'La corona partida', el imperio después de 'Isabel'
La historia de ‘Isabel’ llega a su fin en pantalla grande
Ver vídeo
Isabel la Católica ha muerto, y la sucesión al trono se mete de lleno en un camino de incertidumbres. Fernando el Católico (Rodolfo Sancho) y Felipe el Hermoso (Raúl Mérida) se enzarzan en una dura batalla de conspiraciones por la corona de Castilla. Mientras, la legítima heredera, Juana la Loca (Irene Escolar) se convierte en la víctima de los manejos políticos de su padre y de su esposo.
El 19 de febrero llega a la gran pantalla La corona partida, el largometraje que enlaza las televisivas Isabel y Carlos Rey, Emperador, de TVE. Repite el reparto de la primera de ellas, además del director de Isabel, Jordi Frades. Con un reparto coral, destaca la reciente ganadora del Goya a mejor actriz revelación, Irene Escolar, que se mete en la piel de la sufridora hija de los Reyes Católicos. Una superproducción con más de un millar de figurantes y rodada en escenarios como el castillo Guadamur en Toledo, o las catedrales de Burgos y Toledo.
¿Qué pasó con Juana, Fernando y Felipe después del final de Isabel? El 1 de diciembre de 2014 llegaba a su fin la serie de TVE que narró en tres temporadas la vida de la reina católica. Con la muerte de Isabel, Michelle Jenner en la ficción, se ponía punto final a esa historia. Pero la Historia continuaba. Mientras que en la televisión se prefirió saltar unos años adelante y pasar directamente a su nieto con Carlos, Rey Emperador, la gran pantalla recoge en La corona partida lo ocurrido en el tramo que la pequeña pantalla ha obviado.
Rodolfo Sancho e Irene Escolar protagonizan 'La corona partida'
La producción de Diagonal TV y RTVE se estrena este viernes en los cines recuperando los personajes y el equipo de la serie. Pero en este caso se enfrentaban a un formato diferente. Para el director Jordi Frades ha sido su primera experiencia en el cine tras más de 30 años dirigiendo televisión. "El cine da la oportunidad de dar más épica y solemnidad a la historia. He intentado que sea más grande siempre teniendo en cuenta que es una película de actores y de guion", cuenta Frades, destacando el trabajo en común con el guionista José Luis Martín, con el que ya colaboró en Isabel.
La corona partida se puso en marcha hace poco más de un año y se rodó casi con un ritmo televisivo en solo 24 días. "Pero yo no tenía la sensación de ir ahogado salvo algún día en concreto, donde sí me habría gustado rodar con más tiempo o poder ir a donde sucedieron las cosas de verdad, no tener que rodar Flandes aquí al lado", confiesa el director. Pero sí pudieron grabar en lugares como la Cartuja de Miraflores o la catedral de Toledo. De hecho, no pudieron utilizar los decorados de Isabel porque en ellos ya se estaba grabando Carlos, Rey Emperador.
La historia de ‘Isabel’ llega a su fin en pantalla grande
Lo que sí recupera la película es el reparto de la serie Isabel con alguna incorporación como la de José Coronado para dar vida a Maximiliano de Habsburgo o Silvia Alonso como Germana de Foix. Irene Escolar, recién premiada con el Goya como actriz revelación por su papel en Un otoño sin Berlín, se vuelve a meter en la piel de Juana la Loca, aunque ella prefiere llamarla simplemente Juana. "Me había dado mucha pena no poder contar este periodo de la Historia, que me parece muy interesante y desconocido". Escolar se había puesto como reto dignificar al personaje y a la mujer, y se tomó La corona partida como una segunda oportunidad para coger el personaje todavía con más fuerza y sin los miedos fruto de la responsabilidad que tenía cuando llegó a la serie. "Ha evolucionado mucho. Cuando empieza la película es otra Juana, que tiene la soledad, el abandono y la tristeza muy dentro. Vemos una transición a la oscuridad y una degradación emocional muy grande", explica sobre la película.
El largometraje ha dado la oportunidad a Rodolfo Sancho de terminar de contar la historia de Fernando el Católico, algo que ya reclamaba cuando acabó Isabel. "Tenía la sensación de que no había terminado de contar este personaje. Reencontrarme con él y poder terminar fue un éxtasis", dice el actor. Tras la muerte de Isabel, las cosas también han cambiado mucho para Fernando. "Ya no está Isabel para frenarle, y este Fernando con las alas desplegadas no tiene miramientos, es el tirano que es, quiere lo que quiere", explica Sancho, mientras reconoce lo bien que le ha venido interpretar al rey católico para su carrera. De hecho, en los últimos meses ha encadenado este largometraje con la grabación de las series Mar de plástico y El Ministerio del Tiempo.
Aunque la película enlaza las historias de Isabel y de Carlos, Rey Emperador, su estreno llega cuando la segunda ya ha terminado en la pequeña pantalla, algo que a Escolar no le parece un problema. "La historia ya la sabemos. Es como cuando vas a ver El rey Lear, todo el mundo sabe qué pasa, lo bueno es ver cómo el director y los actores se han enfrentado a eso". Sin embargo, Jordi Frades sí reconoce que el momento adecuado para la película habría sido entre la emisión de las dos series. "Pero para los isabelinos creo que tiene un punto nostálgico. La serie ya es parte de nuestra memoria y viven con emoción reencontrarse con los personajes de Isabel", añade.
Pero La corona partida no se pone límites y también quiere llegar a los espectadores que no vieron Isabel. "Funciona como película independiente. Al principio se narra que acaba de morir Isabel la Católica y que el reino se ha quedado partido y luego se sigue el hilo perfectamente", explica Rodolfo Sancho. "Evidentemente, hay personajes que el público amará más porque han estado saliendo tres temporadas en Isabel, como Chacón, Cabrera, Beatriz de Bobadilla... Pero su función en la película se entiende, aunque seguramente no tendrán el bagaje emocional que sí tiene el público de Isabel", añade Jordi Frades.
Ahora sí, la historia de los Reyes Católicos es historia.
elpais.com
Esta película puente entre las dos series de "Isabel" y "Carlos Rey, Emperador", parece a priori interesante. He seguido las dos series de TVE con mucho interés, pues considero que además de la importancia y trascendencia de los personajes históricos tratados, las series han resultado ser de mucha calidad, cuidando mucho los detalles, incluida la historia. Por lo que supongo que la película no desmerecerá, al ser realizada por los mismos actores y equipo técnico. Cuando la vea la comentaré.