Este trabajo recopilatorio está dedicado a Jan Miel, o Jan van Bike Miel, llamado «Il Cavaliere Gioo», (c. 1599 – 1664), fue un pintor y grabador de origen flamenco, nacido en Amberes, y establecido en Italia donde realizó el grueso de su obra conocida.
Documentado en Roma al menos desde 1633, formó parte de la corriente de los bamboccianti o bambochantes, dedicado a la realización de pequeñas escenas de género en las que reflejó el ambiente callejero de Roma y sus alrededores. Seguidor en este aspecto del holandés Pieter van Laer, algunos de cuyos cuadros copió, será no obstante, junto con Michelangelo Cerquozzi, el responsable de la evolución del género, al potenciar el desarrollo de la anécdota en perjuicio del paisaje, como pintor, principalmente, de figuras.
Sus obras más conocidas en este género son las que reflejan la animación de los carnavales romano (Carnaval en Piazza Colonna, 1645, Wadsworth Atheneum, Hartford y Carnaval en Roma, 1653, Museo del Prado). Desde su inicial adscripción al género bamboccianti Miel evolucionó hacia el clasicismo, colaborando en algunas obras de Andrea Sacchi. También colaboró con Viviano Codazzi pintando las figuras de sus paisajes y perspectivas arquitectónicas.
Ingresó en la Academia de San Lucas de Roma y se dedicó al final de su carrera a la pintura religiosa, dejando algunas obras en iglesias romanas y participando en la decoración del Palacio del Quirinal, donde en 1656 pintó el fresco del Paso del Mar Rojo. En 1658 se trasladó a Turín, donde trabjó al servicio del duque de Saboya, falleciendo en esta ciudad.
De su trabajo como grabador se conocen los ejecutados para De Bello Belgico, obra de Famiano Strada editada en Roma en 1647 destinada a conmemorar las campañas militares de Alejandro Farnesio en los Países Bajos al servicio del rey de España. Un retrato del cardenal Maffeo Barberini para la Academia de San Lucas fue grabado por Claude Mellan.
Algunas de sus «bambochadas» se conservan en el Museo del Prado (La merienda, El barbero del lugar, Escenas populares, Cabaña con sus habitantes, Parada de cazadores, procedentes todas de la colección real), el Hermitage (Charlatán, Cazadores en reposo) y la Royal Collection de Inglaterra (Campesinos junto a la taberna).
Espero que la recopilación que he conseguido de este pintor extranjero sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección del foro de xerbar, y contribuya en su divulgación.
Algunas obras
Jan van Bike Miel en el Museo del Prado
Jan van Bike Miel, Il Cavaliere Gioo (Amberes, 1599-Turín, 1664). Pintor y grabador de origen flamenco. El grueso de su carrera pictórica se desarrolla en Roma, donde está documentado antes de 1633. Allí se relaciona con la corriente de los bamboccianti, y poco tiempo después ingresa en la confraternidad de los schildersbent, reservada a los flamencos que habitaban en la ciudad. Entre 1636 y 1658 permanece en Roma, donde realiza obras de género de pequeño formato donde refleja la vida cotidiana de las clases humildes de la sociedad romana. Aunque realiza numerosas copias de la obra de Pieter Boddingh van Laer, verdadero líder de los bamboccianti, será él quien, junto a Michelangelo Cerquozzi, dará un giro a estas composiciones restando relevancia al paisaje en beneficio de la anécdota. Algunos de los mejores ejemplos de este tipo de pintura se encuentran en el Museo, como es El tañedor de vihuela. Su mayor aportación al género son las representaciones de carnavales de Roma, en especial la obra del Prado, únicamente superada por Carnaval en la Plaza Colonna (Wadsworth Atheneum, Hartford). Colabora en muchas ocasiones con otros artistas, Viviano Codazzi y Gaspard Dughet, entre otros, a cuyas vedute o paisajes añadirá las figuras necesarias. También trabaja con Andrea Sacchi en algunas obras, debido a la evolución de su pintura hacia el clasicismo, que se hace patente en algunos de sus lienzos, como en La caza de Dido y Eneas (Musée Municipal, Cambrai), y corroborado por su ingreso en la Academia romana de San Lucas. Desde 1650 deja de pintar bambocciadas para dedicarse a realizar pintura religiosa para las iglesias romanas y pequeñas obras de devoción encargadas por importantes familias de esa ciudad, como los Barberini. A partir de 1658 viaja a Turín para entrar al servicio del duque de Saboya, Carlos Manuel II. Su faceta como grabador debe ser también tenida en cuenta, dejando ejemplo de ella en la realización de portadas de obras literarias, como La Povertá Contenta, de Danielle Bartoli (Roma, 1650), o De Bello Belgico, de Famiano Strada (Roma, 1647).
