Este trabajo está dedicado al pintor onubense Daniel Vázquez Díaz. Considerado un artista entre el realismo y el cubismo. Realizó paisajes de clara ascendencia cubista, desnudos, bodegones, retratos de escritores y cuadros de tematica taurina. De este artista he podido ver bastantes lienzos que alberga el Museo Reina Sofia de Madrid en su colección permanente.
Vázquez Díaz estudió en Sevilla y en Madrid, donde descubrió a Zurbarán, Velázquez, El Greco y Goya. También quedo muy influido en su viaje a París en el año 1906 donde trabó amistad con Juan Gris, Picasso y Amadeo Modigliani, entre otros.
Daniel Vázquez Díaz. Autorretrato. 1929. Óleo sobre lienzo. 43 x 33 cm. Colección particular.
Daniel Vázquez Díaz (Nerva, Huelva, 15 de enero de 1882 - Madrid, 17 de marzo de 1969), fue un pintor español.
En 1903 se traslada a Madrid para estudiar en la Academia de San Fernando y aunque no lo consigue. En 1906 decide marchar a París. Durante el viaje, Vázquez Díaz permaneció casi cuatro meses en Fuenterrabía, un pueblecito del País Vasco. Esta estancia fue de gran interés para su aprendizaje artístico, ya que el descubrimiento del paisaje del País Vasco le impresionó tanto que comienza a desarrollar la pintura de paisaje.
Pintó Impresiones del Atlántico, también llamado Azul desde el castillo de San Servando, donde el verdadero tema es el color, el azul, que va desde el azul blanquecino hasta al azul intenso.
De 1906 a 1918 se encuentra en París. Allí conoce la obra de los impresionistas, de los postimpresionistas, de los nabis y de los simbolistas. Descubre, además, el cubismo, que se convertirá en una referencia constante en su obra, pero a diferencia de otros artistas como Juan Gris, no será un cubista intelectual, sino que utilizará las formas cubistas para crear su propio lenguaje.
De regreso a Madrid en 1918, participa en diversas exposiciones y su obra alcanza un gran éxito. Crea su propio taller donde compagina la docencia con la creación artística. Algunos de sus discípulos son José Caballero, Díaz Caneja y Rafael Boti.
Sus obras, paisajes y retratos, estructuradas con gran simplicidad de líneas y con un colorido muy sobrio de grises, están marcadas por la influencia del cubismo y en concreto por la herencia de Cezanne.
Daniel Vázquez Díaz. La Rábida, los heroicos hijos de Palos y Moguer. 1930. Fresco. 660 x 230 cm
El retrato de Daniel Vázquez Díaz
La vida y la obra de Daniel Vázquez Díaz no pueden separarse. Sus pinturas son el reflejo de cómo vio su entorno. Se dedicó al género del retrato desde el comienzo de su actividad artística. Sus primeras composiciones conocidas son retratos, como el dibujo del torero El Litri o los óleos titulados El chico de Nerva y El seminarista (José Jurado).
Declaró que:
"Un retrato ha de parecerse al retratado y al mismo tiempo, estar bien pintado. Al no parecerse, será una buena pintura nada más, pero no un buen retrato, que, en mi opinión, ha de ser como una biografía pintada".
Por ello, Vázquez Díaz buscará el alma de los retratados, su intimidad e interioridad y despojará a sus cuadros de toda anécdota. En sus retratos se aprecia la influencia de Cezanne, sus figuras tienen un aire escultórico, volumétrico e hierático. Cuando abandona el cromatismo animado de su primera época a favor de la monocromía del gris, este efecto se acentúa.
Realizó numerosos retratos, tanto de amigos y conocidos como de los personajes más ilustres de la época. Algunos ejemplos son los del Doctor Silva, el del Conde de Romanones, el de los hermanos Baroja, el de Falla, el de Ignacio Zuloaga, los de Juan Ramón Jiménez o el de Unamuno.
Retrato de los hermanos Solana (1930). Es de gran originalidad, ya que las dos figuras están captadas en un momento de su vida cotidiana. El pintor pinta en su estudio desordenado y lleno de objetos mientras su hermano observa. Los rostros están tratados con el interés de captar lo más singular del sujeto.
