Pole de Márquez y fractura en la muñeca izquierda de Pol
El campeón saldrá por novena vez en lo que va de año el primero y el de KTM se perderá la carrera de Alcañiz tras salir por orejas en el FP4 con la RC16.

Alegría por la pole de Marc Márquez, la novena de la temporada para él, y tristeza, grande, por la caída con lesión de Pol Espargaró. El de KTM no pudo tomar parte en la Q2, para la que se había clasificado con el quinto mejor tiempo en los libres, por una caída sufrida en el FP4 que derivó en una fractura completa del radio distal de su muñeca izquierda. Una faena en toda regla que contrasta con la felicidad del campeón, que saldrá así por novena vez el primero de la parrilla en lo que va de año, como máximo favorito a una victoria que le acercaría aún más a su octavo título mundial.
El 1:47.009 del ilerdense fue algo más lento que el tiempazo que firmó en el primer libre del viernes (1:46.869), pero tuvo más que de sobra para asegurarse el mejor crono. Le dio emoción al final de la de Q2 un Quartararo que, como de costumbre, lo intentó todo. El novato llegó a marcar casco rojo con el que mejoraba el tiempo del campeón en los tres primeros parciales, pero en el cuarto perdió 335 milésimas y acabó segundo a 0.327. El del Petronas Yamaha SRT fue 136 milésimas más rápido que su compañero de fábrica Maverick Viñales, que cerrará la primera línea de la parrilla.
Los dos de Yamaha son los que podrían intentar abortar una escapada de Márquez que parece cantada en esta ocasión, porque además de ser el más rápido a una vuelta también lo es en el apartado de ritmo, con vueltas en 48 medios y bajos en cantidad.
El que más tiene que decir para retrasar la llegada de la primera bola de campeonato de Márquez es Dovizioso, que viaja a 93 puntos de distancia en la general con 150 en juego, pero no se le ve muy fino en este GP de Aragón. El de Ducati saldrá décimo y parece un milagro que pueda acabar delante del piloto de Repsol Honda en esta ocasión, aunque todos aquí saben que carreras son carreras y que en Texas ya se vivió una ocasión en la que el 93 lideraba con mano de hierro, pero no pudo ganar porque acabó en el suelo.
Volviendo a las posiciones delanteras de la parrilla, la segunda fila quedó para Miller, Aleix y Rossi. Una Ducati, una Aprilia y una Yamaha en una línea muy variada. Al mayor de los Espargaró le quedó esta alegría después del disgusto que se llevó por la lesión de su hermano, un Pol que está viajando ya a Barcelona para encontrarse con el doctor Xavier Mir, que decidirá si hay que operar o no esa fractura completa del radio distal.

La tercera línea fue para Crutchlow, Morbidelli y Mir. Y la cuarta, para el citado Dovizioso, Ianone y Pol, cuya plaza correrá y la heredará Rins, que había sido decimotercero y no se ganó en la Q1 una de las dos plazas que había en juego para la Q2. Más atrás saldrán Rabat 17º y Lorenzo 19º.
Márquez: "Siendo realistas, toca imponer ritmo y escaparnos"
El campeón celebra su novena pole de la temporada, pero también verse con mejor ritmo que sus rivales: Si miras los papeles y eres realista, toca imponer nuestro ritmo”.
Agostini: "Márquez es un caníbal que me puede superar"
El ganador de 15 títulos mundiales reconoce que al principio le vino bien la aparición de Marc para frenar a Rossi, pero que ahora es el español quien amenaza sus registros.
En Moto2 Márquez le gana a Fernández la lucha por la pole

El español Alex Márquez revertió su situación de entrenamientos para el Gran Premio de Aragón de Moto2 en el circuito Motorland de Alcañiz y acabó consiguiendo el mejor tiempo para la decimocuarta prueba puntuable del mundial de la especialidad.
Márquez sumó su cuarta pole position de la temporada, la décima en Moto2 y la decimotercera de su carrera deportiva, a pesar de la oposición que supuso prácticamente hasta el final el también español Augusto Fernández, quien había sido la referencia de casi todas las pruebas libres.
El italiano Fabio di Giannantonio fue el líder en la primera clasificación que marcó las referencias a todos sus rivales al rodar en 1:52.768, apenas 65 milésimas de segundo más rápido que su compatriota Andrea Locatelli y ya con más tres décimas de segundo sobre Marco Bezzecchi, que al final fueron quienes lograron el pase a la segunda clasificación junto al tailandés Somkiat Chantra.
La segunda clasificación no tardó en tener protagonistas españoles, primero con Iker Lecuona y Jorge Navarro y poco más tarde con Xavier Vierge, aunque con mucho tiempo de clasificación efectiva por delante.
El siguiente en saltar a la palestra, tras unos libres un tanto anodinos, fue el suizo Thomas Luthi y tras su estela nuevo paso adelante de Alex Márquez, al rodar en 1:52.225, que ya era su mejor tiempo del fin de semana con diferencia, 1:53.061.
Desde ese momento y con ese tiempazo de Alex Márquez, los protagonistas comenzaron a rotar tras él y quien más se acercó fue el piloto helvético a más de tres décimas de segundo..., hasta que Augusto Fernández, con menos de tres minutos de entrenamiento, marcó su primera vuelta rápida, 1:52.420, a menos de dos décimas de segundo del de Estrella Galicia 0'0.
El final de la sesión resultó muy interesante, pero sin que apenas se produjesen variaciones en el orden de la clasificación, que encabezó Alex Márquez -ejerciendo de líder del campeonato, seguido por Augusto Fernández y el surafricano Brad Binder, con una segunda línea compuesta por el italiano Luca Marini, el suizo Thomas Luthi y el también español Jorge Navarro, quien como Xavier Vierge no fue capaz de mejorar su primer tiempo de vuelta rápida.
Iker Lecuona logró el décimo mejor tiempo con Jorge Martín, campeón del mundo de Moto3 en 2018, decimocuarto.
En Moto3 súper pole de Canet y estreno en la primera fila de Tatay
El valenciano llegó a la Q2 repescado de la Q1 y consiguió con mucho margen su segunda pole del año, por delante de Ogura y el ganador de la Red Bull Rookies Cup.
as.com

Parece que las tres carreras están copadas por pilotos españoles. Mucha suerte para los nuestros.