
El comienzo de su vida no fue fácil: recogió boñigas de caballo, fue chatarrero y pintor de brocha gorda, hasta que se marchó a París en 1954.
Quería ser pintor. Y allí fue donde lo logró.
Cuatro años después de su llegada, colgó sus cuadros en la prestigiosa galería Drouand David, la misma que había expuesto a Picasso y Chagall.
Desde su regreso a España, en los años sesenta, su taller es la naturaleza.
Hoy en día, a sus 80 años, aún es así: pinta en la huerta de su casona en la pequeña pedanía de Mas de Flors, en Castellón.
Durante las últimas cinco décadas, sus lienzos y grabados se han mostrado en las mejores galerías y museos de Ámsterdam, Nueva York, Tokio o Beijing.
Sus esculturas de gran formato han sido instaladas en los parques y en las principales calles y plazas de Madrid, Sevilla, Valencia, Lisboa, Venecia, Verona, Hertogenbosch, Beijing o Taiwán.
Espero que la información que he recopilado de este artista madrileño contemporáneo sea de vuestro interés y contribuya en su divulgación.
Resumen Biográfico según la Wikipedia

Juan García Ripollés también conocido como Ripo o Beato Ripo (Alcira, 4 de septiembre de 1932), es un pintor y escultor español. Siempre ataviado con su pañuelo en la cabeza y una ramita de romero entre los dientes, se jacta de disfrutar de la naturaleza y hacer cada día lo que le apetece. Tiene tres hijos: Paloma, Yerma y Natalio.
Nacido en el nº 32 de la Plaça del Forn de Alcira, su madre biológica murió en el parto y de bien pequeño su familia se trasladó a Castellón.
A los 12 años empieza a trabajar como aprendiz en una empresa de pintura industrial.
De los 12 a los 20 años acude por las noches a las clases de dibujo en la escuela de Artes y Oficios Francisco Ribalta de Castellón.
En 1954 se traslada a París y fija allí su residencia hasta 1963.
En 1958 contrae matrimonio con Rosa, en Castellón.
En 1963 nace su hija Paloma y vuelve a vivir a España, concretamente a Sevilla.
En 1966, vive en Córdoba.
En 1967, vive en Chipiona (Cádiz), donde nace su segunda hija, Yerma. Posteriormente se traslada a Madrid, fijando su residencia en Cercedilla, donde nace Natalio.
En 1972 regresa a Castellón. Desde este momento su taller-estudio es la masía: una antigua casa de labranza llamada La Cucala, dentro del término de Borriol, a donde se llega por un antiguo camino.
En 1977 vive en Veere (Holanda).
En 2005 recibe la insignia de oro de la ciudad de Alcira, localidad en la que nació. En enero de 2006 dona al ayuntamiento alcireño la obra El plaer de viure. La capital de la Ribera Alta del Júcar le pondrá su nombre a una calle.
Desde 2010 reside en Mas de Flors (Castellón de la Plana).