Danie Vázquez Díaz. Pío Baroja. Lápiz sobre papel. 32 x 24 cm
Pío y Ricardo Baroja (1925). Ricardo Baroja aparece vestido de fraile y fuma sonriendo, mientras que Pío, serio y envuelto en un abrigo con una bufanda blanca, lee una carta. La abundancia de objetos que aparecen en el lienzo, boina, pipa, carta, libro, no distraen la atención de los dos rostros captados con sus características más peculiares.
En sus paisajes se sirve del cubismo y el impresionismo. Su paleta es fría y clara, predominan los verdes, los azules y los malvas. Al hablar de paisajismo tenemos que situarnos dentro de la geografía vasca, ya que es el escenario que le cautivó. Pasó muchos veranos en Fuenterrabía pintando a orillas del Bidasoa.
Vázquez Díaz llamó a estos paisajes del País Vasco Instantes, influenciado por la relación tiempo-luz que había visto experimentar en Francia a los impresionistas y posimpresionistas.
Hay una estrecha relación entre el mundo exterior captado y el mundo psicológico del artista. Algunos de estos Instantes son: los numerosos Paisajes de Fuenterrabía o Muros blancos en día gris.
Danie Vázquez Díaz. Desnudo junto al acantilado. 1930. Óleo sobre lienzo. 136 x 85 cm. Colección particular
También realizó una serie dedicada a La Pedriza. Los paisajes más destacados son Piedras junto al arroyo, Piedra y agua, La Pedriza mojada y Silencio. Aquí se siente atraído por la combinación de piedra y agua. Destaca el valor volumétrico de las piedras, donde sus duros y angulosos perfiles se reflejan en el agua y los tonos grises se transforman en ocres.
Vista de sala de la exposición dedicada a Daniel Vázquez Díaz en 2004 en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Su trayectoria culmina en la realización de los frescos para el monasterio de la Rábida, sobre el Descubrimiento de América. Nos narra los preparativos del viaje de Cristóbal Colón al continente americano.
Danie Vázquez Díaz. El pensamiento del navegante. 1928. Cartulina sobre lienzo. Acuarela del panel, previa a los estarcidos. 103 x 113 cm. Colección particular.
Se ha discutido mucho si Vázquez Díaz fue un retratista o un paisajista. Podemos afirmar que los frescos de la Rábida son una cosa y otra. Retratos de frailes, campesinos, marineros y verdaderos paisajes en los fondos de las escenas que lo requerían. A la hora de realizarlos y conmemorar el Descubrimiento, no renunció a la sobriedad, al rigor, a la precisión, a la severidad geométrica y al colorido austero característicos de su pintura.
Espero que os guste la recopilación de este pintor español y en la medida de lo posible este trabajo contribuya en la divulgación de su obra.
Algunas obras
Daniel Vázquez Díaz. Autorretrato. 1906. Óleo sobre lienzo. 56 x 41 cm. Colección particular
Bañista en el acantilado de La Pedriza. 1951. Óleo sobre lienzo. 51.5 x 32.8 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Baño en la Pedriza. 1940-1947. Óleo sobre lienzo. 52 x 56 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
El baño en la charca. 1947. Óleo sobre lienzo. 55 x 63 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Desnudo en el acantilado. 1947. Óleo sobre lienzo. 56 x 35 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Desnudo de la mulata. 1946. Óleo sobre lienzo. 120 x 72 cm. Colección particular. Por Cortesía de Galería del Louvre. París. Obra de Danie Vázquez Díaz
Desnudo de pie. 1920. Óleo sobre lienzo. 120 x 49 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Desnudo echado. 1939. Óleo sobre lienzo. 113 x 154 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Mujer dormida. 1934/39. Óleo sobre lienzo. 115 x 196 cm. Colección Laura Vázquez Díaz. Obra de Danie Vázquez Díaz
Desnudo en la ventana. 1934-1939. Óleo sobre lienzo. 115 x 145 cm. Depositado en el Museo de Huelva. Obra de Danie Vázquez Díaz
Las bañistas. 1926. Óleo sobre lienzo. 203 x 175 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Las amazonas. 1956. Óleo sobre lienzo. 76 x 63 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Las Bellas Artes. 1933. Óleo sobre cartón. 64 x 92 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Analisa o Joven danesa con pecera. 1918. Óleo sobre lienzo. 112 x 82 cm. Coolección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
