Este trabajo está dedicado al pintor y escultor italiano del siglo XIX, Umberto Boccioni. Fue uno de los líderes del movimiento futurista. En 1910, escribió el Manifiesto de los pintores futuristas en el que hacía la revolucionaria propuesta de que los artistas se liberaran del pasado y abrazaran el mundo moderno con su movimiento, su velocidad y su dinamismo. Utilizó los colores complementarios para crear un efecto de vibración; expresa el movimiento presentando una secuencia de varios movimientos al mismo tiempo. En sus esculturas intentaba ilustrar la interacción que se establece entre un objeto en movimiento y el espacio que lo rodea.
Umberto Boccioni - Autorretrato, 1917
Umberto Boccioni (Regio de Calabria, 19 de octubre de 1882 - Sorte, Verona, 16 de agosto de 1916) fue un pintor y escultor italiano, teórico y principal exponente del movimiento futurista.
Tras su llegada a Milán y su encuentro con los divisionistas y con Filippo Tommaso Marinetti, escribió, junto con Carlo Carrà, Luigi Russolo, Giacomo Balla y Gino Severini, el Manifiesto de los pintores futuristas (1910), al cual siguió el Manifiesto técnico del movimento futurista (1910). Según dichos manifiestos, el artista moderno debía liberarse de los modelos y las tradiciones figurativas del pasado, para centrarse únicamente en el mundo contemporáneo, dinámico y en continua evolución. Como temas artísticos proponían la ciudad, los automóviles y la caótica realidad cotidiana.
Umberto Boccioni - La calle ante la casa, 1911, óleo sobre lienzo, 100 x 106,5 cm, Hanóver, Sprengel Museum Hannover.
En sus obras, Boccioni supo expresar magistralmente el movimiento de las formas y la concreción de la materia.
Aunque influenciado por el cubismo, al que reprochaba su estatismo excesivo, Boccioni evitó siempre en sus cuadros la línea recta y utilizó los colores complementarios para crear un efecto de vibración. En cuadros como Dinamismo de un ciclista (Dinamismo di un ciclista,1913), o Dinamismo de un jugador de fútbol (Dinamismo di un giocatore
di calcio,1911), las representaciones de un mismo tema en estadios temporales sucesivos sugieren eficazmente la idea del movimiento en el espacio.
Un intento similar domina también su escultura, en la cual despreció a menudo los materiales nobles, como el mármol o el bronce, prefiriendo la madera, el hierro o el cristal. Lo que le interesaba era mostrar la interacción de un objeto en movimiento con el espacio circundante.
Formas únicas de continuidad en el espacio (1913), obra que aparece en la cara nacional de Italia de las monedas de veinte céntimos de euro.
Umberto Boccioni -
Entre sus obras pictóricas más relevantes destacan Tumulto en la galería (Rissa in Galleria, 1910), Estados de la mente n. 1. Las despedidas (Stati d'animo n. 1. Gli addii, 1911) – en la cual los estados de ánimo se expresan mediante relámpagos de luz, espirales y líneas onduladas dispuestas diagonalmente, y Forze di una strada (1911), donde la ciudad, casi un organismo vivo, tiene mayor importancia que las presencias humanas.
Falleció el 16 de Agosto de 1916 a consecuencia de una caída de caballo.
Espero que os guste esta retrospectiva del artista italiano Umberto Boccioni. Sin duda un innovador y líder del movimiento futurita del XIX.
Algunas obras
Autorretrato - Umberto Boccioni (1905). Metropolitan Museum of Art - New York, NY
La ciudad se levanta, 1910, lienzo, 200 × 301 cm, Museo de Arte Moderno, Nueva York. Obra de Umberto Boccioni
Dynamism of a Cyclist (Dinamismo di un ciclista), oil on canvas, 70 x 95 cm, Gianni Mattioli Collection, on long-term loan to the Peggy Guggenheim Collection, Venice. Obra de Umberto Boccioni
WLA moma Umberto Boccioni Dynamism of a Soccer Player 1913
Dynamism of a Soccer Player. 1913. Oil on canvas, 193.2 x 201 cm. The Sidney and Harriet Janis Collection Wikipedia Loves Art at the Museum of Modern Art. Obra de Umberto Boccioni
Visioni simultanee (Simultanvisionen), 1911-12, oil on canvas, 60.5 × 60.5 cm, Von der Heydt Museum. Obra de Umberto Boccioni
Dynamism of a Man's Head by Umberto Boccioni, 1913. Obra de Umberto Boccioni
Horizontal Volumes by Umberto Boccioni, 1912
Immagine-Umberto boccioni la città che sale
L'antigrazioso by Umberto Boccioni, 1912
Modern Idol by Umberto Boccioni, 1911 Estorick Collection
The painting "Rissa in galleria" by Umberto Boccioni
Portrait (detail) of Ferruccio Busoni. Obra de Umberto Boccioni
States of Mind III; Those Who Stay, by Umberto Boccioni, 1911. Obra de Umberto Boccioni
States of Mind- The Farewells by Umberto Boccioni, 1911
The Morning by Umberto Boccioni, 1909
The Street Pavers (1914) by Umberto Boccioni, Painting, oil on canvas, 100 x 100 cm, Metropolitan Museum of Art
Three Women by Umberto Boccioni, 1910
The wife and daughter of Giacomo Balla. Obra de Umberto Boccioni
Nudo di spalle, 1909. Obra de Umberto Boccioni
Portrait by Umberto Boccioni, c. 1909, pastel on paper, Harn Museum
Charge of the Lancers, futurist painting by Italian artist Umberto Boccioni
Elastic, futurist painting by Italian artist Umberto Boccioni
Laughter, futurist painting by Italian artist Umberto Boccioni
Plastische Formen eines Pferdes. Obra de Umberto Boccioni
10.000 Meisterwerke der Malerei. Obra de Umberto Boccioni
Elasticity (Elasticità), 1912, oil on canvas, 100 x 100 cm, Museo del Novecento, Milan. Obra de Umberto Boccioni
Botes en Sunlught. 1907. Óleo sobre lienzo, 45 x 63 cm. Colección Privada. Obra de Umberto Boccioni
Estados de la Mente: Aquellos que se van. Óleo sobre lienzo, 70.8 x 95.9 cm. MOMA. Nueva York. Obra de Umberto Boccioni
Naturaleza Muerta con Vidrio y Sifón. 1914. Collage, gouache y tinta en papel, 31.1 x 21.3 cm. Yale University Art Gallery. New Haven. Obra de Umberto Boccioni
Umberto Boccioni (1882-1916), autoritratto
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al pintor y escultor italiano del siglo XIX Umberto Boccioni. Fue uno de los líderes del movimiento futurista. En 1910, escribió el Manifiesto de los pintores futuristas en el que hacía la revolucionaria propuesta de que los artistas se liberaran del pasado y abrazaran el mundo moderno con su movimiento, su velocidad y su dinamismo. Utilizó los colores complementarios para crear un efecto de vibración; expresa el movimiento presentando una secuencia de varios movimientos al mismo tiempo. En sus esculturas intentaba ilustrar la interacción que se establece entre un objeto en movimiento y el espacio que lo rodea.
Fuentes y agradecimientos: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, pintura.aut.org, artcyclopedia.com, epdlp.com y otras de Internet.