En esta sección sólo se permiten exposiciones de Pintores Españoles. La forma de abrir una exposición es el autor con su fotografía y su biografía y los cuadros de la exposición con un tamaño no superior a los 800 píxeles. |
|
Página 1 de 1
|
|
Autor |
Mensaje |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24230
Edad: 61 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Menchu Gal (1918–2008)
Este trabajo recopilatorio está dedicado a la pintora irundarra Menchu Gal. Fue discípula de Daniel Vázquez Díaz e influenciada por el paisajismo de Benjamín Palencia, en su obra destacan sus paisajes del Bidasoa y La Mancha, así como los retratos.
Ha expuesto en las principales muestras pictóricas españolas y en antológicas internacionales. Algunas de sus obras cuelgan en museos como el Bellas Artes de Bilbao o el Reina Sofía de Madrid. También fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Pintura en 1959, expuso en Venecia, Bruselas, Nueva York, Lisboa, Madrid… además de en numerosas salas guipuzcoanas, la última en el Koldo Mitxelena.
Menchu Gal (Irún, 7 de enero de 1918 – Irún, 12 de marzo de 2008) fue una de las grandes pintoras españolas del siglo XX. El paisaje y el retrato -en menor medida- son los géneros con los que más fama consiguió y en los que desarrolló su característica atracción por los colores extremos.
Se formó inicialmente en Irún con Gaspar Montes Iturrioz. Obtuvo el Premio en el Certamen de Artistas Noveles Guipuzcoanos el año 1932 y sin haber cumplido los quince años se trasladó a París, donde recibió clases del maestro del cubismo Amédée Ozenfant. Allí descubrió a Matisse y el fauvismo.
A principios de los años cuarenta regresa a la capital de España donde formó parte de la llamada Escuela de Madrid. Asiste a las clases de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí aprende de maestros como Arteta y Vázquez Díaz, pero la Guerra Civil de 1936 la obliga a a refugiarse nuevamente en Francia. Menchu Gal ha sido una destacada artífice de la renovación de la pintura española de posguerra y, valorada y reconocida en el difícil mundo de la pintura ya desde su juventud, en 1959 se convirtió en la primera mujer reconocida con el Premio Nacional de Pintura.
Los paisajes de La Mancha y de su comarca natal fueron desde entonces su seña de identidad y se consolida como una de las grandes artistas de la posguerra. Tampoco faltaron en su producción retratos y bodegones con los que protagonizó multitud de exposiciones en museos y centros de Arte del mundo entero: Fundación Gulbenkian en 1971, Centro Cultural Conde Duque en 1990 y Centro Cultural de la Villa de Madrid. También participó en la Bienal de Venecia en tres ocasiones.
Menchu Gal fue una adelantada a su tiempo. La Diputación Foral de Gipuzkoa le otorgó, en 2005, la Medalla de Oro de Gipuzkoa, la distinción más importante de cuantas concede el Gobierno foral. De ese modo, la pintora irundarra se convirtió en la primera mujer en la historia de esta medalla. En aquella ocasión, el diputado general Joxe Juan Gonzalez de Txabarri, destacó su espíritu libre, «la mayoría de las veces heterodoxo. Independiente, viajera precoz, intelectualmente inquieta, Menchu Gal ha sido una mujer adelantada a su tiempo; vinculada a los pintores, artistas y vanguardias más importantes del siglo XX».
Entre los galardones conseguidos, destaca el Manuel Lekuona que concede anualmente Eusko Ikaskuntza, el Premio consistente en una escultura en bronce creada por Remigio Mendiburu. Este galardón fue instituido por la Sociedad de Estudios Vascos en 1983 como reconocimiento a las personalidades de la cultura vasca cuya obra total posea significativo interés.
Entre los galardonados en las ediciones anteriores se encuentran Jorge Oteiza, José Miguel de Azaola, Justo Gárate, Bernardo Estornés, Carlos Santamaría, José María Jimeno Jurío, Eugène Goyheneche, Jean Haritschelhar, Elías Amézaga o el propio Manuel Lekuona.
Recibió la Medalla de Oro de Gipuzkoa (2005), la Medalla de Irun (2006) y el Premio Manuel Lecuona de Eusko Ikaskuntza (2006).
En 2006 Eusko Ikaskuntza le otorga el Premio Manuel Lekuona en reconocimiento a toda su obra . También fue distinguida con la Medalla de Oro de Irun .
Pero sin duda el premio más importante es el qué consiguió en 1959; fue el Premio Nacional de Pintura, convirtiéndose en la primera mujer en recibir el preciado galardón.
Espero que la información que he recopilado de esta pintora española, os resulte interesante y contribuya en la divulgación de su obra.
