizante, posee un rostro bello y ambiguo. La obra pertenece a la Cofradía de la Oración en el Huerto y procesiona cada jueves santo de la Semana santa.
Monumento a Santa Teresa de Jesús. Plaza Santa Teresa, Ávila. Obra de Juan Luis Vassallo Parodi
Homenaje a Goya. 1967. Mural en piedra, firmado titulado y fechado en 1967. Pieza única. Medidas: 4×2 metros. Relieve de Juan Luis Vasallo
Enlace recomendado dedicado a Juan Luis Vassallo
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a Juan Luis Vassallo Parodi fue un escultor nacido en Cádiz el 2 de mayo de 1908 y fallecido en Madrid el 18 de abril de 1986. Tiene una prolífica obra. Quizá su obra más conocida sea la Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Fuentes y Agradecimientos: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, pintegrado2.blogspot.com.es, panoramio.com, miguel-veny.balearweb.net, flickr.com, turismoespana.es, homenajeagoya.wordpress.com, flickriver.com, sevilla.abc.es, minube.com.co y otras de Internet.