Este trabajo esta dedicado al innovador arquitecto italiano Massimiliano Fuksas. Últimamente está muy considerado y su obra está presente en las principales ciudades europeas.
Massimiliano Fuksas. Nació en Roma en 1944, se graduó en 1969 en Arquitectura en la Universidad de Roma, ciudad donde abrió su primera oficina. Otras oficinas fueron abiertas en París (1989) y Viena (1993).
De 1994 a 1997 fue miembro de las comisiones urbana de Berlín y de Salzburgo. Durante muchos años ha dedicado su especial atención al estudio de los problemas urbanos y, en particular a los suburbios.
Massimiliano Fuksas, es una leyenda en Europa, pero aún tiene que hacerse conocido a través de Atlántico. El diseñador italiano ha trabajado para tales clientes como Ferrari, Alessi, y Armani y él actualmente está implicado en un número de proyectos prestigiosos, incluyendo el Centro De paz en Jaffa, Israel y el Instituto africano de Ciencia y Tecnología [AIST] del Instituto de Nelson Mandela en Nigeria.
Fuksas ganó recientemente un proyecto en Roma a estrellas internacionales como Richard Rogers, para la construcción de un nuevo Centro de Congresos para ser construido en el suburbio EUR de Roma, un área desarrollada por dictador Fascista Benito Mussolini en el temprano siglo XX.
Massimiliano Fuksas, arquitecto italiano. (Roma 1944- ) Nacido en Roma en 1944, Massimiliano Fuksas obtuvo su diploma en la Facultad de Arquitectura de Roma, en 1969.
Fundó el estudio de arquitectura "Gramma", con Anna Maria Sacconi (1969-1988). A finales de los años ochenta, y después de haber trabajado intensamente en italia, adquiere notoriedad simultáneamente en Italia y Francia, gracias a proyectos como el nuevo cementerio de Orvieto (1990), el ayuntamiento y la biblioteca de Cassino (1990) y, en Francia, la mediateca de Rézé (1991) y la Escuela Nacional de Ingeniería de Brest (ENIB) (1992).
En épocas más recientes, terminó la reestructuración de un edificio de la Rue Candie, París (1987-1993). Proyectos posteriores: liceo técnico de Alfortville, Plaza de las naciones de Ginebra; torre de 150 metros de altura en Viena; un gran centro comercial en Salzburgo.
Massimiliano Fuksas, es profesor visitante en varias universidades, incluyendo la Escuela Especial de Arquitectura de, París, Francia y La Universidad de Columbia, Nueva York, EE UU.
Obras Principales
• La Escuela en el Anagni;
• Universidad de Brest y Limoges, Francia;
• "Flora Tristan" complejo de la Universidad de Hérouville-Saint-Clair, Francia;
• "Maison des Arts"En Burdeos, Francia
• "Europarc"Complejo comercial en Salzburgo, Austria;
• Vienna Twin Tower Viena, Austria;
• PalaLottomatica en Roma, (1999 - 2003);
• Centro de Investigación para Ferrari, Maranello, Italia;
• Feria de Milán complejo de exposiciones, Rho, Cerca de Milán, (2005)[1];
• Centro Congressi Italia en EUR distrito de Roma.
• Plan maestro urbano "FrankfurtHochVier"En Frankfurt, Alemania (2008)
• "Le Bolle" Pabellón de Nardini, Bassano del Grappa, Italia (2004)
• Nueva Sala de Exposiciones, Porta Palazzo distrito, Turín, Italia
• "Zénith Music Hall", (2003-2007), Estrasburgo, Francia,
• Iglesia de St. Paul Apóstol (Chiesa di San Paolo Apostolo), Foligno, Italia (dedicado en 2009).
• Grattacielo della Regione Piemonte, Sede de la región de Piamonte, Lingotto distrito, Turín, Italia
• Shenzhen Bao'an Aeropuerto Internacional, en cooperación con Knippers Helbig, Shenzhen, Porcelana
Massimiliano Fuksas
Premios
• 2002 Honorario del Instituto Americano de Arquitectos.
• 2000 Premiado Accademico Nazionale di San Luca, Italia.
• 2000 Premiado Commandeur de l'Ordre des Arts et des Lettres de la République Française.
