Este trabajo recopilatorio está dedicado a Miguel Parra (Valencia, 1780 - Madrid, 1846). Pintor español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, con Benito Espinós y Vicente López, que llegaría a ser su cuñado.
Autor de floreros, naturalezas muertas y notable retratista, su obra la continuó su hijo, José Felipe Parra, y su nieto, llamado como él. Llegó a ser profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos y pintor de cámara de los reyes Fernando VII e Isabel II, siendo encargado de formar el Museo Provincial de Valencia, donde se encuentra una buena parte de su obra.
La Academia de San Carlos lo eligió socio de mérito por sus pinturas de flores en 1803, y la de San Fernando hizo lo propio en 1818.
Además de las obras conservadas en el Museo del Prado, hay varios lienzos suyos en el Palacio Real, en el Escorial, y en el Palacio Arzobispal de Valencia. En la Galería Nacional de Londres pueden verse cuatro floreros y en el Museo de Valencia los retratos de Isabel II, de varios Arzobispos y Capitanes generales de este reino y varios lienzos de flores.
Obra
- Don Francisco Javier Elío, capitán general de Valencia, óleo sobre lienzo, 108 x 81 cm. Madrid, Museo del Prado (en dep. en el Instituto de España, Madrid).
- Cesta de flores y vista del Palacio Real de Valencia, 120 x 92 cm, firmado, 1844. Madrid, Museo del Prado
- Florero sobre una silla, óleo sobre lienzo, 120 x 92 cm, firmado, 1844. Madrid, Museo del Prado
- Plato de dulces, óleo sobre lienzo, 38 x 52 cm, firmado. Madrid, Museo del Prado
- Aparición del Niño a san Antonio, lápiz sobre papel, 196 x 151 mm, firmado. Madrid, Museo del Prado
- Obispo bendiciendo a varios personajes, aguada y pluma sobre papel, 122 x 105 mm. Madrid, Museo del Prado
- Gerro amb flors davant. 1819. Palau del Real de València
- 'Bodegón con reloj y nueces'. Colección privada
Espero que la recopilación que he conseguido de este pintor valenciano, sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección, y contribuya en su divulgación.
Algunas obras
Miguel Parra - Cesta de flores y vista del Palacio Real de Valencia. 1844. Óleo sobre lienzo, 120 x 92 cm. Museo Nacional del Prado. . Procedencia: Adquisición Colección Rosendo Naseiro, 2006
Miguel Parra fue uno de los artistas más importantes activos en Valencia durante la primera mitad del siglo XIX, y ocupó cargos destacados tanto en instituciones artísticas de esa ciudad como en la corte, donde fue introducido por su cuñado Vicente López. Se especializó en cuadros de flores de considerable tamaño y gran densidad decorativa, que derivan de modelos locales y extranjeros de la segunda mitad del siglo XVII, aunque actualizados mediante mobiliario o motivos decorativos de su propio tiempo. Así ocurre con esta obra y su pareja (P7940), de gran ambición compositiva. Esta pieza tienen un gran interés documental, pues incluye al fondo un cuadro en el que se representa el Palacio Real de Valencia con las fuentes y pequeñas construcciones que adornaban su entorno a mediados del siglo XIX. El palacio también aparece en otro cuadro de Parra, que se encuentra actualmente en la Casita del Príncipe de El Escorial.
Miguel Parra - Florero sobre una silla. 1844. Óleo sobre lienzo, 120 x 92 cm. Museo Nacional del Prado. Procedencia: Adquisición Colección Rosendo Naseiro, 2006
Miguel Parra fue uno de los artistas más importantes activos en Valencia durante la primera mitad del siglo XIX, y ocupó cargos destacados tanto en instituciones artísticas de esa ciudad como en la corte, donde fue introducido por su cuñado Vicente López. Se especializó en cuadros de flores de considerable tamaño y gran densidad decorativa, que derivan de modelos locales y extranjeros de la segunda mitad del siglo XVII, aunque actualizados mediante mobiliario o motivos decorativos de su propio tiempo. Así ocurre con esta obra y su pareja (P7939), de gran ambición compositiva.
Miguel Parra - Plato de dulces. Cronología: Primera mitad del siglo XIX. Óleo sobre lienzo, 38 x 52 cm. Museo Nacional del Prado. Procedencia: Adquisición Colección Rosendo Naseiro, 2006
Aunque se especializó en floreros, Miguel Parra se acercó también a otras tipologías de la naturaleza muerta, como muestra este plato con dulces. El tema había hecho acto de presencia en la historia del bodegón español desde los tiempos de van der Hamen, pero Parra ha sabido acercarse a él desde una perspectiva personal. Más que la reproducción minuciosa y exacta de formas y texturas, le ha interesado el efecto general, y la transcripción de los brillos que produce la luz al caer sobre las superficies de los dulces, frutas confitadas, vidrios o envoltorios.
