En esta sección sólo se permiten exposiciones de Pintores Extranjeros. La forma de abrir una exposición es el autor con su fotografía y su biografía y los cuadros de la exposición con un tamaño no superior a los 800 píxeles. |
|
Página 1 de 1
|
Telemaco Signorini (1835-1901)
|
Autor |
Mensaje |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24758
Edad: 62 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Telemaco Signorini (1835-1901)
Este trabajo recopilatorio está dedicado a Telemaco Signorini, fue un pintor impresionista italiano, nacido en Florencia (10 de agosto de 1835) y fallecido en la misma ciudad el 10 de febrero de 1901.
Telemaco Signorini, ca 1875
Comenzó su carrera artística en la "scuola Pie di San Giovanni degli Scolopi", allí conoció a Diego Martelli y Giosuè Carducci, que se convertiría en poeta. En esa época se despierta su talento literario, que lo llevaría a desarrollar, durante toda su vida, la actividad de crítico teórico de arte y poesía.
En 1852 comienza a aprender pintura, a instancias de su padre, también pintor que se desempeñaba como "pintor de corte" del Gran Duque de Toscana. Frecuenta las clases de dibujo al desnudo. En 1853 comienza su interés por el paisajismo, a partir de 1854 pinta al aire libre con Odoardo Borrani. Frecuenta el "Café Michelangelo". En 1856 viaja a Venecia donde conoce a Abbati. En 1858 comenzó con sus primeros intentos de utilizar la técnica de manchas. En 1859 es enrolado en el servicio militar, en la Segunda Guerra de Independencia. Pasa el verano de 1860 en La Spezia, pintando al aire libre.
En 1861 viaja a París, donde lo impresionan profundamente las obras de Corot, Décamps, Daubigny. Con Lega, Abbati, Borrani y Sernesi forma la Escuela de Piagentina en Florencia. Entre 1869 y 1892 viaja frecuentemente vasias capitales europeas, París, en varias oportunidades, Londres, Escocia. A principio de los años 1870 conoce a Degas, que influirá en su obra.
LOS MACCHAIOLI
Los macchiaioli (en italiano manchistas o manchadores) conformaron un movimiento pictórico que se desarrolló en la ciudad italiana de Florencia en la segunda mitad del siglo XIX. El término fue acuñado en 1862 por un columnista anónimo del periódico "Gazzeta del Popolo", que con esa expresión despreciativa definió al grupo de pintores que en torno a 1855 había originado una renovación antiacadémica de la pintura italiana. Estos jóvenes artistas se reunían en el "caffè Michelangiolo", en la Vía Cavour (en aquel entonces Vía Larga), donde bullían las nuevas ideas con que querían contribuir a la pintura de su época.
El movimiento se propone renovar la cultura pictórica nacional. Los macchiaioli se oponían al Romanticismo y al Academicismo y afirmaban que la imagen de la realidad es un contraste de manchas de colores y de claroscuro.
Este movimiento es el único que en el panorama artístico de su época merece realmente el nombre de escuela, tanto por la comunidad de intereses que ligaba a todos los componentes del grupo, provenientes de diferentes regiones de Italia, como por la alta calidad de los resultados artísticos obtenidos.
Autorretrato de Fattori. 1854, óleo sobre lienzo, 59 x 47 cm. Palazzo Pitti. Florencia. Giovanni Fattori (Livorno, 6 de septiembre de 1825 - Florencia, 30 de agosto de 1908) fue un pintor italiano, considerado el mayor exponente de los Macchiaioli.
Formaron parte del grupo: Silvestro Lega, nacido en Modigliana, cerca de Forlì, y los toscanos Serafino de Tívoli, Odoardo Borrani, Raffaello Sernesi, Giovanni Boldini, y Adriano Cecioni, este último escritor y escultor además de pintor. También se vinculó de cierto modo a este movimiento al artista Giovanni Fattori, Guillelmo Ciardi, Giuseppe Abbati, Federico Zandomeneghi, Telemaco Signorini, Giuseppe De Nittis, Gaetano Previati, Giovanni Battista Segantini, Giacomo Balla, Vito D'Ancona y Giuseppe Pelliza da Volpedo entre otros.
'El canto de una copla', 1867, obra de de Silvestro Lega (Modigliana, 8 de diciembre de 1826 - Florencia, 21 de septiembre de 1895) fue un pintor italiano, uno de los máximos representantes del movimiento de los macchiaioli, junto con Giovanni Fattori.
La corriente dio origen, entre el 1880 y el 1930, a la de los post-macchiaioli, es decir de los pintores de origen toscano que utilizaron diversos parámetros pictóricos desarrollados por los "macchiaioli". Entre los post-macchiaioli recordamos: Giovanni Bartolena, Leonetto Cappiello, Vittorio Matteo Corcos, Mario Dini, Oscar Ghiglia, Ulvi Liegi, Guglielmo Micheli, Alfredo Müller, Plinio Nomellini, Lorenzo Viani.