• 1998 Premiado Vitruvio una Trayectoria la, En Buenos Aires.
• 1999 Premiado Grand Prix d'Architecture Française.
• Desde junio de 1997 Asesor de la I.F.A. (Institut Français d'Architecture) Administración de la Junta.
• 1994 / 1997 miembro de la Comisión de Urbanismo de Berlín y Salzburgo.
• Desde enero de 2000, escribe la columna de la arquitectura de la publicación semanal de L'Espresso, Creado por Bruno Zevi.
• 1998 / 2000 Director de la Bienal de Venecia 2000 - 7 º Exposición Internacional de Arquitectura - "Menos estética, más ética".
Espero que la información que he recopilado de este arquitecto sea de vuestro interés, y en lo posible contribuya en su divulgación.
Algunas imágenes de sus obras
La Nube
La Nube. La Nuvola, como se llama el nuevo Palacio de Congresos diseñado por Massimiliano Fuksas, se situará en el barrio Eur de Roma, junto a las Torri delle Finanze.
El Palacio de Congresos se levantará sobre un área de 27.000 metros cuadrados y será un paralelepípedo de 75 metros de ancho y 198 de longitud, con una capacidad para albergar a 11.000 personas. También se prevé construir un hotel con 600 camas, un aparcamiento con capacidad para 2.500 coches y un espacio subterráneo polivalente de 15.000 metros cuadrados.
El edificio de 30 metros de altura, presenta una estructura como un gran contenedor translúcido, sobre cuyos lados transversales se desarrollan dos plazas abiertas al barrio y a la ciudad.
En el interior de la envoltura, se encuentra suspendida una “nube”, de 200 por 75 metros formada por una estructura tridimensional de acero con una superficie plana de vidrio que apoya en tres elementos y se eleva sobre una explanada de 9.000 metros cuadrados de espacio para conferencias, exhibiciones y convenciones.
Ninfa 3, Nube de Fuksas de Maximiliano Fuksas
La nube, suspendida entre el techo y el suelo del hall, ofrece una perspectiva distinta desde cada uno de los lados del edificio. El envoltorio exterior se caracteriza por líneas simples y descuadradas, en un homenaje a la arquitectura racionalista de los años 30. El proyecto, prevé una inversión de 137 millones de euros que serán en parte finaciados por el gobierno y en parte asignados por la sociedad ganadora de la licitación, la Centro Congressi Italia, que construirá el complejo con la fórmula del Project financing y tendrá a cambio la gestión de la instalación durante 30 años.
Feria de Milán
La Feria de Milán es un gran centro de exposiciones situado en la escala de Área metropolitana de Milán en la ciudad de Rho, Italia. Se inauguró en 2005 y filas en la parte superior de la Internacional comercio justo sector en términos de tamaño, características funcionales y la calidad de la construcción. Sustituyó a la feria original, situado en Milán ahora se conoce como FieraMilanoCity y mosly demolida para dar lugar a la CityLife proyecto.
El nuevo complejo, diseñado por el arquitecto Massimiliano Fuksas, Incluye ocho grandes pabellones con una superficie bruta de 345.000 m² de exposición cubierta y 60.000 m² para exposiciones al aire libre, instalaciones recreativas, edificios de oficinas, zonas de aparcamiento y un El metro de Milán parada en línea M1 el que lleva a los visitantes a la derecha en el complejo.
FieraMilanoCity continúa operando en Milán, tras la apertura del nuevo recinto ferial de Rho.
Se trata de los pabellones más modernos y funcionales en el complejo de "histórica", que fue parcialmente cerrado en 2006, y sigue acogiendo a más pequeños de las exposiciones con las necesidades logísticas más limitado, además de eventos que no podrán celebrarse fuera de la ciudad.
Escultura de vidrio en la Feria de Milán (Nuovo Polo Fiera Milano) El flamante predio ferial de Milán, obra de Massimiliano Fuksas -La feria más grande del mundo- , combina la simpleza de sus volúmenes con la audacia de una impactante cubierta de vidrio y acero.
Feria de Milán. El recinto fue diseñado por el arquitecto italiano Massimiliano Fuksas y tiene la no despreciable superficie de 400.000m2, donde durante el salón el protagonista indiscutido es el diseño (en todas sus variantes).