En el campo. 1907. Acuarela sobre papel. 24 x 31 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Dos majas y un mendigo. 1899. Óleo sobre lienzo. 85 x 90 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Otoño en Fuenterrabia. 1918. 50 x 42.5 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Aves nocturnas. 1907. Óleo sobre lienzo sobre tabla. 63 x 44 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
El potro amarillo. 1923. Óleo sobre lienzo. 37.5 x 40 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Alegría del campo vasco. Fuenterrabía. 1920. Watersoluble paint on canvas. 115 x 88 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Madrid. Obra de Danie Vázquez Díaz
La fábrica bajo la niebla. 1920. Óleo sobre lienzo. 103.5 x 124.5 cm. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Obra de Danie Vázquez Díaz
La fabrica dormida. 1920. Óleo sobre lienzo. 114 x 145 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
La fábrica dormida. 1925. Óleo sobre lienzo. 115 x 145 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. Obra de Danie Vázquez Díaz
Mi ventana sobre Portugal. 1930. Óleo sobre lienzo. 73 x 56 cm. Colección BBVA. Obra de Danie Vázquez Díaz
Ventana de Portugal. 1924-1926. Óleo sobre cartón. 46 x 37.5 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Posada de las Animas. 1923. Óleo sobre cartón. 50 x 41.5 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Alameda de Fuenterrabía en invierno. 1926. Óleo sobre lienzo. 32 x 43 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Ávila. 1935. Óleo sobre táblex. 53 x 76 cm. Museo de Bellas Artes de Álava Diputación Foral de Álava. Vitoria-Gasteiz. Obra de Danie Vázquez Díaz
Balcón de la plaza mayor. 1927. Óleo sobre cartón. 33.5 x 44.5 cm. Kutxa Caja Gipuzkoa San Sebastián. Obra de Danie Vázquez Díaz
Barcas. 1918. Óleo sobre cartón. 15 x 16.5 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Barcas en el Bidasoa. 1924. Óleo sobre lienzo. 47 x 32 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Día gris en Cuenca. 1922. Óleo sobre lienzo. 28 x 30 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Covento de Fuenterrabia. 1918. Óleo sobre cartón. 26 x 24 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Hendaya desde Fuenterrabía. 1926 - 1927. Óleo sobre cartón. 30 x 37 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Iglesia de San Jorge de Palos. 1928. Óleo sobre lienzo. 33.5 x 41.5 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
La casa de Pierre Loti. 1925. Óleo sobre cartón. 61 x 50 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Las barcas en la rampa. 1918-1921. Óleo sobre lienzo. 73 x 92 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Lavadero de Fuenterrabia. 1917. Óleo sobre cartón 16 x 21 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Los heroicos hijos de Palos y Moguer. 1928. Cartulina sobre lienzo, acurela del panel, previa a los estarcidos. 103 x 113 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Monasterio y el río sagrado. 1929. Óleo sobre lienzo. 71 x 53.5 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Paisaje de Fuenterrabía - El canal. 1927. Óleo sobre lienzo. 76 x 81 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Paisaje de la Rábida. 1928. Óleo sobre lienzo. 25.5 x 28 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Pinos de la Moncloa. 1925. Óleo sobre lienzo. 65 x 51 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Primavera en el río. 1925. Óleo sobre lienzo. 41 x 32 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Toldos en la playa, Biarritz. 1911. Óleo sobre madera. 36 x 46 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Ventana al Bidasoa, Fuenterrabía. 1918. Óleo sobre lienzo. 72 x 60 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Aldeanas de Fuenterrabia. 1915. Óleo sobre cartón. 35 x 33 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Café de París. 1909. Óleo sobre lienzo. 59 x 41 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Tarde de Domingo en vasconia. 1917. Óleo sobre cartón. 33 x 27 cm. Colección particular
