Este trabajo recopilatorio está dedicado a Antonio di Jacopo Benci llamado Antonio Pollaiuolo (Florencia 17 de enero de 1432 o 1433 – Roma 4 de febrero de 1498), también conocido como Antonio del Pollaiolo o Antonio Pollaiolo, fue un pintor, escultor, orfebre y grabador cuatrocentista italiano, que asimismo perfeccionó el arte del esmaltado.
Illustratio from 'Le Vite' by Giorgio Vasari, edition of 1568.
Su hermano fue el artista Piero Benci, también conocido como Piero Pollaiolo; los dos trabajaron frecuentemente juntos en un famoso taller que fundaron en Florencia, rival del de Andrea del Verrocchio. Su obra refleja tanto influencia clásica como interés en la anatomía humana. Cuenta Vasari que los hermanos llevaron a cabo disecciones para mejorar su conocimiento de la anatomía. Tomaron su sobrenombre Pollaiuolo del negocio de su padre, que vendía aves de corral, gallinas (pollaio significa gallinero).
Los primeros estudios de esmalte de Antonio fueron o bien con su padre o con Andrea del Castagno: el último probablemente le enseñó también a pintar. Está comprobado que fue discípulo de Domenico Veneziano y, asimismo, tuvo el influjo de Donatello.
Abandonó la orfebrería para dedicarse plenamente a la pintura, la escultura y el grabado. Junto a Ghiberti trabajó en los relieves de las puertas del baptisterio de Florencia. En cuanto a sus grabados, estos influyeron en Mantegna, Andrea y, por intermedio de Mantegna, en Durero.
Algunas de las pinturas y grabados de Pollaiuolo exhiben un exceso de brutalidad, característica que puede ser estudiada por ejemplo en El combate de los hombres desnudos, grabado de 1470 o 1480. En contraste, sus figuras femeninas muestran una completa serenidad y una cuidadosa atención a los detalles de los vestidos, como era la norma en el retrato del siglo XV.
Gran parte de su obra pictórica se ha perdido, por ejemplo la serie llamada Los trabajos de Hércules que se hallaba en el palacio de los Medicis.
Pero es como escultor y como trabajador del metal como logró su gran éxito, realizó gran cantidad de pequeños bronces como los del grupo llamado Hércules y Anteo. La exacta atribución de sus obras es dudosa debido a que su hermano hizo mucho en su colaboración.
Monumento de Sixto IV. 1484-93. Bronze, longitud 445 cm. Basilica ds San Pedro, El Vaticano. Obra de Antonio Pollaiuolo
En 1484 Antonio fijó su residencia en Roma, donde ejecutó la tumba del papa Sixto IV en la gruta de la Basílica de San Pedro (finalizada en 1493), una composición en la que vuelve a manifestar su modo de exageración anatómica de las figuras. En 1496 fue a Florencia para dar los últimos retoques al trabajo ya empezado en la sacristía del Santo Spirito.
Murió, como hombre rico, habiendo terminado ya su mausoleo del papa Inocencio VIII, también en San Pedro, y fue enterrado en la Iglesia de San Pietro in Vincoli.
El combate de los hombres desnudos 1470s. Engraving, 428 x 618 mm. Galleria degli Uffizi, Florence. Obra de Antonio Pollaiuolo
Entre sus habilidades destaca su maestría en representar a la figura humana en movimiento. La principal contribución de Antonio a la pintura florentina yace en su análisis de la anatomía del cuerpo en movimiento o bajo condiciones de tensión, pero es también importante por su interés pionero en el paisaje. Se dice de él que se anticipó a Leonardo da Vinci en diseccionar cuerpos para estudiar su anatomía. Entre sus alumnos destaca Sandro Botticelli y Andrea Sansovino.
OBRAS
Pinturas y Grabados
- Retablo para la Capilla del Cardenal de Portugal (1467) — Fresco, San Miniato al Monte, Florencia
- Retrato de una joven (1465) — Panel, 52,5 x 36,2 cm, Staatliche Museen, Berlín
- Los Santos Vicente, Santiago y Eustaquio (1468) — Pintura al temple, 172 x 179 cm, Uffizi, Florencia
- Batalla de diez desnudos (1470s) — Grabado, 42,8 x 61,8 cm, ejemplares en los Uffizi (Florencia) y otros museos
- Apolo y Dafne (1470–1480) — Pintura al temple, 30 x 20 cm, National Gallery, Londres
- El Combate de los hombres desnudos (hacia 1470–1480) — Grabado, Louvre, París
- Martirio de San Sebastián (1473–1475) — Panel, 292 x 223 cm, National Gallery, Londres
- Retrato de una joven (hacia 1475) — Pintura al temple, 55 x 34 cm, Uffizi, Florencia
- Hércules y la Hidra (hacia 1475) — Pintura al temple, 17 x 12 cm, Uffizi, Florencia
- Hércules y Anteo (hacia 1478) — Pintura al temple, 16 x 9 cm, Uffizi, Florencia
- Retrato de una niña — Panel, Museo Poldi Pezzoli, Milán
Esculturas
- Judith, 1455-1470 — Bronce
- San Cristóbal y el niño — Metropolitan Museum, Nueva York
- Hércules (sin fecha) — Bronce
- Monumento de Sixto IV. 1484-93 — Bronce. Basílica ds San Pedro, El Vaticano
- Tumba del Papa Inocencio VIII — 1492-98, bronce dorado. Basílica de San Pedro, El Vaticano
- Hércules, c. 1470 — Bronce, altura 44 cm. Colección Frick, Nueva York
- Hércules y Anteus, c. 1470 — Bronce, altura 45 cm. Museo Nazionale del Bargello, Florencia
Tumba del Papa Inocencio VIII — 1492-98, bronce dorado. Basílica de San Pedro, El Vaticano. Obra de Antonio Pollaiuolo
Espero que la recopilación que he conseguido de este artista italiano, sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección, y contribuya en su divulgación.
