|
Página 1 de 1
|
National Gallery Of Art At Washington
|
Autor |
Mensaje |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24758
Edad: 62 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 National Gallery Of Art At Washington
Este trabajo recopilatorio está dedicado a "The National Gallery of Art at Washington" es uno de los grandes museos que aún nos quedaba por representar en nuestra ya poblada galería de arte con los mejores museos del mundo.
National Gallery of Art. Edificio oeste de la Galería Nacional de Arte de Washington.
La Galería Nacional de Arte (en inglés: National Gallery of Art o NGA) es un museo de arte, que se encuentra en el National Mall de Washington D.C., El museo se fundó en 1937 por un acta del Congreso de los Estados Unidos, con fondos para la construcción y una sustancial donación de obras de arte de Andrew W. Mellon. Este empresario y diplomático había reforzado su colección específicamente para este museo. Hito clave en el proceso fue la compra de un lote de cuadros del Hermitage de San Petersburgo que el gobierno soviético accedió a vender para obtener divisas. Otro magnate de la época, Samuel H. Kress, contribuyó a la colección inicial de arte italiano.
Edificio este de la National Gallery of Art, de Washington.
Edificios
El museo se compone de dos edificios unidos por un pasaje subterráneo. El edificio original, que actualmente se conoce como edificio oeste, se abrió el 17 de marzo de 1941. Fue considerado el mayor de su época construido en mármol. Es de diseño neoclásico, con un pórtico con columnas y una bóveda que recuerdan el Panteón de Agripa. También tiene unas alas simétricas a ambos lados de la cúpula. El proyecto es de John Rusell Pope, cuya otra gran obra en Washington también incluye una cúpula, el Monumento a Jefferson.
El diseño del edificio este es del arquitecto Ieoh Ming Pei y también es geométrico, aunque fragmentado en comparación con el clasicismo del edificio oeste. Desde el aire hace pensar en diamantes entrelazados. Abrió sus puertas en 1978.
El edificio oeste expone una gran colección de pinturas y esculturas de maestros europeos, la cual abarca obras desde la época medieval hasta el siglo XIX, con algunos trabajos anticipadores del siglo XX de artistas estadounidenses.
La principal joya del museo: Retrato de Ginebra de Benci, 1474-1478 de Leonardo da Vinci.
Colecciones
Entre las obras más importantes del museo se incluyen trabajos de la época gótica y el Renacimiento: Duccio (un tríptico de La Natividad), Jan van Eyck (La Anunciación), Rogier van der Weyden (Retrato de una dama), Andrea Mantegna (Judit con la cabeza de Holofernes), Vittore Carpaccio (La huida a Egipto), varias obras de Rafael (La Madonna de Alba, La Madonna Cowper, Retrato de Bindo Altoviti), Giovanni Bellini (El festín de los dioses), Giorgione (La Natividad Allendale), Tiziano (Venus y Cupido con un espejo), Hans Holbein (Retrato de Eduardo VI de niño) y El Greco (Laocoonte y sus hijos). Pero la gran joya de la colección acaso sea una pintura de Leonardo da Vinci, la única conservada en Estados Unidos: Retrato de Ginebra de Benci, procedente de la colección de los príncipes de Liechtenstein.
Germánico y Agripina, de Peter Paul Rubens (1614).
La sección barroca y rococó incluye a maestros como: Jan Vermeer (Mujer sosteniendo una balanza), Rembrandt van Rijn (el paisaje El molino y el Autorretrato de 1659), Rubens, Van Dyck y Fragonard (Muchacha leyendo). En 2013 el museo adquirió una obra maestra de Gerrit van Honthorst, Concierto, que no se había expuesto en público desde finales del siglo XVIII. El coste de esta compra no fue revelado, pero algunos expertos lo estimaban en 20 millones de dólares.
Entre los autores del siglo XIX, se puede citar a Jacques-Louis David (Retrato de Napoleón en su gabinete de trabajo), Ingres, Manet (El torero muerto), Claude Monet, Paul Gauguin (Autorretrato) y Vincent Van Gogh.
El edificio este se centra en arte moderno y arte contemporáneo, con una colección que incluye obras de Pablo Picasso (Familia de saltimbanquis), Henri Matisse, Jackson Pollock, Andy Warhol y Alexander Calder. También alberga las oficinas centrales del museo y un centro de investigación.
Interior del edificio este de la National Gallery of Art, de Washington.
Jardín de esculturas
En la parte occidental del edificio oeste, al otro lado de la calle 7, se encuentra el Jardín de esculturas de la Galería Nacional de Arte. Los 25.000 m2 de jardín están alrededor de una fuente circular, rodeada de asientos de piedra.
Thinker on a Rock, 1997 de Barry Flanagan en el Jardín de Esculturas.
En invierno se usa como pista de patinaje sobre hielo. Las esculturas exhibidas son de Joan Miró, Louise Bourgeois, Roy Lichtenstein y Hector Guimard.
Interior del edificio oeste de la Galería Nacional de Arte de Washington.
