
Trophime Bigot «Maestro De La Vela»
Este trabajo recopilatorio está dedicado a Trophime Bigot (1579, Arlés - 1650, Aviñón) fue un pintor barroco francés, identificado con el «Maestro de la vela» (Maître à la chandelle).
Trophime Bigot nació en Arles en 1579 donde recibió su formación artística. Entre 1620 y 1634, pasó muchos años en Italia en particular en Roma. Se encuentra en Arles para el año 1634 donde realizó los cuadros de Saint Laurent condamné au supplice (San Lorenzo condenado al suplicio) y una Assomption de la Vierge (Asunción de la Virgen) para dos iglesias locales. Propietario en Camargue, explota allí sus bienes. De 1638 a 1642, vivió en Aix-en-Provence donde pintó otra Asunción de la Virgen. Regresa a Arles y divide desde entonces sus actividades entre su ciudad natal y Aviñón, donde murió en 1650.
Obras
Ha sido calificado como Maître à la chandelle (Maestro de la vela) debido a sus numerosos cuadros bañados por cierta claridad dentro de un estilo cercano al de Georges de la Tour. No obstante, no es segura la atribución de la cuarentena de obras que se consideran suyas, repartidas por diversos museos.
Se le atribuyen las siguientes obras que han llegado a nuestros días:
- Saint Sébastien soigné par Irène (San Sebastián cuidado por santa irene) (Burdeos, Museo de Bellas Artes)
- Joven con una vela (Roma, Palazzo Doria-Pamphili)
- Vanité (Vanidad) (Roma, Palacio Barberini)
- Saint-Jérome (San Jerónimo) (Roma, Palacio Corsini)
- Saint-Laurent (San Lorenzo), cuadro restaurado por Monuments Historiques (Arles, iglesia de san Cesario)
- Cupido y Psique (Ciudad de México, Museo Soumaya)
Espero que la recopilación que he conseguido de este pintor extranjero sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección del foro de xerbar, y en lo posible contribuya en su divulgación.
Algunas obras
Joven con una vela, c. 1650. Obra de Trophime Bigot
Bigot Boy Singeing Bat, c. 1650. Obra de Trophime Bigot
Schreiender Mann, c. 1625. Obra de Trophime Bigot
Saint Sébastien soigné par Irène. Obra de Trophime Bigot
Le repas d'Emmaüs. Obra de Trophime Bigot
Der Hl. Sebastian wird von Irene geheilt. Obra de Trophime Bigot
Saint-Laurent (San Lorenzo). Arles, iglesia de san Cesario. Obra de Trophime Bigot
Judith Cutting Off the Head of Holofernes, c. 1640. Obra de Trophime Bigot
A Doctor Examining Urine. Oil on canvas, 72 x 99 cm. Ashmolean Museum, Oxford. Obra de Trophime Bigot
St Jerome, c. 1630. Obra de Trophime Bigot
Saint Jerome Reading by Candlelight, oil on canvas painting attributed to Trophime Bigot
Allegory of the Vanity of Earthly Things, Galleria Nazionale d'Arte Antica di Palazzo Barberini. Obra de Trophime Bigot
Cupido y Psique. Óleo sobre lienzo, 97.8 × 133.5 cm. Museo Soumaya, Ciudad de México. Obra de Trophime Bigot. Se le conoce como Maître à la chandelle (maestro de la candela), sobrenombre puesto por Nicolson y Jean Boyer1 ya que logra ese efecto en muchas de sus obras, escenas iluminadas por la luz de una vela, como se puede observar en Cupido y Psique. En esta obra se observa como Trophime maneja con maestría la técnica del claroscuro.
En la escena se puede apreciar el momento en que Psique observa el rostro de Cupido, siendo que éste le había prohibido cualquier indagación sobre su identidad. Esta leyenda ha dado pie a un sinfín de interpretaciones artísticas. Esta obra tiene una marcada influencia del caravaggismo del Norte de Europa.
Magdalena penitente, óleo sobre lienzo, 58 x 86 cm. Museo del Prado. Atribuido a Trophime Bigot
Trophime Bigot (Arlés, h. 1579-Aviñón, 1650). Pintor francés. Se trata de un artista de biografía controvertida, tanto que se ha llegado a pensar si los datos que se le adjudican no pertenecerán a dos artistas diferentes. Nada se conoce de su primer aprendizaje; aparece documentado en Provenza en 1605 donde ya se le denomina «maestro pintor». Entre 1620 y 1629 se encuentra en Roma, donde se registran pagos suyos en la Academia de San Lucas, y donde adquiere un estilo cercano a los caravaggistas nórdicos que le caracterizará en el futuro. El biógrafo de artistas Joachim von Sandrart hace referencia a un pintor que trabaja en el Languedoc y está especializado en pinturas nocturnas, lo que de nuevo podría hacer referencia a Bigot, que en sus obras conocidas manifiesta la influencia de la pintura de Gerrit van Honthorst y Carlo Saraceni. En 1634 aparece documentado de nuevo en Arlés y poco después se asienta en Aix-en-Provence. Desde ahí recibe encargos para toda la Provenza, y provee al mercado local de obras de vigoroso realismo. En el Museo del Prado solo se conserva un lienzo de tonos caravaggiescos atribuido a Bigot -anteriormente adscrito a Rustici-, procedente de las colecciones reales.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a Trophime Bigot (1579, Arlés - 1650, Aviñón) fue un pintor barroco francés, identificado con el «Maestro de la vela» (Maître à la chandelle).
Fuentes y agradecimientos a: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, wga.hu, artcyclopedia.com, art.rmngp.fr, museodelprado.es, romacitta.esy.es, invaluable.com, beniculturali.it y otras de Internet.