Algunas obras
Grabados y pinturas
Study for an Equestrian Monument. 1482-1483. Pen and brown ink. 28,1 x 25,4 cm. The Metropolitan Museum of Art. New York. USA. Obra de Antonio Pollaiuolo
El combate de los hombres desnudos, famoso grabado de Antonio Pollaiuolo (c. 1432-33 – 1498).
Técnica: grabado con buril a lo ancho, alto: 402 mm; ancho: 600 mm. Descripcion: El combate de los hombres desnudos. Lucha enigmática. Es una muestra característica del arte de Pollaiuolo. Estudio de la anatomía, violencia y dinamismo de los cuerpos masculinos. Es, además, un grabado famoso en su tiempo, admirado por Miguel Ángel y Durero y muy imitado.
Famoso grabado de una plancha de Pollaiuolo de la que existen dos o tres versiones, una en el la colección Rothschild (de la que esta es una copia)
David Victorious, c. 1472. Poplar panel, 46 x 35 cm. Staatliche Museen, Berlin. Obra de Antonio Pollaiuolo
Hercules and Antaeus, c. 1478. Tempera on wood, 16 x 9 cm. Galleria degli Uffizi, Florence. Obra de Antonio Pollaiuolo
Hercules and the Hydra, c. 1475. Tempera on wood, 17 x 12 cm. Galleria degli Uffizi, Florence. Obra de Antonio Pollaiuolo
Altarpiece of the Sts Vincent, James, and Eustace. 1468. Tempera on wood, 172 x 179 cm. Galleria degli Uffizi, Florence. Obra de Antonio Pollaiuolo. Otras fuentes esta obra la atribuyen a su hermano Piero Pollaiolo, es posible que la realizaran los hermanos en colaboración.
Cappella del cardinale di portogallo altare con pala del Pollaiolo (copia)
Nude Dancers Antonio del Pollaiuolo Fresco Arcetri, Villa La Gallina, circa 1465
Angel (detail) 1467. Fresco. San Miniato al Monte, Florence. Obra de Antonio Pollaiuolo
Tobias and the Angel. 1460. Wood. Galleria Sabauda, Turin. Obra de Antonio Pollaiuolo
Apollo and Daphne. Tempera on wood, 30 x 20 cm. National Gallery, London. Obra de Antonio Pollaiuolo
Asunción de Santa María Egipcíaca. Colegiata de Maria Assunta di Staggia, Poggibonsi. Obra de Antonio Pollaiuolo
St. Jerome. Oil on canvas. Private collection. Obra de Antonio Pollaiuolo
Portrait of a Young Woman. 1460-65. Oil and tempera on poplar panel, 53 x 37 cm. Staatliche Museen, Berlin. Obra de Antonio Pollaiuolo
Portrait of a Lady. 1460-65. Oil and tempera on panel, 48 x 35 cm. Museo Poldi Pezzoli, Milan. Obra de Antonio Pollaiuolo. Otras fuentes esta obra la atribuyen a su hermano Piero Pollaiolo, es posible que la realizaran los hermanos en colaboración.
Parato di san Giovanni (Los salvados de San Juan), diseñados por Antonio Pollaiolo.
Los salvados de San Juan es un grupo de veintisiete paneles bordados de seda policromada y hechos en hilo de oro, fueron diseñados por Antonio del Pollaiuolo. Se remontan entre 1466 y 1488, se hicieron para el Baptisterio de San Juan el Bautista en Florencia y ahora se conservan en el Museo dell'Opera del Duomo. Los paneles son aproximadamente de poco más de 20x30 cm cada uno.
Más info
El martirio de san Sebastián de los hermanos Pollaiolo
El martirio de san Sebastián (Martirio di san Sebastiano) es una pintura sobre tabla de 291,5 centímetros de alto y 202,6 cm de ancho, obra de los pintores italianos Piero y Antonio Pollaiuolo. Se conserva en la National Gallery de Londres (Reino Unido). Puede datarse de alrededor del año 1475.
