Este trabajo recopilatorio está dedicado al pintor y miniaturista catalán Bernardo Martorell. Fue el pintor mas importante en Cataluña durante el segundo cuarto del siglo XV. Fue, después de Luis Borrassá, el más ilustre representante del estilo Gótico Internacional en Cataluña. A él se vincula el gran retablo dedicado a san Jorge del Museo de Chicago y en el Louvre. Pero pueden verse obras suyas bien representativas en los museos de Vic, diocesano de Gerona y Barcelona; en la catedral de esta ciudad el retablo dedicado a "La Transfiguración" resume la refinada elegancia de que sabe hacer gala el artista anque dentro de los amaneramientos que en este género de obras suelen descubrirse.
Bernardo Martorell (en catalán, Bernat Martorell) fue un pintor español, nacido en Sant Celoni, Barcelona, perteneciente a la fase internacional de la pintura gótica. Pertenece a la segunda etapa del estilo gótico internacional en Cataluña, caracterizada por estar más cercana al estilo flamenco.
Se sabe poco de su vida antes de 1427, aunque a mediados del siglo XV fue uno de los principales artistas de Cataluña. La mayor parte de sus obras fueron retablos aunque diseño vitrales e iluminó libros, como las miniaturas del Llibre d'Hores (guardado en el instituto Municipal de Historia de Barcelona).
Sus obras más relevantes son:
- San Jorge matando al Dragón (tabla) Representando al santo patrón de Martorell. Es su obra maestra. Se conserva en el Instituto de Arte de Chicago y en el Louvre.
- La decapitación de san Juan Bautista y Salomé presentando su cabeza a Herodes
- La Natividad
- Retablo de la Transfiguración (catedral de Barcelona)
- Retablo de San Pedro de Púbol (Museo Diocesano de Gerona).
- Retablo de San Juan Bautista.(1420-1430) Museo Diocesano de Barcelona.
- Pintura sobre tabla de San Jorge.Siglo XV. Museo Diocesano de Barcelona.
Espero os resulte interesante la recopilación de este pintor español, sea de vuestro interés y contribuya en la divulgación de su obra.
Algunas obras
Retablo de San Vicente Mártir. Autor: Bernat Martorell. Fecha: Siglo XV. Museu Nacional d'Arte de Catalunya. Pintura sobre tabla, 286,5 x 253 cm. Estilo: Gótico Español Este retablo fue hallado en la ermita de la Santa Creu de Menàrguens, en las cercanías de Balaguer, por lo que se considera que su destino original sería el monasterio cisterciense de Santa María de Poblet, con una capilla dedicada a san Vicente en uno de los altares de la girola.
El retablo presenta tres calles y un banco. En la predela se representan cinco episodios de la vida de Cristo: el Prendimiento, Jesús ante Pilatos, la Flagelación, los Improperios y la Vía Dolorosa. En la tabla central se presenta la figura del santo con un libro, la cruz en aspa y la palma del martirio. En las tablas laterales se muestran cuatro episodios de su vida y martirio: la presentación de san Calero y su diácono Vicente ante Daciano, el gobernador de Hispania; el martirio del santo en una cruz aspada; el martirio en la parrilla; y la muerte del santo, cuyo cuerpo reposa en un lecho mientras su alma asciende a los cielos. En el remate se representa la Virgen de la Misericordia abrigando bajo su manto a san Benito, san Bernardo -protectores del Cister-, una reina, un rey y otos personajes secundarios. El guardapolvo muestra el monograma de Jesús y un báculo acompañado de las letras p y o, iniciales de Poblet.
Retablo de San Vicente. 1438-1440. Temple y dorado con pan de oro sobre madera, 288 × 238 cm. Barcelona, Museo Nacional de Arte de Cataluña. Procedente de la ermita de santa Cruz de Menàrguens, donde había llegado desde el Monasterio de Poblet. Obra de Bernart Martorell
San Vicente Mártir y San Vicente Ferrer, c. 1435. Temple y óleo sobre panel, 103 x 63 cm. Tabla lateral de un retablo; el resto ha desaparecido. Sant Petersburg, Ermitage. Obra de de Bernart Martorell
Reconstrucción del retablo de Sant Jorge, pintado por Bernat Martorell en el siglo XV. Paneles se encuentran en museos diferents; Chicago, París, Berlín...
Más info
Retablo de San Juan Bautista. 1424-1425. Bernat Martorell. Muy influido por Lluís Borrassà, apunta el estudio psicológico de la expresión de caras y gestos y una cuidada técnica del dibujo y del color. Museo Diocesano de Barcelona. Procedente de la capilla de san Juan de Cabrera de Mar.
Taula central del retaule de sant Joan Baptista de Cabrera (Museu Diocesà de Barcelona). Obra de Bernat Martorell.
