Este trabajo está dedicado al pintor italiano Bernardo Bellotto, también llamado "Canaletto el joven", pues era sobrino y discípulo de Canaletto del afamado paisajista veneciano. No llega a tener la calidad del tío, pero también es notable su estilo y sus obras.
Bernardo Bellotto (Venecia; 30 de enero de 1721 - Varsovia; 17 de octubre de 1780), pintor y grabador vedutista italiano. Comenzó su formación artística a los 15 años en el taller de su tío Giovanni Antonio Canal, más conocido como Canaletto; y no solo adoptó su especialidad, la pintura de vedute, sino también su estilo y hasta el nombre, Canaletto.
Como su tío, Belloto vivió en Venecia hasta 1742, fecha en que se trasladó a Roma y quizás también a la Toscana. Trabajó en diferentes lugares de Italia, en Lombardía y en Turín, antes de viajar a Inglaterra en 1746.
Un año después fue recibido en Dresde por el entonces Príncipe Elector Federico Augusto II el Fuerte, quien mostró un vivo interés por su obra. En Viena trabajó para María Teresa I y la aristocracia austriaca; pasando por Múnich, regreso en 1762 a Dresde, donde tras perder su puesto en la corte, trabajó como profesor de perspectiva en la Academia, fundada en 1764. Bellotto no se estableció definitivamente hasta 1768, año en que fue nombrado pintor de la corte de Estanislao II Poniatowski en Varsovia.
La estrecha colaboración entre tío y sobrino hacen difícil la delimitación entre las obras de juventud de uno y las de madurez del otro. Las obras personales de Bellotto se diferencian de las de Canaletto -según los especialistas-, por una coloración más fría, mayor predominancia del claroscuro y una precisión aún más exacta del realismo topográfico.
Sus obras principales, como las 14 vedute de Dresde y la vista de Varsovia, muestran una calidad semejante a las de su tío. Sus vistas de capitales europeas constituyen, por su precisión y fidelidad al original, una importante fuente histórica; tanto es así que se utilizaron para la reconstrucción de edificios históricos de Dresde y Varsovia que habían sufrido daños durante la II Guerra Mundial.
Sus ejemplos en España son muy escasos. El Museo de Bellas Artes de Bilbao posee un 'Paisaje con edificio y jinete', considerado anónimo por largo tiempo y el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid un lienzo 'Capricho con río y puente'.
Bellotto trabajó principalmente en Dresde, Viena, Munich y Varsovia. Continuó la tradición de su tío Canaletto con vistas cristalinas de paisajes urbanos y escenas callejeras. La utilización de masas de nubes, los tonos más oscuros y la vegetación exuberante son rasgos distintivos de Bellotto.
Espero que la amplia recopilación que he conseguido de este pintor italiano, sea de vuestro interés y sirva para divulgar su obra.
Algunas obras
Bernardo Bellotto (Venecia, 1720-Varsovia, 1780) Aprendiz en el taller de su tío, Canaletto, donde se encuentra en 1735, Bellotto asimiló muy pronto el estilo de su maestro. En 1738 está inscrito en el gremio de pintores de Venecia, realizando, poco tiempo después, una serie de viajes por localidades italianas. Entre las vistas que nos dejó de Venecia se encuentran Rio dei Mendicanti y la Scuola di San Marco, en la Galleria dell’Accademia, y la Iglesia de los Santos Giovanni e Paolo, del Museum of Fine Arts de Springfield (Mass). Su primer viaje documentado fue a Padua, a continuación visitó Roma, Lucca y Florencia. Entre 1743 y 1747 estuvo en Lombardía, en Turín y Verona. Fruto de esos desplazamientos son las vistas del Tíber con el Castel de Sant’Angelo, Roma, en el Detroit Institute of Arts, y Vista de Verona con el puente de las Naves, en la Gemäldegalerie de Dresde. En 1747 está en Dresde, donde estuvo al servicio del príncipe Federico Augusto II de Sajonia siendo nombrado un año más tarde pintor de corte. Entre la serie de vistas de Dresde destacamos: El foso del Zwinger y Vista del Elba con el palacio y La Hofkirche católica. Entre 1758 y 1759 viajó a Viena, a la corte de María Teresa, y en 1761 se encuentra trabajando en Múnich para Maximiliano III de Baviera. Tras esta estancia regresó de nuevo a Dresde, ciudad que abandonó en 1766, estableciéndose en Varsovia en la corte de Estanislao Augusto Poniatowski, donde también fue nombrado pintor de corte. De sus trabajos en esta última etapa de su carrera destacan veinticuatro óleos con vistas y panorámicas de Varsovia destinados a la decoración de una sala del Palacio Real.
Capricho con río y puente, c. 1745. Óleo sobre lienzo, 48,5 x 73 cm. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. Obra de Bernardo Bellotto
Bernardo Bellotto, sobrino y discípulo de Canaletto, fue junto con su tío uno de los grandes intérpretes de las vistas urbanas. Su repertorio temático, bastante más amplio que el de Canaletto, comprendió, junto a sus primeras perspectivas venecianas y como fruto de sus viajes por Italia, un nutrido conjunto de ciudades como Lucca, Florencia, Roma, Turín o Verona. Esta lista de lugares se incrementaría a finales de la década de 1750 con sus rincones, panorámicas y arquitecturas de Dresde ,Viena , Múnich y Varsovia.
Este lienzo está fechado en la etapa de juventud del artista y ejemplifica un tipo de paisaje ideal que se suele designar como «capricho». En esta modalidad, los artistas reunían en una misma composición diversas arquitecturas reales cambiándolas de localización y colocando junto a ellas otras de talante más imaginativo ante un fondo paisajístico. El estilo de Bellotto en esta primera etapa se aproxima bastante al de Canaletto .