Silvestro Lega, nella pittura di Riva al Mare. 1866-67, painting on panel, 12.5 × 28 cm. Collection Jucker. Milan. Obra de Giovanni Fattori
Macchiaioli frente a impresionismo francés. Según algunos autores el movimiento de los "Macchiaioli" se ha adelantado en 10 años al surgimiento del Impresionismo en Francia. Por otra parte, en Italia, la pintura se desarrolla principalmente a nivel regional, donde se destacan centros como Florencia, Roma, Milán, Nápoles y Turín, contrariamente en Francia se desarrolla principalmente a nivel de la ciudad capital, París. Contrariamente a la mayoría de los impresionistas franceses, los integrantes del grupo de los "Macchiaioli" tuvieron desde su inicio un abierto compromiso revolucionario. Los "Macchiaioli" desarrollaban sus actividades en el medio rural, de orientación agrícola, mientras que los impresionistas franceses provenían, en su mayoría, de un ambiente aburguesado.
Espero que la recopilación que he conseguido de este pintor extranjero, sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección, y contribuya en su divulgación.
Algunas obras
Sulle colline a Settignano. Obra de Telemaco Signorini
Bakkerij in Settignano. 1882. Obra de Telemaco Signorini
Riomaggiore, ca 1895. Obra de Telemaco Signorini
Sketch for 'Straw Weavers at Settignano', 1880. Obra de Telemaco Signorini
Portrait of a Lady, ca 1995. Obra de Telemaco Signorini
"Rendez-vous nel bosco", presso Collezione Palazzo Foresti, Carpi. 1873. Obra de Telemaco Signorini
Non potendo aspettare. 1867, oil on canvas, 46.6x 37.5 cm. Gallerie di Piazza Scala. Obra de Telemaco Signorini
"Bagno penale a Portoferraio" il primo a destra è il brigante Carmine Crocco. 1890. Obra de Telemaco Signorini
Leith, circa 1881, oil on canvas, 45 x 42 cm. Pitti Palace. Obra de Telemaco Signorini
Das Studium, signiert, 1901. Öl auf Leinwand, 47 x 38 cm. Obra de Telemaco Signorini
Duomo di Siena. Signed with monogram and inscribed Siena. 1901. Oil on canvas, 53 x 38 cm. Obra de Telemaco Signorini
Interno di San Miniato, c. 1861. Obra de Telemaco Signorini
Via Calimala, 1889. Obra de Telemaco Signorini
Il ghetto di Firenze, 1882. Obra de Telemaco Signorini
Via de' Malcontenti, 1885-86. Obra de Telemaco Signorini
Via Torta, Firenze, circa 1870. Obra de Telemaco Signorini
La toeletta del mattino, c. 1900. Obra de Telemaco Signorini
September Morning. 1891. Obra de Telemaco Signorini
Il Quercione alle cascine 1862-66. Obra de Telemaco Signorini
La sala de las agitadas al San Bonifazio en Florencia. 1865. Obra de Telemaco Signorini
Chiacchiere a riomaggiore. 1893. Obra de Telemaco Signorini
L'alzaia. 1864. Obra de Telemaco Signorini
La Via del fuoco, c. 1881, painting, 38,8 x 65cm. Mercato Vecchio. Florence. Obra de Telemaco Signorini
Mercato Vecchio a Firenze (bozzetto) 1881-83. Obra de Telemaco Signorini
Mercato Vecchio a Firenze 1882-83, óleo, 39x65,5 cm. Obra de Telemaco Signorini
Ansicht der »Piazzetta« von Settignano, c. 1880, Leinwand. Sammlung Stramezzi. Mailand. Obra de Telemaco Signorini
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a Telemaco Signorini, fue un pintor impresionista italiano, nacido en Florencia (10 de agosto de 1835) y fallecido en la misma ciudad el 10 de febrero de 1901.
Fuentes y agradecimientos: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, artcyclopedia.com, pintura.aut.org, artehistoria.jcyl.es, epdlp.com, bardinipeyron.it, artesuarte.it, es.wahooart.com, artfact.com, cgfaonlineartmuseum.com y otras de Internet.
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#1 Sábado, 14 Septiembre 2013, 12:32 |
|
 |
Patrocinadores

|
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
Usuarios navegando en este tema: 0 registrados, 0 Ocultos y 1 Invitado Usuarios registrados conectados: Ninguno
|
No Puede crear nuevos temas No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas No puede adjuntar archivos No puede descargar archivos Puede publicar eventos en el calendario
|
|
|
|
|