Algunas obras
Bodegones de Menchu Gal
Dibujos y Acuarelas de Menchu Gal
Floreros de Menchu Gal
Marinas de Menchu Gal
Paisajes de Menchu Gal
Retratos de Menchu Gal
Menchu Gal
Menchu Gal. Nacida en Irun, en 1918, comenzó desde niña a despuntar como pintora entre los jóvenes de su edad y, con 14 años, resultó premiada en el Concurso de Nuevos Artistas de Gipuzkoa. Su primer profesor fue el artista Gaspar Montes Iturrioz y, al igual que él, la madre de Menchu Gal también se apercibió enseguida de que la pintura era la gran pasión de su hija. Un año después, la joven Menchu se encontraba en París, recibiendo clases del maestro del cubismo Amadee Ozenfant. Allí pasó un año y, posteriormente, continuó sus estudios en la escuela de Aurelio Arteta y en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Después de la guerra, comenzó a abrirse camino en la capital de España y formó parte del movimiento denominado Escuela de Madrid.
Sus trabajos han sido expuestos en las más importantes salas españolas e internacionales: Pintores españoles en la feria de Nueva York (1964); “El paisaje en la pintura española contemporánea”, realizada por la Fundación Gulbenkian de Lisboa (1971); “Las mujeres en el arte español”, en el centro cultural Conde Duque, y “La Escuela de Vallecas y una nueva perspectiva del paisaje” (1990). Sus obras también pueden contemplarse en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y en el Reina Sofía de Madrid.
En 1959 consiguió el Premio Nacional de Pintura, siendo la pintora irunesa la primera mujer en conseguir el citado galardón. Posteriormente ha sido merecedora de diferentes premios en reconocimiento al inmenso trabajo realizado en favor de la cultura vasca, los más importantes de los cuales los ha recibido este año: Medalla de Oro de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Medalla de Oro del Ayuntamiento de Irun y el Premio Manuel Lekuona, que otorga Eusko Ikaskuntza.
Leer biografía web de su fundación
Museo Menchu Gal. El futuro Museo Menchu Gal de los Pintores del Bidasoa, que se ubicará en el palacio Sancho de Urdanibia de Irun, acogerá la obra que la pintora decidió legar a su localidad natal. Este nuevo museo pretende convertirse, con el tiempo, en un lugar de muestra de todos los pintores de la comarca del Bidasoa. Actualmente está en obras.
Sala de exposiciones Menchu Gal, más info: http://www.irun.org/turismo/menchugal.asp
La nueva sala en la plaza de Urdanibia acogió una gran afluencia de público
El embrión del futuro museo. La sala de exposiciones Menchu Gal de Irun se abre al público. El nuevo espacio cultural, de 200 m2, se inauguró con 39 cuadros de la pintora irundarra
Enlaces interesantes
La obra de Menchu Gal en Youtube: http://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=z2ZgBUIEQHc
Fundación Menchu Gal: http://www.fundacionmenchugal.com/
Blog de noticias de la Fundación Menchu Gal: http://www.fundacionmenchugal.com/noticias/
Muere Menchu Gal, primera mujer que ganó el Nacional de Pintura: http://www.elcorreo.com/vizcaya/200...r-20080313.html
En 2012 el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) le dedicó una exposición "Menchu Gal un espíritu libre".
Pues ésto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a la pintora vasca Menchu Gal. Fue una de las grandes pintoras españolas del siglo XX. El paisaje y el retrato, son los géneros con los que más fama consiguió y en los que desarrolló su característica atracción por los colores extremos.
Agradecimiento especial a: fundacionmenchugal.com web de la que he tomado el grueso de imágenes, con el único fin, de divulgar la obra de la artista.
Otras fuentes y agradecimientos a: picassomio.es, lorenart.es, diariovasco.com, noticias.info, es.wikipedia.org, tinta-china.net, euskomedia.org, euskonews.com y otras de Internet.
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#1 Miércoles, 14 Abril 2010, 15:23 |
|
 |
Patrocinadores

|
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24230
Edad: 61 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: Menchu Gal (1918–2008)
Exposición Menchu Gal en Roma, dede el 22 de octubre al 22 de noviembre de 2015
“Menchu Gal un espíritu libre” en Instituto Cervantes de Roma
La muestra acoge 45 obras de la Fundación Menchu Gal y de Colecciones Particulares. Se repasará la trayectoria pictórica de la artista, desde sus primeras obras expresionistas y destacando en la exposición la producción de su “etapa negra”, en la que los movimientos de la abstracción y el cubismo están especialmente representados.
La Exposición estará abierta hasta el próxima 22 de octubre al 22 de noviembre de 2015
SEDE VILLA ALBANI
Via di Villa Albani, 16
00198 Roma
Más información en nuestra web www.fundacionmenchugal.com
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#2 Miércoles, 18 Noviembre 2015, 10:58 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24230
Edad: 61 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: Menchu Gal (1918–2008)
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#3 Miércoles, 18 Noviembre 2015, 11:05 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
Usuarios navegando en este tema: 0 registrados, 0 Ocultos y 1 Invitado Usuarios registrados conectados: Ninguno
|
No Puede crear nuevos temas No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas No puede adjuntar archivos No puede descargar archivos Puede publicar eventos en el calendario
|
|
|
|
|