La pintura perteneció a la colección vienesa de Camillo Castiglione y fue subastada en Amsterdam en 1925. De Holanda pasó al año siguiente al comerció británico, a Thomas Agnew & Sons, donde estaba en 1926. El lienzo entró a formar parte de la colección Thyssen-Bornemisza en 1934. Las primeras referencias bibliográficas de la tela se deben a Rudolf Heinemann y a sus comentarios en los catálogos de la colección Thyssen-Bornemisza; Pallucchini se interesó por el óleo en 1960, publicándolo en su estudio de la pintura veneciana del Settecento .
Datada tradicionalmente hacia 1740-1742, a esta vista se le ha atribuido en los últimos estudios sobre el artista la fecha de 1745, después de una estancia del pintor en tierras lombardas. También ha cambiado su nombre tradicional de Capricho paduano. Las razones en las que se basa el nuevo título se hallan en la identificación y revisión de algunos de los elementos del paisaje. Así, la casa de recreo situada a la izquierda de la composición, similar a las construidas a orillas del Brenta, y la torre, que se relacionó con la de Ezzelino, fueron factores determinantes que ayudaron a fechar la pintura en un primer momento hacia 1740, coincidiendo con la estancia de Bellotto en Padua. Sin embargo, a estos ingredientes paduanos se han sumado otros que subrayan los recuerdos venecianos que desprenden algunos componentes arquitectónicos, las nebulosas montañas colocadas al fondo y una novedosa interpretación de la torre derecha, que ha sido vinculada con la del patio de la plaza de armas del castillo Sforzesco de Milán, han retrasado la ejecución del óleo hasta el recorrido del artista por Lombardía. Además, la pintura contiene, según Marini , elementos compositivos que el artista emplearía en su célebre vista del Puente de las Naves de Verona .
Este Capricho se ha puesto en relación con un dibujo atribuido a Bellotto conservado en el Museo Boijmans Van Beuningen de Rotterdam. En este diseño un puente vuelve a atravesar la superficie de extremo a extremo, arrancando a la derecha de una edificación similar a la nuestra y en cuyo frente también se ha colocado un sepulcro; a la izquierda, sin embargo, se vislumbra el perfil de una ciudad. Los alrededores del río también están modificados respecto a nuestra pintura y el artista da un protagonismo mayor a los alrededores de la orilla derecha. Estas pequeñas variaciones no alteran el espíritu de la composición y las similitudes que se desprenden con el óleo del Museo. El dibujo del museo de Rotterdam se basa, según la crítica especializada, en otro de Canaletto conservado en la colección real británica.
Pese a que Capricho con río y puente muestra aún claramente una dependencia estilística de Canaletto, la obra refleja rasgos propios de la personalidad pictórica de Bellotto, como por ejemplo la detallada descripción de cada una de las partes que componen el capricho y el modo en que logra fundirlas otorgando veracidad al conjunto. Las diferencias con su tío y maestro se extienden también al uso de acentuados contrastes entre las zonas en sombra y las que reciben el sol. Además, las figuras más alargadas tienen un aspecto menos cuidado; el colorido del cuadro es más frío y la pincelada más empastada.
Otras obras
Sant'Angelo desde el Tiber. 1740. Óleo sobre lienzo, 100,3 x 100,5 cm. Colección particular
Turín desde el Royal Palace. 1745. Óleo sobre lienzo, 129,5 x 174 cm. Galleria Sabauda. Turín
Pirna desde Sonnenstein. 1755. Óleo sobre lienzo, 133 x 234 cm. Gemäldegalerie Alte Meister. Dresden
Verona desde Ponte Nuovo. 1748. Óleo sobre lienzo. Gemäldegalerie. Dresden
Ruinas de la antigua Kreuzkirche. 1765. Óleo sobre lienzo, 80 x 100 cm. Gemäldegalerie Alte Meister. Dresden
Vista del Palacio Garten de Viena , actual Museo Liechtenstein
El Kreuzkirche en Dresde (1747 y 1756)
Roma: Piazza di San Giovanni in Laterano (1743 - 1744)
Las ruinas de un templo
Neumarkt en Dresde (1747)
Rio dei Mendicanti with the Scuola di San Marco. 1741
View of the Grand Canal and the Dogana. 1743
Vienna Viewed from the Belvedere Palace. 1759-60
Vienna, Dominican Church. 1759-60
Architectural Caprice with a Palace. 1765-66
Ruins of the Forum, Rome, c. 1743
The Marketplace at Pirna, c. 1764
The Piazza della Signoria in Florence. 1742
View of Via di Ripetta in Rome, c. 1743
Dresden seen from the Right Bank of the Elbe, beneath the Augusts Bridge. 1748
Vista di Monaco di Baviera. 1761
Festung Königstein (National Gallery of Art), c. 1757
View of Pirna from the Sonnenstein Castle, c. 1750
Pirna Seen from the Harbour Town, c. 1754
View of Verona and the River Adige from the Ponte Nuovo, c. 1757
Enlaces interesantes
Ver más obra de Bernardo Bellotto en Web Gallery of Art
Ver más obra de Bernardo Bellotto en la Wikipedia
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al pintor italiano Bernardo Bellotto, fue sobrino y discípulo de Canaletto . Belloto no llega a tener la calidad y la fama de su tío, pero también es muy notable su estilo y sus obras, siendo cotizados sus lienzos por los grandes museos y coleccionistas de arte.
Fuentes y agradecimientos a: wikipedia.com, commons.wikimedia.org, museothyssen.org, epdlp.com, pintura.aut.org y otras de Internet.