Juan García Ripollés en una foto de archivo.
Exposiciones
1958
. París, Drouand. Forma parte del grupo de pintores de la Gareria Drouand David - Paris
1959
. Nièvre, Iglesia Saint-Paul de Tigran Commune de Chaulgnes
1960
. París, Galerie Chirvan
1962
. Barcelona, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
1963
. Sevilla, Galería Pasarela
1963
. París, Galerie Epona - Participa de exposiciones colectivas de las galerías filiales de Drouand David de <Paris, Europa, Estados Unidos y Japón
1966
. Madrid, Quixote- Esposición Figuras y Paisajes de Andalucía
1967
. Sevilla, Galería Pasarela
1969
. Nueva York
1971
. Nueva York, Galería Leon amiel
1972
. Madrid, Galería de Arte Anne Barchet
1973
. Madrid, Anne Barchet
1973
. Ciudad de México, Galería Miranda
1973
. Castellón, Galería Derenzi
1973
. Barcelona, La Pinacoteca
1974
. Amsterdam, D'Eendt
1977
. Holanda, Estampa de 12 Aguafortes para el libro"Homenaje a los 80 años de Josep Pla" 250 ejemplares
1978
. Barcelona, Layetana
. Madrid, El coleccionista
1979
. Valencia, Galería Valle Orti
1980
. Madrid, Publicación de la novela de Manuel Vicent"Angeles o Neofitos(Ediciones Destino) sobre la metamorfosis entre el Beato Ripo y el Pintor Ripollés, en su vida fuera de la pintura
1981
. Madrid, Cortometraje: El Beato Ripo, dirigido por Jorge Berlanga, interpretando el personaje el propio pintor Ripollés
1982
. Valencia, Theo
1982
. Ámsterdam, Galería D'eendt
1982
. Alicante, Centro de Arte Visual Mediterránea
1982
. Castellón, Exposición simultanea en Galería Terra, Canem, Vermell y Galería El Campanar
1982
. Barcelona, Laxaste
1982
. Logroño, Salón Oeste del Antiguo edificio de la Tabacalera
1982
. Madrid, Presenta su libro de arte "Ripollés por Aguilera Cerni"
1984
. Madrid, D´Eendt, Feria ARCO
1984
. Eindhoven, Fundación Philips
1985
. Madrid, Estiarte
1985
. Valencia, Theo
1985
. Bruselas, BP Gallery
1987
. Veere, en Walcheren, De Schotse Huizen
1988
. Granada, Palacio de Madraza, Universidad de Granada
. Madrid, Centro cultural Conde Duque
. Valencia, Val y 30, Interarte
. Gante, Val y 30, Line-Art
. Amsterdam, Kooring
1989
. París, SAGA 89 (FIAC Edition) Grand Palais
. Basilea, ART´89
1990
. Castellón de la Plana, Escultura de hierro en el Planetario de Castellón
. París, SAGA ´90 (FIAC edition) Grand Palais
. Estocolmo, Bosquet, Art-Fair ´90
. Maastricht, Husstege, The International European Art-Fair ´90
1991
. París, Bosquet, SAGA ´91 (FIAC Edition)
. Estocolmo, Art-Fair 91-Pabellon Español
1992
. Miami, Bosquet, MIAMI ART ´92, Convention Centre (Art Deco District)
. Amsterdam, Art-Works
. Valencia, Bosquet, Interarte
1993
. París, Dionne, SAGA ´93 (FIAC Edition) GRAND PALAIS
1993
. Maastricht, The International European Art-Fair ´93
1993
. 's-Hertogenbosch, Husstege
1993
. Düsseldorf, Husstege, Art Multiple ´93
. Chicago, Kass Meridian Gallery
1994
. Miami, Kass Meridian Gallery, MIAMI ART ´94
. Evian, Club Royal, Sala Rostropovich
. Amsterdam, Art-Works, Bienal Sculpture
. Düsseldorf, Bosquet y Dionne, Art Multiple ´94
1995
. Nueva York, Dionne, Art-Expo 95
. Veere, en Walcheren, Delta-Cultureel
. Lausana, Paul Valloton y Catherine Niederhauser
1995
. Düsseldorf, La Aurora y Dionne, Art Multiple ´95
. Lausana, Catherine Niederhauser
1997
. París, Dionne
1997
. Ulm, Fischerplatz Galería
. Ginebra, Cigarini
. 's-Hertogenbosch, Husstege
. Amsterdam, Husstege, PAN ´97
. Lausana, Catherine Niederhauser
. Berlín, Kühn
1998
. Vall d'Alba, Monumento de bronce El Toro de la Vall d'Alba
. Bremen, Kühn
. Ámsterdam, Art-Works
. Münster, Schnake
. Amsterdam, Husstege, PAN ´98
. Saint-Tropez, Charles Vasserot
. Marbella, José Palomo
. Palma de Mallorca, Casal Solleric
. Düsseldorf, Fischerplatz, Art Multiple ´98
1999
. Ulm, Fischerplatz, Art Multiple ´99
. Düsseldorf, Fischerplatz, Art Multiple ´99
. Múnich, In Der Prannerstrasse
. Amsterdam, Husstege, Kunst RAI '99
. Ginebra, Cigarini
. Amsterdam, Art-Works
. Salou, Paseo de las Esculturas
. Alicante, Museo de la Universidad
. Villarreal, Museo de la Ciudad
2000
. Colonia, Fischerplatz Galerie, Kunst Köln 2000
. Amsterdam, Art-Works
. 's-Hertogenbosch, Husstege
. Valencia, Palacio del Almudin
2007
. Münster, Galerie Michael Nolte
2009
. Alicante, Arte en la calle
2010
. París, Galerie Ange Basso, "Lille Art Up 2012, 2013, 2014"
2011
. Knokke, ArtUp Gallery
2013
. Gouda Arti Legi
Faltan agregar exposiciones hasta la actualidad
...

Juan Ripollés en enero de 2018, junto a una de sus esculturas, en China.
Premios
Premio de las Artes de la Comunidad Valenciana, año 2000.

"El engaño de Juan Ripollés"... leer más
Obras derivadas
Ripollés ilustra el libro Más crímenes de Castellón del colectivo 12 Plumas Negras.
En diciembre 2009 se presenta el libro Más Crímenes de Castellón1 del colectivo 12 Plumas Negras. Ripollés,2 el prestigioso pintor, escultor y grabador castellonense, fue el elegido para ilustrar la portada y el inicio de cada relato, en la segunda entrega de este colectivo.
The Ripos, serie de animación realizada por Vidox Media
En junio de 2012 fue anunciada la creación de The Ripos, una serie de dibujos animados para televisión, orientada al público infantil, realizada por Vidox Media.
La pesadilla de Ripollés, videojuego desarrollado por PiX Juegos
En diciembre de 2012 fue publicado el videojuego La pesadilla de Ripollés,4 creado por el grupo de desarrollo de videojuegos PiX Juegos. Ganador del primer certamen de desarrollo de videojuegos de la ciudad de Castellón.
...
Algunas obras







Algunas obras sin titular de Ripollés.

Imagen de la Plaza del Triunfo de Sevilla, donde puede verse la Catedral y una escultura de Juan García Ripollés.

Ripollés se pasa al diseño de alta joyería. El autor de la escultura del aeropuerto de Castellón trabaja en un encargo de una firma suiza... leer más
Enlaces externos
Website oficial de Juan Ripollés
Ver imágenes de su obra
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al polifacético y peculiar artista español Juan García Ripollés, de Castellón nacido en Alzira (Valencia, España). Su obra es nuy alabada y a la vez criticada, quizá en la controversia esté su éxito que le ha llevado a exponer en la mejores galerías del mundo.
Fuentes y agradecimientos a: ripolles.es, es.wikipedia.org, m.forocoches.com, elpais.com, 20minutos.es, pinterest.es, abc.es y otras de internet.