Se representa el martirio de san Sebastián en un momento anterior al usual. Normalmente se le representa ya traspasado de flechas. Aquí viene representado cuando se las están lanzando, lo que da la oportunidad a los pintores a lucir su capacidad para representar la anatomía humana en diversas posturas: unos arqueros vueltos de espalda, otros de perfil, tres cuartos o mirando de frente. Antonio del Pollaiuolo eran también escultor en bronce, lo que se nota en los arqueros, que parecen estatuillas de ese material. El tema de san Sebastián era popular por dos motivos. En primer lugar, como protector contra la peste, era frecuente su veneración en esta época llena de epidemias. En segundo lugar, ofrecía una oportunidad de representar un desnudo masculino.
Destaca la figura del santo, tomada desde un punto de vista muy bajo, de manera que parece sobresalir. También llama la atención el detallado paisaje típicamente toscano que hay a sus espaldas. Se cree que esto obedece a la influencia de Antonello da Messina.
El martirio de san Sebastián. 1473-75. Panel, 292 x 2023 cm. National Gallery, London. Obra de Antonio Pollaiuolo. Otras fuentes esta obra la atribuyen a su hermano Piero Pollaiolo, es probable que la realizaran los hermanos en colaboración.
Escultura
Estudios de desnudos masculinos en combate (Rilievo in terracotta con battaglia di ignudi), c. 1470-1500. Obra de Antonio Pollaiuolo
Paride. Obra de Antonio Pollaiuolo
Ercole, c. 1490. Firenze. Obra de Antonio Pollaiuolo
Hercules. 1470s. Bronze, height 44 cm. Frick Collection, New York. Obra de Antonio Pollaiuolo
Hercules and Anteus. 1470s. Bronze, height 45 cm. Museo Nazionale del Bargello, Florence. Obra de Antonio Pollaiuolo
Tomb of Pope Innocent VIII. 1492-98. Gilded bronze, height 549 cm. Basilica di San Pietro, Vatican. Obra de Antonio Pollaiuolo
Tomb of Pope Innocent VIII (detail) 1492-98. Gilded bronze, height. Basilica di San Pietro, Vatican. Obra de Antonio Pollaiuolo
Monument of Sixtus IV. 1484-93. Bronze, length 445 cm. Basilica di San Pietro, Vatican. Obra de Antonio Pollaiuolo
Monument of Sixtus IV. 1484-93. Bronze, slightly over life-size. Basilica di San Pietro, Vatican. Obra de Antonio Pollaiuolo
Monument of Sixtus IV. 1484-93. Bronze, slightly over life-size. Basilica di San Pietro, Vatican. Obra de Antonio Pollaiuolo
Monument of Sixtus IV. Perspective. 1484-93. Bronze. Basilica di San Pietro, Vatican. Obra de Antonio Pollaiuolo
Monument of Sixtus IV. Philosophy. 1484-93. Bronze. Basilica di San Pietro, Vatican. Obra de Antonio Pollaiuolo
Croce 1457-59. Croce-ostensorio dell'Opera del Duomo (Florence) Autores: Antonio Pollaiolo Betto di Francesco Betti e Domenico Dei.
Tomba di Antonio e Piero del Pollaiolo ed affresco della processione di Sisto IV per la fine della peste.
Tumba y monumento a los hermanos Pollaiuolo, por Luigi Capponi. San Pietro in Vincoli, Roma.
San Pietro in Vincoli (castellano: san Pedro encadenado; también llamada san Pedro ad víncula) es una basílica de Roma, muy conocida por albergar el mausoleo del papa Julio II, con la famosa escultura Moisés, de Miguel Ángel. También se pueden encontrar las sepulturas del pintor y escultor Antonio Pollaiuolo y del pintor de miniaturas Giulio Clovio, amigo de El Greco.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a Antonio di Jacopo Benci llamado Antonio Pollaiuolo (Florencia, 17 de enero de 1432 o 1433 – Roma, 4 de febrero de 1498), fue un pintor, escultor, orfebre y grabador cuatrocentista italiano, que asimismo perfeccionó el arte del esmaltado. Su hermano fue el artista Piero Pollaiolo; los dos trabajaron frecuentemente juntos en un famoso taller que fundaron en Florencia, rival del de Andrea del Verrocchio. Su obra refleja tanto influencia clásica como interés en la anatomía humana. Con frecuencia los hermanos Pollaiuolo trabajaron juntos, de tal modo que en ocasiones es difícil atribuirles las obras exclusivamente. Aunque la obra de Antonio ha sido, y aún es, más valorada por la crítica.
Fuentes y agradecimientos: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, saliko, artcyclopedia.com, wga.hu, artrenewal.org, gliscritti.it, pintura.aut.org y otras de Internet.