Obras
- El tañedor de vihuela, óleo sobre lienzo, 67 x 50 cm [P1569].
- La merienda, óleo sobre lienzo, 49 x 68 cm [P1570].
- Cabaña con sus habitantes, óleo sobre lienzo, 49 x 49 cm [P1571].
- Parada de cazadores, óleo sobre lienzo, 50 x 67 cm (en dep. en la Real Academia Española, Madrid) [P1572].
- Escenas populares, óleo sobre lienzo, 50 x 67 cm [P1573].
- Paisaje con pastores, óleo sobre lienzo, 43 x 37 cm [P1574].
- Conversación en el camino, óleo sobre lienzo, 48 x 37 cm [P1575].
- El barbero del lugar, óleo sobre lienzo, 66 x 51 cm [P1576].
- El carnaval en Roma, óleo sobre lienzo, 68 x 50 cm, firmado, 1653 [P1577].
- Paisaje con ruinas, óleo sobre lienzo, 35 x 58 cm (en dep. en el Museo de Salamanca) [P1578].
- Bautizo del eunuco de la reina Candace, óleo sobre lienzo, 212 x 155 cm, 1639-41 [P2060]. En colaboración con Jan Both.
Paisaje con pastores, óleo sobre lienzo, 43 x 37 cm. Museo del Prado. Obra de Jan van Bike Miel
Conversación en el camino, óleo sobre lienzo, 48 x 37 cm. Museo del Prado. Obra de Jan van Bike Miel
Escenas Populares, óleo sobre lienzo, 50 x 67 cm. Museo del Prado. Obra de Jan van Bike Miel
Parada de cazadores, óleo sobre lienzo, 50 x 67 cm. Museo del Prado (en dep. en la Real Academia Española, Madrid). Obra de Jan van Bike Miel
La merienda, óleo sobre lienzo 49 x 68 cm. Museo del Prado. Obra de Jan van Bike Miel
El Carnaval en Roma, 1653, óleo sobre lienzo, 68 x 50 cm, Madrid, Museo del Prado. Obra de Jan van Bike Miel
Otras obras
San Rocco. Obra de Jan van Bike Miel
The Smoker. Obra de Jan van Bike Miel
Road in the Roman Campagna. The Hermitage. St. Petersburg, Russia. Obra de Jan van Bike Miel
Cazadores en reposo, óleo sobre lienzo, 51 x 74 cm. The Hermitage. St. Petersburg, Russia. Obra de Jan van Bike Miel
Un charlatán. Óleo sobre lienzo. 60 x 74 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Rusia. Obra de Jan van Bike Miel
Carnival in the Piazza Colonna, Rome. 1645. Obra de Jan van Bike Miel
Die Boccia-Spieler. Obra de Jan van Bike Miel
Italian Peasants outside a Tavern, oil on canvass, 1640s, 39.6 x 49.1 cm, Royal Collection, London. Obra de Jan van Bike Miel
Enrichetta Adelaide di Savoia e Ferdinando di Baviera in horseback. 1658-63. Obra de Jan van Bike Miel
Genre Scene. Obra de Jan van Bike Miel
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a Jan van Bike Miel, llamado «Il Cavaliere Gioo», (c. 1599 – 1664), fue un pintor y grabador de origen flamenco, nacido en Amberes, y establecido en Italia donde realizó el grueso de su obra conocida.
Fuentes y agradecimientos a: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, museodelprado.es, pintura.aut.org, hermitagemuseum.org, es.wahooart.com, royalcollection.org.uk y otras de Internet.