Este trabajo recopilatorio está dedicado a Francesco di Giovanni Botticini, más conocido como Francesco Botticini (Florencia, h. 1446 - 22 de julio de 1498) fue un pintor del renacimiento italiano.
Fue alumno de Cosimo Rosselli y Andrea del Verrocchio. Estableció su propio taller después de un breve periodo como ayudante de Neri di Bicci; el taller tenía fama por sus obras decorativas, y se dice que quedó oscurecido por sus contemporáneos florentinos, como Filippino Lippi y Botticelli, quienes a menudo influyeron en las obras de Botticini.
Algunas fuentes indican como año de fallecimiento 1497.
Obra
Se le recuerda ante todo por su pintura titulada Asunción de la Virgen. Se le atribuye el cuadro Santa Cecilia, Valeriano y Tiburcio del Museo Thyssen-Bornemisza (ver foto abajo).
Espero que la recopilación que he conseguido de este pintor extranjero sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección del foro de xerbar, y en lo posible contribuya en su divulgación.
Algunas obras
Francesco Botticini en el Museo Thyssen
Artista florentino cuyo verdadero nombre era Francesco di Giovanni di Domenico y cuyo padre fue un pintor artesanal. Francesco Botticini aprendió la profesión con Neri di Bicci, que había heredado un floreciente taller de su familia, y para quien, ya en enero de 1459, trabajaba el joven Francesco con tan sólo trece años. El 24 de junio de 1460 abandonó el taller de su maestro y en 1469 ya se encontraba establecido de manera independiente, pues se le menciona en un documento de esa fecha en el que actuaba de mediador. Desde 1471 fue miembro de la Confraternidad del Arcángel San Rafael en la iglesia del Santo Spirito, y un año después de la de San Lucas
Su. estilo se caracteriza por aunar elementos de sus contemporáneos, entre los que destacan Sandro Botticelli, Andrea del Castagno, Domenico Ghirlandaio, Filippino Lippi, Cosimo Rosselli y Verrocchio, motivo este por el que algunas de sus obras tuvieron problemas y errores de atribución. Entre sus pinturas de primera época destaca Los tres arcángeles con Tobías de la colección de la Galleria degli Uffizi de Florencia, realizada hacia 1470 y considerada su obra maestra. También hay que señalar La Asunción de la Virgen, encargo de Matteo Palmieri, que actualmente pertenece a la National Gallery de Londres, y que se ha fechado hacia 1474-1475. No obstante su único trabajo documentado es El tabernáculo del Sacramento, encargado en 1484 y colocado en 1491 en la catedral de Empoli, hoy en el museo de dicha ciudad. Asimismo se le han atribuido La Virgen y el Niño con santos, el tondo de La Virgen y el Niño con san Juan Bautista y dos ángeles, ambos del Musée du Louvre de París, y La Virgen y el Niño entronizados de la National Gallery of Scotland en Edimburgo, de hacia 1495.
Francesco Botticini - Santa Cecilia entre san Valeriano y san Tiburcio con una donante, c. 1470. Temple sobre tabla, 52 x 44,5 cm. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.
Esta tabla estuvo en la colección Dreyfus de París e ingresó en la colección Thyssen-Bornemisza en 1931. Su primera referencia bibliográfica se produce en 1937, y en ella se mencionaba como autor al pintor florentino Francesco Botticini, a quien Tancred Borenius, en 1931, la había vinculado ya.
Francesco Botticini era hijo de un pintor artesano con quien posiblemente se inició en el oficio que después completó en el taller de Neri di Bicci, en 1459, donde apenas estuvo un año. Se cree que Botticini estaba establecido hacia 1469 y que disponía ya de su propio obrador. En su estilo tuvieron cabida las más variadas influencias, como las de Andrea del Castagno, Andrea del Verrocchio y Sandro Botticelli, circunstancia que ha dificultado la organización de su catálogo de obras. Entre sus pinturas más sobresalientes se encuentran la tabla de los Uffizi con los tres arcángeles y el Tabernáculo del Sacramento, en el Museo Diocesano de Empoli, encargado para el altar mayor de la colegiata de la ciudad, en 1484, y finalizado por su hijo Raffaello.