Salterio ferial y libro de horas. 1432-1435. Ilustraciones de Bernart Martorell y de un pintor anónimo. Escrito para la familia Llobera. Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona , ms. A 398. Procedente del Convento de Santa Clara de Barcelona.
Retablo de los santos Juanes. 1434-1435. Temple, dorado con pan de oro y hoja metálica sobre tabla, 344 × 261,5 × 10,5 cm. Fue contratado en 1432 para que el pintara Ramon de Mur, pero finalmente fue Bernat Martorell quien realizó el encargo. Repartido entre el MNAC , el Museo Diocesano de Tarragona (las tablas centrales), un compartimiento lateral se conserva en el Museo Rolin de Autun y de otro se desconoce su destino. Procedente de la iglesia de Vinaixa.
Retablo de santa Lucía, 1435-1440, Temple, dorado con pan de oro y hoja metálica sobre tabla. Repartido entre cuatro colecciones
Procedencia desconocida. Obra de Bernart Martorell
Martirio de santa Lucía. Tabla cumbre de una de las calles laterales. MNAC de Barcelona. Obra de Bernart Martorell
Retablo de San Pedro de Púbol. 1437-1442. Temple al huevo sobre tabla. Museo Diocesano de Girona. Procedente de la iglesia de Púbol. Obra de Bernart Martorell
Retablo de santa Magdalena. Entre 1437 y 1452. Temple sobre tabla, 140 x 130 cm. Procedente de Santa Magdalena de Perella (San Juan de las Abadesas). Obra de Bernart Martorell
Natividad. 1440. Tabla de un retablo; el resto ha desaparecido. Berlín, Colección Lippmann. Obra de Bernart Martorell
Tríptico del Descendimiento. 1436-1440. Con acertados efectos de perspectiva. Lisboa, Museo de Arte Antigua. Obra de Bernart Martorell
Retablo de san Miguel de Cérvoles. 1440-1450. Temple sobre tabla, 306 x 257 cm. Retablo con calle central con dos compartimentos, dos calles laterales con tres compartimentos y predela con cinco compartimentos. Museo Diocesano de Tarragona. Procedente de la ermita de San Miguel de la Pobla de Cérvoles. Obra de Bernart Martorell
Retablo de la Virgen. Se conservan: una tabla de la Anunciación, hoy en el Museo de Bellas Artes de Montreal, y las de la Resurrección y Pentecostés, la Sociedad Arqueológica Luliana de Mallorca. Procedente del monasterio de la Virgen de Jesús, en Barcelona.. Obra de Bernart Martorell
Retablo de santa Eulalia. 1442-1445. Barcelona, Museo Nacional de Arte de Cataluña. Obra de Bernart Martorell
Retablo de santa Eulalia. 1442-1445. Barcelona, Museo Nacional de Arte de Cataluña. Obra de Bernart Martorell
Retablo de la Transfiguración. 1445-1452, retablo gótico al temple. Fue costeado con el legado del obispo Simón Salvador (1433-1445). Retablo de dos cuerpos y tres calles, donde de arriba abajo y de izquierda a derecha se representan: los apóstoles dormidos en la transfiguración, la multiplicación de los panes y peces, el Calvario, Jesús con San Pedro, Santiago y Juan, Moisés y Elías (central), Jesús amonesta a los apóstoles que no revelen la visión, y milagro de la conversión del agua en vino en las bodas de Canaa. En la predela: Jesús conversando con la samaritana, descendimiento de la Cruz, los milagros de la expulsión de un demonio y de la hemorroísa. Capilla de la Transfiguración de la Catedral de Barcelona. Obra de Bernart Martorell
Retablo de la Transfiguración del Señor, de Bernat Martorell (1445-1452 , en la Capilla del mismo nombre de la Catedral de Barcelona
San Esteban, fragmento del guardapolvo del Retablo de la Transfiguración. 1445-1452. Barcelona, Museo Nacional de Arte de Cataluña. Obra de Bernart Martorell
Ornamentación de los comenta super Usaticis Barchinonae. 1448-1450. Miniaturas y ornamentación de los comenta super Usaticis Barchinonae de Jaume Marquilles. Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona. Obra de Bernart Martorell
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el pequeño trabajo recopilatorio dedicado al pintor miniaturista catalán Bernard Martorell. Fue el pintor mas importante en Cataluña durante el segundo cuarto del siglo XV. Fue, después de Luis Borrassá, el más ilustre representante del estilo Gótico Internacional en Cataluña.
Fuentes y agradecimientos a: ca.wikipedia.org/wiki, es.wikipedia.org, cgfa.acropolisinc.com, 1st-art-gallery.com y otras de Internet.