Otras obras
'Bodegón de corral'. Colección privada. Obra de Miguel Parra
Fue discípulo de Espinós y de Vicente López. La Academia de San Carlos lo eligió socio de mérito por sus pinturas de flores en 1803, y la de San Fernando hizo lo propio en 1818. Fue profesor de San Carlos, y pintor de Cámara, y el que formó y clasificó el Museo Provincial de Valencia con los cuadros de los conventos suprimidos.
Miguel Parra - Still Life With Plucked Game And A Basket Filled With Strawberries. Colección privada
Miguel Parra - Still Life With Walnuts, Olives In A Glass Jar, A Partly Peeled Lemon And A Glass Of Red Wine. Colección privada
Cuadro del pintor valenciano Miguel Parra Abril (1780-1846), en el que sobre la plantilla de los grabados de Gálvez y Brambilla se ha figurado el paso de un triunfante Fernando Vll ante las ruinas del Seminario de San Carlos.
Predicación de San Juan Bautista. Obra de Miguel Parra, óleo sobre lienzo medidas: 32,5 x 60 cm. Colección privada.
Conjunto De Cuatro Obras Preparatorias de Miguel Parra Para la decoración de la Iglesia Parroquial de Muro de Alcoy. Se trata de: "Predicación de San Juan Bautista", óleo sobre lienzo medidas: 32,5 x 60 cm. “Degollación de San Juan Bautista” óleo sobre lienzo medidas: 28 x 22,5 cm. “Animación del ángel a Zacarías” óleo sobre lienzo medidas: 28 x 22,5 cm. “Nacimiento de San Juan Bautista” óleo sobre lienzo medidas: 28 x 22,5 cm. estas obras atribuidas hasta no hace mucho al pintor aragonés Ramón Bayeu, han sido consideras por Pérez Sánchez bocetos preparatorios para la decoración de las pechinas y una de las bóvedas del crucero de la iglesia parroquial de muro de Alcoy (Alicante), como dejó demostrado en un artículo publicado en 1999. miguel parra, mejor conocido por sus cotizados floreros y por sus retratos, formado con el pintor vicente lópez, debió pintar al fresco este conjunto hacia 1837, fecha en la que la iglesia se concluyó y bendijo, por lo que estas obras deben de ser de aquellos años, realizadas con extraordinaria viveza y agilidad y siendo magníficos ejemplos igualmente, del gusto tardobarroco que impregnó gran parte de la pintura valenciana del primer cuarto del siglo xix. bibliografía: - larrucea valdemoros, t: “ramón bayeu: cuadros inéditos y cartones para tapices” en archivo español de arte, 1958, pp. 313-9. (como ramón bayeu). - sánchez cantón, f.j.: escultura y pintura del siglo xviii. ars hispaniae, vol. xvii, madrid, 1965, p. 206, fig. 198 y 199. (como ramón bayeu). - morales y marin, j.l.: los bayeu, zaragoza, 1979, pp. 142-3. (como ramón bayeu). - pérez sánchez, a. e.: “miguel parra y no ramón bayeu” en archivo español de arte, nº 287, 1999, pp. 340-4. (como miguel parra)
Miguel Parra - The Death of St. Joseph. Colección privada
Miguel Parra - The Marriage of the Virgin. Colección privada
Miguel Parra - Retrato de pie de Don Antonio Saiz Safra, Intendant Des Armées Espagnoles. Colección privada
Miguel Parra - Retrato de Fernando VII de Capitán General. Colección privada
Miguel Parra - Roses in a sculpted urn on a Ledge, Beside a Fountain. Colección privada
'Bodegón con reloj y nueces', obra de de Miguel Parra (1784-1846), lleva pintadas unas nueces, algunas abiertas, sobre una mesilla de mármol, encima de la cual también hay un reloj de arena. El cuadro está firmado ("Parra") en la parte derecha de la piedra de la mesa, pero no fechado. Colección privada
Bodegón de flores. Colección privada. Obra de de Miguel Parra
Gerro amb flors davant. 1819. Palau del Real de València, obra de Miquel Parra
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a Miguel Parra (Valencia, 1780 - Madrid, 1846). Pintor español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, con Benito Espinós y Vicente López, que llegaría a ser su cuñado. Autor de floreros, naturalezas muertas y notable retratista, su obra la continuó su hijo, José Felipe Parra, y su nieto, llamado como él. Llegó a ser profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos y pintor de cámara de los reyes Fernando VII e Isabel II, siendo encargado de formar el Museo Provincial de Valencia, donde se encuentra una buena parte de su obra.
Fuentes y agradecimientos: museodelprado.es, e..wikipedia.org, arcadja.com, turbena.blogspot.com, mariainescarod.blogspot.com.es, naturalezaimitada.blogspot.com.es y otras de Intrenet.