
Sverre Fehn (Premio Pritzker 1997)
Este trabajo recopilatorio está dedicado a Sverre Fehn, (Kongsberg, provincia de Buskerud, Noruega, 14 de agosto de 1924 - 23 de febrero de 2009), fue un arquitecto noruego. Fue Premio Pritzker en 1997.
Trayectoria
Fehn nació en Kongsberg, Buskerud. Realizó sus estudios, tras la guerra, en la Escuela de Arquitectura de Oslo, dónde se diplomó en el año 1949; una institución que sufrió una crisis por entonces. Rápidamente destacó entre los arquitectos de su generación.
Durante los años 1952 y 1953, efectuó un viaje de estudios a Marruecos en el cual se interesó y estudió la arquitectura vernácula, hecho que influenció en el futuro de su obra. Posteriormente se trasladó a París, trabajando en el estudio de arquitectura de Jean Prouvé; allí conoció a Le Corbusier. A su regreso a Noruega, en 1954, inició su actividad profesional individual con su propio estudio de arquitectura.
A los treinta y cuatro años ganó reputación por el proyecto del Pabellón noruego en la Exposición de Bruselas.2 En los años 1960 realizó dos obras importantes de su carrera: el Pabellón de los Países Escandinavos en los jardines de la Bienal de Venecia de (1962) y el Hedmark Museum en Hamar, Noruega (1967–79). Otras obras destacadas de Fehn fueron la casa Schreiner en Oslo (1963), y luego la casa Busk en Bamble (1990).
Más tarde ha sido el responsable del Centro Aukrust, en Alvdal (1996), así como del Centro Ivar Aasen Centre, en Ørsta (2000). Dos museos de su país han salido de su estudio después: el Museo Noruego de Fotografía, en Horten (2001), y el Museo Nacional de Arte, en Oslo, concluido en 2008, un año antes de su muerte.
Enseñó en la Escuela de Arquitectura de Oslo entre 1971 y 1995, destacadamente en su departamento entre 1986 y 1989. Dio clases asimismo en la Cranbrook Academy of Art, de Bloomfield Hills, en Michigan. Fue premio Pritzker en 1997.
Obras importantes
Fehn ha diseñado unas cien construcciones;, pero cuando recibió el premio Pritzker en 1997, sólo habían sido construidas once.2 Algunas de las más notables son:
- Pabellón noruego en la Exposición de Bruselas, (1958)
- Pabellón Nórdico para la Bienal de Venecia, (1962)
- Schreiner House, Oslo, 1963
- Villa Norrköping, Suecia, 1963-64
- Hedmark Museum en Hamar, Noruega, 1967-79
- Busk House, en Bamble, 1990
- Museo Noruego del Glaciar, en Fjærland, (1991–1992)
- Centro Aukrust, en Alvdal, (1996)
- Centro Ivar Aasen Centre, en Ørsta, (2000)
- Museo Noruego de Fotografía, en Horten, (2001)
- Gyldendal House, en Oslo, 2007
- Museo Nacional de Arte, en Oslo, 2003-08
Espero que la recopilación que he conseguido de este arquitecto extranjero, sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección, y contribuya en su divulgación.
Algunas obras
Museo Noruego del Glaciar
Museo Noruego del Glaciar. Es un museo situado en Fjærland, Sogn og Fjordane, Noruega que abrió en 1991.
El objetivo del museo es "recoger, elaborar y difundir el conocimiento sobre los glaciares y el clima". proporciona información sobre el glaciar Jostedalsbreen y el Parque Nacional Jostedalsbreen y contiene el Centro Climático Ulltveit-Moe.
El museo está abierto todos los días desde abril hasta octubre. Se fundó como un proyecto conjunto entre la Asociación Noruega de Senderismo, la Sociedad Internacional de Glaciología, la Dirección General de Recursos Hídricos y Energía de Noruega, el Instituto Polar de Noruega, el Colegio Universitario de Sogn og Fjordane, la Universidad de Bergen y la Universidad de Oslo.
El edificio fue diseñado por Sverre Fehn, ganador del Premio Pritzker en 1997. En 2002 se decidió construir una extensión del museo, que también fue diseñada por Fehn.
En 2006 Sarner Ltd, una empresa británica de museos y atracciones, recibió el encargo de crear una exposición experimental sobre el cambio climático. La exposición Nuestro Frágil Clima fue inaugurada en julio de 2007 por el antiguo Vicepresidente de los Estados Unidos Walter Mondale.
Otras obras
Hedmark Museum, Hamar, Noruega
Centro Aukrust en Alvdal
Brick villa designed by the Norwegian architect Sverre Fehn. Erected in 1986–87, in connection with a housing exhibition. North East facade. Sleiverudlia, Bærum, Norway
Villa Skagestad, Fallanveien 14A, Oslo
L'extérieur du pavillon des pays nordiques lors de la biennale 2011 (architecte: Sverre Fehn, Norvège) le pavillon sur MIMOA
Hovedbygningen på Maihaugen
Storhamar barn, facade towards west and north. Oldest parts medieval; rebuilt as museum building by architect Sverre Fehn 1967-1969.
Storhamarlåven by architect Sverre Fehn 1967-1969.
Villa Schreiner. Huset ble bygd i 1963 av arkitekt Sverre Fehn
Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño
Ruins of medieval Hamar episcopal castle
Colosseum cinema, Fridtjof Nansens vei 8, Oslo, Norway. Erected 1928; architects Jacob Hansen and Gerhard Iversen. Rebuilt after fire 1964; architect: Sverre Fehn.
The public library of Bøler, Oslo, Norway
NU64 house, Nordengatan 15, Villa Norrköping in Norrköping, drafted by Norwegian architect Sverre Fehn
Økern alders- og sykehjem på Økern i Oslo, tegnet i 1955 av arkitektene Sverre Fehn og Geir Grung. For sin tegning av bygningen fikk arkitektene i 1961 Houens fonds diplom. Økernveien 151
Bøler samfunnshus, Oslo
Aukrustsenteret, Alvdal, Hedmark, Norway
Gyldendal house (Oslo)
Nasjonalmuseet – Arkitektur
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a Sverre Fehn (1924 -2009) fue un arquitecto noruego. Fue Premio Pritzker en 1997. Realizó sus estudios, tras la guerra, en la Escuela de Arquitectura de Oslo, dónde se diplomó en el año 1949; una institución que sufrió una crisis por entonces. Rápidamente destacó entre los arquitectos de su generación. Durante los años 1952 y 1953, efectuó un viaje de estudios a Marruecos en el cual se interesó y estudió la arquitectura vernácula, hecho que influenció en el futuro de su obra. Posteriormente se trasladó a París, trabajando en el estudio de arquitectura de Jean Prouvé; allí conoció a Le Corbusier. A su regreso a Noruega, en 1954, inició su actividad profesional individual con su propio estudio de arquitectura.
Fuentes y agradecimientos a: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, flickr.com y otras de Internet.