Este trabajo recopilatorio está dedicado al escultor italiano Mino da Fiesole (Poppi, Arezzo, 1429-Florencia, 1484), su verdadero nombre era Mino di Giovanni Mini da Poppi. Mino se formó en Florencia con Antonio Rossellino y probablemente con Desiderio da Settignano.
Mino da Fiesole: Retrato de Astorre II Manfredi (1455), National Gallery of Art, Washington D. C.
Mino da Fiesole, según Vasari fue alumno de Desiderio da Settignano, pero esto parece improbable, ya que Mino era aproximadamente de la misma edad que él, posiblemente, incluso algún año más mayor (es de suponer que pasase algún tiempo de entrenamiento en Fiesole, con vistas a Florencia, una ciudad famosa por sus canteros).
Mino es recordado principalmente por esculpir numerosos retratos de bustos en mármol. Mientras que en la obra de Desiderio sus bustos eran casi todos de mujeres.
Mino inmortalizó en mármol en 1453 el busto de Pedro de Cosme de Médici (hoy en el Museo del Bargello). Esta obra está considerada como el primer retrato -o de los primeros- busto del Renacimiento (aunque hay un ejemplo que le precede -sin fecha- de Donatello).
Mino también trabajó como escultor tumbas o panteones fúnebres, pero gran parte de su trabajo en este campo ha sido alterado o destruido o es de atribución incierta ya que en estos trabajos solía colaborar con otros escultores. El panteón que más claramente muestra su propia mano de obra es el del conde Hugo de Toscana (terminado 1481, Badia, Florencia), que Vasari describe como "la obra más bella que jamás haya producido este artista".
De Mino da Fiesole están documentadas tres estancias en Roma (1454, 1463 y 1474-80) y también trabajó brevemente en Nápoles (1455). Su reputación estaba en su pleno apogeo, hacia el segundo tercio del siglo XV, cuando su delicada talla de mármol era muy admirada.
Abandonó Florencia y trabajó en distintas ciudades, como Roma y Nápoles: en la primera, esculpió en 1454 el busto de Nicolò Strozzi (actualmente en el Staatliche Museen Preussischer Kulturbesitz de Berlín); en Nápoles realizó en 1455 el retrato de Astorre II Manfredi, señor de Faenza y padre de Barbara Manfredi (esta obra se conserva en la National Gallery of Art de Washington).
Regresó a Florencia, donde esculpió los retratos de Juan de Cosme de Médici y de Rinaldo della Luna. En la catedral de Fiesole realizó el monumento funerario el obispo Leonardo Salutati y en la Badia Fiorentina hizo el sepulcro de Bernardo Giugni. En la catedral de Volterra realizó en 1471 el tabernáculo y en la de Prato ejecutó los relieves del púlpito diseñado por Antonio Rossellino.
En Roma esculpió los sepulcros de Pablo II (trasladado en 1650 desde su emplazamiento original en San Pedro del Vaticano a la basílica de Santa Balbina en el Aventino) y el del cardenal Riario (en la basílica de los Santos Apóstoles).
De nuevo volvió a Florencia en 1464. Entre 1469 y 1481 realizó el monumento fúnebre del conde Ugo di Toscana en la Badia Fiorentina. Del 1475 y el altar de San Jerónimo en la iglesia de Santa Maria Maggiore de Florencia.
Entre 1471 y 1484, en colaboración con Andrea Bregno y Giovanni Dalmata, realizó la cancela de mármol y la cantoría de la Capilla Sixtina. En la catedral de Colle di Val d'Elsa realizó el tabernáculo donde se conserva, según la tradición, uno de los clavos de la crucifixión de Cristo.
Mino da Fiesole murió en Florencia y está sepultado en la iglesia de San Ambrosio de la capital toscana.
Tumba de Mino da Fiesole. Iglesia de San Ambrosio (Sant' Ambrogio). Florencia
Espero que os guste la recopilación que he conseguido de este escultor florentino, y en la medida de lo posible, contribuya en la divulgación de su obra.
Algunas obras
Púlpito Duomo di Prato
[url=https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Duomo_%28Prato%29_-_Inner_pulpit]Púlpito Duomo di Prato/url]. Duomo di Prato. Mino da Fiesole ejecutó los relieves del púlpito diseñado por Antonio Rossellino.
Charity, c. 1475-1480, marble - National Gallery of Art, Washington. Obra de Mino da Fiesole
Faith, c. 1475-1480, marble - National Gallery of Art, Washington. Obra de Mino da Fiesole
Tabernacolo della Cappella Castellani. Obra de Mino da Fiesole
Vergine Annunciata, c. 1455-60. Obra de Mino da Fiesole
Sepulcro del conde Ugo di Toscana (1469-1481), Badia Fiorentina, Florencia. Obra de Mino da Fiesole
Dossale Neroni. Obra de Mino da Fiesole
Monumento a Bernardo Giugni. Obra de Mino da Fiesole
Monumento al Marchese Ugo di Toscana. Obra de Mino da Fiesole
Sepulcro de Leonardo Salutati. Obra de Mino da Fiesole
Portrait of bishop Salutati by Mino da Fiesole. Cast from original in National Museum, Florence, 1464-69
Museo del Bargello ( Florence ). Marble bust ( 1453-55 ) of Piero de' Medici by Mino da Fiesole
Portrait Niccolo Strozzi, 1454 by Mino da Fiesole
Diotisalvi Neroni, 1464 by Mino da Fiesole
Profilo di Bernardo Giugni, c. 1464-68 by Mino da Fiesole
Ritratto del cardinale Guillaiume d'estouteville, vescovo di ostia e arcivescovo di rouen, c. 1450-75 by Mino da Fiesole
San Giovanni Battista by Mino da Fiesole
Musée des BA Lyon. Busto de Mino da Fiesole
Rinaldo della Luna by Mino da Fiesole
Young woman by Mino da Fiesole
Busto di Astorgio Manfredi, c. 1455 01
Giovanni di Cosimo de' Medici (Mino da Fiesole). Cast from original in Florence
Ver más obras de Mino da Fiesole
Este trabajo recopilatorio está dedicado al escultor italiano Mino da Fiesole. (Poppi, Arezzo, 1429-Florencia, 1484), su verdadero nombre era Mino di Giovanni Mini da Poppi. Mino se formó en Florencia con Antonio Rossellino y probablemente con Desiderio da Settignano. Mino es recordado principalmente por esculpir numerosos retratos de bustos en mármol, destacando el de Pedro de Cosme de Médici, esta obra en mármol está considerada como el primer retrato -o de los primeros- bustos realizados en el Renacimiento.
Fuentes y agradecimientos:sailko, es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, wga.hu, enotes.com, florin.ms y otras de Internet.