La Arquitectura al igual que el Diseño se asumen como actitudes, una forma de pensar y de vivir. Cuando abres los ojos en búsqueda de esa combinación perfecta, de una nueva forma o simplemente un enfoque novedoso para ver las cosas de otra manera. Es por esto que Simbiosis News sabe que tú curiosidad nunca termina.
Otras obras
PalaLottomatica en Roma, (1999 - 2003). Anteriormente conocida como PalaEUR, Es un centro deportivo multiuso Arena en Roma, Italia. Se encuentra en el corazón de la gran complejo famoso de EUR. Tiene un capacidad de asientos para 11.200 espectadores. El estadio cuenta con 8 puntos de reuniones, un restaurante para 300 personas y 2.700 metros cuadrados (3.229 yarda cuadrada) terraza al aire libre.
PalaLottomatica fue diseñado por los arquitectos Pier Luigi Nervi y Marcello Piacentini en 1956, y terminó en 1960, para la Juegos Olímpicos. En 1999 fue reestructurado por el arquitecto italiano Massimiliano Fuksas, Y cambió su nombre después de que el principal patrocinador de Lottomatica.
En la actualidad, el escenario de origen del profesional italiano baloncesto equipo Lottomatica Roma. El escenario ha acogido también la 1960 del torneo olímpico de baloncesto, La 1991 Campeonatos de baloncesto europeo y el Euroliga 1997 Final Four. El WWE corrió un espectáculo el 7 de noviembre de 2008 en el Lottomatica Pala.
Torre en Viena.
Vista del Admirant Entrance Building, finalizado en 2010 en el centro de Eindhoven.
Peres Center for Peace, Ajami, Jaffa
Departure Hall of Shenzhen Bao'an International Airport, photo: Gänshirt 2014
Zénith Music Hall, (2003-2007), Estrasburgo, Francia. El Zénith Music Hall es un complejo deportivo cubierto o sala de conciertos que se encuentra en la ciudad de Eckbolsheim, Francia. El escenario tiene una capacidad par acoger 10.000 espectadores.
Espace Diderot, Rezé, Francia. Arquitecto: Massimiliano Fuksas
Euromed Center, Francia. El Centro Euromed es parte de un proyecto público llamado "Euromediterráneo", que se ocupa de la renovación de algunas zonas urbanas de Marsella a través de la puesta en marcha de varios concursos internacionales de arquitectura.
Arquitectos Massimiliano y Doriana Fuksas han ganado el concurso para el "Euromed Center" en 2006.
Con más de 70 000 m 2 de la venida Euromed Centro consistirá en:
- 4 edificios de oficinas certificadas HQE ® (Alta Calidad Medioambiental) y etiquetados Effinergie-BBC (construcción de bajo consumo) para un total de 48.000 m 2 para dar cabida a unas 3.000 personas.
- Un hotel de 4 * con 210 habitaciones y un centro de negocios.
- Una calle peatonal, con alrededor de 2000 m 2 de tiendas y servicios.
- Hay un aparcamiento público para 846 coches.
- 5000 m2 de los cuales 4.000 m 2 de zonas verdes para el nuevo parque público urbano: el Jardin d'Arenc,
- Un complejo de cines con 15 pantallas: los llamados del "Dolphins".
Esta primera fase consiste en la construcción de un aparcamiento público para 846 coches y edificio de oficinas llamado "Astrolabio". Progresivamente, la construcción del hotel, los bienes inmuebles y la parte restante del programa.
Todo el proyecto se realiza en colaboración con las siguientes oficinas: Lehoux - Phily - Samaha, Internacional de Arquitectura, Mathoulin y Jardin, Michel Desvigne Paysagiste.
Fotografía del arquitecto Massimiliano Fuksas.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el pequeño trabajo recopilatorio dedicado al arquitecto italiano Massimiliano Fuksas.
Fuentes y agradecimientos a: es.wikipedia.org, arqchile.cl, kmpfurniture.com, goandcheck.wordpress.com, simbiosisgroup.net, flickr.com, faraone.it, reze.fr, e-architect.co.uk, arch2o.com y otras de Internet.