Tierra vasca. 1915. Óleo sobre lienzo. 119 x 131 cm. Diputación Foral de Gipuzkoa. San Sebastián. Obra de Danie Vázquez Díaz
Toreros saludando. También conocido como "Ave Cesar" 1909. Óleo sobre lienzo. 82 x 62 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
La cuadrilla de Lagartijo, Frascuelo y Mazzantini. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. Obra de Danie Vázquez Díaz
El Espartero. 1937. Óleo sobre lienzo. 196 x 88 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
El torero Ricardo Torres "Bombita". 1906. Óleo sobre lienzo. 51 x 40 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Retrato de Domingo Ortega. 1958. Óleo sobre lienzo. 120 x 88 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Retrato de Juan Belmonte. 1947. Óleo sobre lienzo. 100 x 85 cm. Museo Taurino-Centro de Asuntos Taurinos. Comunidad de Madrid. Obra de Danie Vázquez Díaz
Torero del 98. 1953. Óleo sobre lienzo. 41 x 30 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Torero en tabaco y oro. Óleo sobre lienzo. 120 x 88,5 cm. Caja Duero. Obra de Danie Vázquez Díaz
Los picadores. 1929. Óleo sobre lienzo. 71 x 82 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
La muerte del torero. Obra de Danie Vázquez Díaz
Selva tropical. 1927. Óleo sobre lienzo. 77 x 64 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Sanatorio de barcas (Fuenterrabía). 1951. Óleo sobre lienzo. 64 x 92 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Charca de la Pedriza. 1945. Óleo sobre lienzo. 50 x 61 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Rocas de la Pedriza. 1947. Óleo sobre cartón. 21.5 x 26.5 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Rocas de la Pedriza. 1947. Óleo sobre lienzo. 32 x 40 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Bodegón del pan. 1959. Óleo sobre lienzo. 42 x 80 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Mujer del campo (Campesina en el río). 1925. Óleo sobre lienzo. 136 x 125 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
El refectorio. 1931. Óleo sobre lienzo. 229 x 205 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Los monjes blancos (La comida de los monjes). Óleo sobre lienzo. 45 x 182.5 cm. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Obra de Danie Vázquez Díaz
Pleamar en la Rábida. 1929. Óleo sobre lienzo. 59 x 64 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Don Francisco en el palco. 1933. Óleo sobre lienzo. 105 x 105 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Don Francisco en el sillón rojo. 1951. Óleo sobre lienzo. 147 x 116 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
El Doctor Reinaldo dos Santos. 1943. Óleo sobre lienzo. 127 x 98 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Último retrato de Pío Baroja. 1956. Óleo sobre lienzo. 70 x 50.5 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
El poeta Augusto D'Almar. 1935. Óleo sobre lienzo. 82 x 61 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Manuel de Falla. 1925. Óleo sobre lienzo. 178 x 146 cm. Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Obra de Danie Vázquez Díaz
Retrato de Félix Valdés. 1926. Óleo sobre lienzo. 130 x 100 cm. Obra de Danie Vázquez Díaz
Retrato de Rubén Darío vestido de fraile. 1914. Óleo sobre lienzo. 194 x 105 cm. Galería Theo. Obra de Danie Vázquez Díaz
Retrato del escultor ruso Dimitri Tsapline. 1934. Óleo sobre lienzo. 63 x 82 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Madrid. Obra de Danie Vázquez Díaz
Retrato del pintor Juan Echevarría por Daniel Vázquez Díazl. 1928. Óleo sobre lienzo. 65 x 49 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Retrato de S.M. Alfonso XIII vestido con uniforme de Capitán General de la Armada. 1927. Óleo sobre lienzo. 175 x 110 cm. Ayuntamiento de Fuenterrabía. Obra de Danie Vázquez Díaz
Alfonso XIII. 1931. Óleo sobre lienzo. 211 x 146 cm. Colección Laura Vázquez Díaz. Obra de Danie Vázquez Díaz
Conde Romanones. 1921. Óleo sobre lienzo. 120 x 93 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
