Como comentaba más arriba el viaje programado para Agosto de 2011 llegó y una de las excursiones del crucero fluvial nos llevó a la famosa Abadía de Melk. Reproduzco aquí parte del contenido comentado en otro hilo de la excursión por perteneciente al Valle del Wachau.
Llegamos a KREMS y finalizamos la excursión en Melk (Austria)
Atracamos en Krems, un pueblo perteneciente al Valle del Wachau, uno de lugares más bellos de Austria por sus paisajes. Por esta zona es habitual hacer senderismo o circuitos de bicicleta, por lo que nos contó la guía: hay varias rutas, incluso gente del barco alquiló la bicicleta e hizo la etapa hasta Melk, donde nos esperaba el barco por la tarde. Nosotros fuimos más cómodos

e hicimos la ruta en autobús, haciendo algunas paradas.
Antes de atracar en Krems, vimos desde el barco la Abadía de Göttweig, a lo lejos sobre sobre la cima de una montaña. La Abadía de Göttweig está situada en el extremo oriental del Valle del Wachau. Austria. Esta foto está tomada desde el Danubio, (es de panoramio.com, la mía me salió muy mal). Esta abadia benedictina fue fundada en 1083 por San Altmann, obispo de Passau, en la cripta está su tumba. Actualmente la habitan 50 monjes. También es muy conocida y visitada por los turistas. En 2003 la declararon Patrimonio de la Humanidad. Aunque nosotros no la visitamos por falta de tiempo, pues a la que nos llevaron fue la de MelK.
Krems an der Donau es una ciudad austriaca perteneciente al estado de Baja Austria (Austria se divide en nueve Estados federados). Krems con una población cercana a las 30.000 personas, es la quinta ciudad más poblada del estado de la Baja Austria. Se encuentra situada a unos 70 km al oeste de Viena.
Baja Austria (en alemán Niederösterreich) es uno de los nueve Estados federados en que se divide Austria. Cuenta con su propio gobierno central. Cuenta con 1.545.804 habitantes, número ligeramente inferior a la población de Viena, y su capital es Sankt Pölten desde 1986.
Krems fue durante la Edad Media un importante nudo de comunicaciones y una ciudad comercial gracias al río Danubio. En la actualidad, Krems puede ser considerada como una ciudad ferial con industria y como meta de numerosos turistas y estudiantes.
Desde Krems iniciamos una excursión llamada 'Valle del Wachau - Dürnstein - Abadía de Melk'. Mientras nuestro barco sigue navegando hasta Melk. Descubrimos una de las zonas del Daubio más bellas de Austria, declarado Patrimonio de la Humanidad. En primer lugar paseamos por Dürnstein, uno de los pueblos más típicos y con más encanto de este valle del Wachauen.
Este pueblo de Dürnstein es famoso por haber estado preso en su castillo el rey Ricardo I de Inglaterra, conocido como Ricardo Corazón de León.
Nos dirigimos a visitar el pueblo de Dürnstein, a nuestras espaldas observamos las ruinas de su famoso castillo, aunque no llegamos a visitarlo.
Paseando por el casco antiguo de Dürnstein
Vista del Danubio en Dürnstein.
En Dürnstein visitaremos el pueblo y al llegar veremos la torre de su iglesia que, con su campanario blanco y azul, dicen está tocado por el dedo de Dios, ya que lleva los colores al cielo.
Visita a MELK y su famosa abadía
Llegamos a Melk
El pueblo de Melk también pertenece al precioso Valle del Wachau, está situado a la orilla del Danubio en el Estado de Baja Austria en Austria. Es la capital del distrito del mismo nombre.
Bar en Melk, situado en la rivera del Danubio, en su fachada tiene marcadas las fechas y el nivel que alcanzaron las aguas en sus frecuentes inundaciones. Algunas superaron los dos metros.
Entramos en la abadía de Melk
En el año 831 Melk es mencionado por primera vez como Medilica. También en el cantar de los Nibelungos se hace mención del lugar con el nombre en altoalemán medio de Medelike.
Desde el 21 de abril de 1944 hasta la evacuación el 15 de abril de 1945 en Melk existió en los terrenos del cuartel Freiherr-von-Birago el campo de concentración de Melk, un campo anejo de Mauthausen.
Hay varios museos en Melk. En el Museo Municipal se encuentra el famoso Ídolo con cara de pájaro, con 6500 años de antigüedad. Pero con diferencia el más importante lugar turístico de Melk es el convento benedictino Abadía de Melk, edificio barroco que domina el Danubio desde lo alto.
VISITA A LA ABADÍA DE MELK
La última parte de la excursión del día que ha trascurrido por valle de Wachau, está a punto de comenzar, coincide que también es la última visita que realizamos del crucero fluvial; se trata de conocer la afamada Abadía de Melk o Stift Melk, como aquí la llaman. Es una abadía benedictina sita en Melk, Austria, uno de los monasterios cristianos más prestigiosos del mundo. La Abadía de Melk domina el Danubio desde lo alto de un acantilado rocoso, próximo al valle de Wachau.
La Abadía de Melk fue fundada en 1089, cuando Leopoldo II, soberano de Austria, entregó uno de sus castillos a los monjes benedictinos de la Abadía de Lambach. En el siglo XII se fundó una escuela, y la biblioteca de la abadía alcanzó rápidamente renombre por su extensa colección de manuscritos.
El monasterio de Melk fue también un referente en la producción de manuscritos. En el siglo XV la abadía se convirtió en el centro de la Reforma de Melk, un movimiento que devolvió cierto vigor a la vida monástica de Austria y el sur de Alemania.
Algunas imágenes del museo de la Abadía de Melk. Desde 1625 la Abadía de Melk ha sido miembro de la Congregación Austríaca, actualmente incluida en la Confederación Benedictina.
Interior varias salas del del museo de la Abadía de Melk
Vista de la maqueta. La Abadía de Melk consiguió su impresionante aspecto barroco actual entre 1702 y 1736, tras la reforma dirigida por el arquitecto Jakob Prandtauer.
Imágenes de la sala de mármol de la Abadía de Melk, con frescos de de Paul Troger.
Imagenes ajenas de la sala principal de la biblioteca de la abadía de Melk, Austria.
Sala principal de la biblioteca. En la Abadía de Melk hay que destacar la impresionamte biblioteca, con incontables manuscritos medievales.
Sala anexa de la biblioteca. En la Abadía de Melk también son de destacar los frescos de Paul Troger, tanto en la Biblioteca, como en la contigua Sala de Mármol. Paul Troger (1698-1762) fue un cotizado pintor austriaco de la época rococó, que trabajó para varias abadías.
Escalera de caracol que conecta la biblioteca con la iglesia de la Abadía de Melk
Vistas desde el exterior de la iglesia de Abadía de Melk
Imágenes exteriores de la iglesia de Abadía de Melk.
Imágenes del interior de la Iglesia de la Abadía de Melk.
Terminada la intensa visita a la Abadía de Melk, regresamos al autobús para que nos lleve al encuentro de nuestro barco.
Un poco cansados del día que hemos llevado, regresamos al barco que está amarrado en Melk, y nos despedimos del crucero fluvial con gran tristeza porque se termina, pero con mucha alegría e ilusión de haber realizado un viaje inolvidable por el Danubio, navegando, conviviendo y disfrutando, durante una semana en un excelente barco el A-ROSA BELLA, admirando maravillosos paisajes y visitando ciudades (como Passau, Viena, Esztergom, Budapest y Bratislava, entre otras) y países importantes con mucho encanto y con monumentos y lugares dignos de admirar.
Pues esto es todo. Hasta otra.