La pequeña tabla del Museo representa al matrimonio formado por santa Cecilia y san Valeriano, a los que un pequeño ángel va a coronar con rosas y azucenas. La historia de esta santa, patrona de la música desde finales del siglo xv y a quien desde entonces se identifica por un instrumento musical, está detallada en La leyenda dorada. De familia romana y noble, fue educada en la fe cristiana y entre sus hábitos estaba el llevar siempre consigo los Evangelios. Santa Cecilia fue prometida a san Valeriano, a quien convirtió al cristianismo y con quien contrajo matrimonio. Un día, este santo, al regresar a su casa tras ser bautizado, encontró a su esposa hablando con un ángel que tenía en sus manos dos coronas de rosas y azucenas que después ofreció a los esposos. La tercera figura de la tabla en relación con esta historia es la de san Tiburcio, hermano de san Valeriano, que fue convertido al cristianismo por el joven matrimonio. Según La leyenda dorada, los hermanos fueron martirizados por el prefecto Almaquio, al igual que santa Cecilia.
Botticini sitúa la escena al exterior, en un patio de forma cúbica próximo al dormitorio. Las figuras, con posturas elegantes, llevan pocos atributos, tan sólo la palma del martirio, y santa Cecilia un libro que puede corresponder a los Evangelios. En el suelo del patio, donde se ha instalado a los tres santos, aparece arrodillada, a la izquierda, en actitud piadosa, una diminuta orante cuya presencia, por su proporción, no termina de integrarse bien en el conjunto.
La pintura se ha comparado con dos obras fechadas a principios de la década de 1470 con las que mantiene una proximidad estilística. Se trata de la Virgen entronizada con cuatro santos, de 1471, conservada en el Musée Jacquemart-André de París, donde la figura de san Pancracio guarda un paralelismo con la de san Valeriano. La segunda obra, fechada también hacia 1471, es Santa Mónica con religiosas agustinas, del Santo Spirito de Florencia, y donde las similitudes se establecen entre la donante de la pintura del Museo y las jóvenes arrodilladas junto a santa Mónica.
Otras obras
The Crucifixion, about 1471. Possibly by Francesco Botticini. The National Gallery, London
S. Gerolamo Altarpiece, about 1490. Francesco Botticini. The National Gallery, London
Saint Jerome in Penitence with Saints and Donors from S. Gerolamo Altarpiece, about 1490. Francesco Botticini. The National Gallery, London
Scenes from the Life of Saint Jerome: Predella from S. Gerolamo Altarpiece, about 1490. Francesco Botticini. The National Gallery, London
Saint Augustin. 1470-1475. Temple sobre tabla. 171 x 51 cm. Galería de la Academia. Florencia. Obra de Francesco Botticini
Santa Mónica. 1470-1475. Temple sobre tabla. 171 x 51 cm. Galería de la Academia. Florencia. Obra de Francesco Botticini
San Sebastián. Obra de Francesco Botticini
Virgin and Child, c. 1475. Panel, 88 x 57 cm. Galleria Franchetti, Ca' d'Oro, Venice. Obra de Francesco Botticini
Madonna and Two Angels Adoring the Christ Child. Oil on panel, arched top, 117 x 72 cm. Private collection. Obra de Francesco Botticini
The Virgin and Child in Glory with St. Mary Magdalen, St. Bernard, and Angels. Tabla. 188 x 177 cm. Museo del Louvre. París. Obra de Francesco Botticini
Los tres arcángeles con Tobías, c. 1470. Tempera on wood, 135 x 154 cm. Galleria degli Uffizi, Florence. Obra de Francesco Botticini
Annunciation, 1480, tempera on panel. Museo della Collegiata di San Andrea - Empoli. Obra de Francesco Botticini
Assumption of the Virgin (detail) The National Gallery, London. Obra de Francesco Botticini
La Asunción de la Virgen. 1475-1476, tempera on panelThe National Gallery, London. Obra de Francesco Botticini
Madonna with Child, St John the Baptist, and Angels, c. 1490. Oil on wood, diameter 123 cm. Galleria Palatina (Palazzo Pitti), Florence. Obra de Francesco Botticini
Madonna and Child with the Infant St John the Baptist in a Landscape. Oil on poplar panel, diameter 71 cm. Private collection. Obra de Francesco Botticini
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a Francesco Botticini (Florencia, h. 1446 - 22 de julio de 1498) fue un pintor del renacimiento italiano. Fue alumno de Cosimo Rosselli y Andrea del Verrocchio. Estableció su propio taller después de un breve periodo como ayudante de Neri di Bicci; el taller tenía fama por sus obras decorativas, y se dice que quedó oscurecido por sus contemporáneos florentinos, como Filippino Lippi y Botticelli, quienes a menudo influyeron en las obras de Botticini.
Fuentes y agradecimientos a: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, museothyssen.org, wga.hu, pintura.aut.org, nationalgallery.org.uk, artcyclopedia.com, catholictradition.org, the-athenaeum.org y otras de Internet.