José Antonio (Boceto amanecer). 1938-1940. Técnica mixta sobre papel. 52 x 34 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Boceto para el cuadro de los hermanos Gutiérrez Solana. 1930. Óleo sobre tabla de madera. 45 x 32 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Eva en el bosque de Boulogne. 1909. Óleo sobre lienzo. 36 x 29.5 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Eva del chal rojo. 1942. Óleo sobre lienzo. 79 x 60 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Eva (Retrato en blanco o Retrato estatua). 1951. Óleo sobre lienzo. 158 x 105 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. Obra de Danie Vázquez Díaz
Eva niña. 1914. Óleo sobre lienzo. 80 x 50 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Eva y Rafaelito de la mano. 1914-1919. Óleo sobre lienzo. 193 x 92 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Retrato de Eva. 1938. Óleo sobre lienzo. 165 x 103 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Mi nieta Laura. 1955. Óleo sobre lienzo. 63 x 53 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Retrato de Graciela y Beatriz en el paisaje Angelico. 1962. Óleo sobre lienzo. 110 x 89 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Rafaelito y el juego de ajedrez. 1914-1916. Óleo sobre lienzo. 121 x 92 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Sueño de Eva. 1936-1937. Óleo sobre lienzo. 77 x 86 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Salmantina. 1935. Óleo sobre lienzo. 169 x 100 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Adriano del Valle en Italica. 1942. Óleo sobre lienzo. 148 x 118 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Marineros de Nazaré. 1928. Óleo sobre lienzo. 84 x 109 cm. Colección particular. Obra de Danie Vázquez Díaz
Autorretrato. Lápiz sobre papel. 22 x 16 cm. Obra de Danie Vázquez Díaz
A mi amigo Arteta. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Obra de Danie Vázquez Díaz
Retrato de Darío de Regoyos. 1909. Lápiz sobre papel. 27,8 x 24 cm. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Obra de Danie Vázquez Díaz
Cabeza del escultor Emilio Antonio Bourdelle, dibujo. Obra de Danie Vázquez Díaz
Maternidad. Lápiz sobre papel. 65 x 50 cm. Obra de Danie Vázquez Díaz
Las Bañistas. Lápiz sobre papel. 20 x 13 cm. Obra de Danie Vázquez Díaz
Daniel Vázquez Díaz. Autorretrato. 1945. Óleo sobre lienzo. 107 x 79 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid.
Vista de dos de las salas de Daniel Vázquez Díaz, en la exposición que en 2004 le dedicó el Museo Reina Sofía en Madrid.
Enlaces interesantes
Ver biografía de Daniel Vázquez Díaz en la Wikipedia
Ver más obras de Vázquez Díaz en la Ciudad de la pintura
[url=http://www.museoreinasofia.es/buscar?bundle=obra&f[0]=im_field_obra_autor%3A5248]Ver obra de Vázquez Díaz en el Museo Reina Sofía de Madrid[/url]
Exposición dedicada a Daniel Vázquez Díaz en 2004 en el Museo Reina Sofía de Madridhttp://www.museoreinasofia.es/exposiciones/daniel-vazquez-diaz-1882-1969
El Museo Vázquez Díaz es uno de los centros expositivos más importantes de la provincia. Se trata de un edificio de moderna factura, en la que se conjuga el ladrillo con el cobre y que cuenta con más de 1000 metros cuadrados dedicados a la exposición de obras de arte contemporáneo.
El interior alberga una amplia selección de cuadros con la que es posible admirar la diversas etapas pictóricas del genial pintor Daniel Vázquez Díaz (Nerva 1882 - Madrid 1969), incluyendo los valiosos lienzos de la colección "Poemas del Descubrimiento", previos a los frescos que el artista realizara en el Monasterio de la Rábida.
También se organizan muestras temporales en el Museo Vázquez Díaz, tanto de pintura como de fotografía, que tratan de ofrecer diferentes perspectivas del arte contemporáneo.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al pintor onubense Daniel Vázquez Díaz. Considerado un artista que su estilo oscila entre el realismo y el cubismo. Tiene una obra impresionante.
Fuentes y Agradecimientos a : Su museo, pintura.aut.org, es.wikipedia.org, arteespana.com y otras de Internet.