Funcionamiento del museo
La Galería Nacional de Arte se financia con dinero público y privado. El gobierno federal de los Estados Unidos aporta fondos a través de donaciones anuales, para apoyar las operaciones del museo y su mantenimiento. Todas las obras de arte, así como los programas especiales, son realidad gracias a las donaciones privadas y a los fondos del museo. El museo no forma parte de la Institución Smithsonian, pero sí forma parte de las más de 90 instituciones culturales con las que la Smithsonian tiene un convenio de afiliación.
Algunos de los directores del museo más importantes han sido John Walter y J. Carter Brown. El director actualmente es Earl A. Powell III.
La entrada a los dos edificios de la Galería Nacional es gratuita. El museo abre cada día en invierno, de 10 de la mañana a 5 de la tarde (de 11 de la mañana a 6 de la tarde los domingos) y con un horario extendido en verano.
Espero que la recopilación de información e imágenes que he realizado de este gram museo estadounidense sean de vuestro interés, y en lo posible contribuya en su divulgación.
National Gallery of Art looking down 6th Street, Washington, D.C.
Algunas obras de The National Gallery of Art at Washington
Giotto, Madonna and Child, c. 1320
Tino di Camaino, Madonna and Child with Angels, c. 1355
Duccio, The Nativity between Prophets Isaiah and Job (from the Maestà), c. 1308–11
Jacopo della Quercia, Madonna of Humility, c. 1400
Masolino da Panicale, The Annunciation, 1425–30
Jan van Eyck, The Annunciation, 1434
Giovanni di Paolo, The Annunciation and Expulsion from Paradise, c. 1435. National Gallery of Art at Washington
Fra Angelico and Fra Filippo Lippi, Adoration of the Magi, c. 1445
Domenico Veneziano, St. John in the Wilderness, c. 1445
Petrus Christus, The Nativity, c. 1445–50
Andrea del Castagno, Shield with David and the Head of Goliath, c. 1450–55
Rogier van der Weyden, Portrait of a Lady, c. 1460
Benozzo Gozzoli, The Dance of Salome, 1461–62
Benedetto da Maiano, Madonna and Child, 1475
Andrea del Verrocchio, Portrait bust of Giuliano de' Medici, c. 1475–78
Leonardo da Vinci, Portrait of Ginevra de' Benci, c. 1476
Piero di Cosimo, The Visitation, c. 1480–90
Filippino Lippi, Portrait of a Youth, c. 1485
Andrea della Robbia, Madonna and Child with Cherubim, 1485
El Bosco (Hieronymus Bosch) Death and the Miser, c. 1488 -1516
Andrea Mantegna, Judith and Holofernes, c. 1495
Albrecht Dürer, Madonna and Child (Haller Madonna), c. 1498
Piero di Cosimo, An Allegory, c. 1500
Matthias Grünewald, Crucifixion, c. 1502
Giorgione, The Adoration of the Shepherds, c. 1500–10
Rafael, Cowper Madonna, 1504–05
Rafael, Saint George and the Dragon, 1505
Rafael, Alba Madona, c. 1511
Rafael, Portrait of Bindo Aldoviti, c. 1514
Tiziano, Portrait of a Venetian Nobleman, c. 1507
Tiziano, Portrait of Ranuccio Farnese, 1542
Tiziano, Venus with a Mirror, c. 1555
Giovanni Bellini y Tiziano, The Feast of the Gods, c. 1514
Angelo Bronzino, Allegorical Portrait of Dante, c. 1530
Jan Gossaert, Portrait of a Merchant, c. 1530
Lucas Cranach el Viejo, The Crucifixion with the Converted Centurion, 1536
Hans Holbein el Joven, Edward VI, c. 1538
El Greco, Laocoön, 1604–16
El Greco, San Martín y el mendigo, c. 1597-1599
Peter Paul Rubens, Germanicus and Agrippina, 1614
Peter Paul Rubens, Portrait of Isabella Brandt, 1623–26
Nicolas Poussin, The Assumption of the Virgin, c. 1626
Orazio Gentileschi, Lutenist, 1626
Pieter Claesz, Still Life with a Peacock Pie, 1627
Frans Hals, Portrait of Willem Coymans, 1645
Claude Lorrain, The Judgment of Paris, 1645–46
Bartolomé Esteban Murillo, Two Women at a Window, c. 1655–60
Bartolomé Esteban Murillo, The Return of the Prodigal Son, between 1667-70
Rembrandt, Self-Portrait, 1659
Lucas van Leyden, The Card Players, c. 1508–10
Johannes Vermeer, Woman Holding a Balance, c. 1665
Johannes Vermeer, A Lady Writing a Letter, 1665-66
Johannes Vermeer, Girl with a Red Hat, 1665–67
François Boucher, Madame Bergeret, 1766
Jean-Honoré Fragonard, A Young Girl Reading, c. 1776
Gilbert Stuart, Sir Joshua Reynolds, 1784
Thomas Gainsborough, Portrait of Mrs. Richard Brinsley Sheridan, 1785–86. National Gallery of Art at Washington
Élisabeth Vigée-Lebrun, The Marquise de Pezay (or Pezé) and the Marquise de Rougé with her Sons, 1787. National Gallery of Art at Washington
William Blake, The Great Red Dragon and the Beast from the Sea, 1805
Jean Auguste Dominique Ingres, Marcotte d'Argenteuil, 1810
Jacques-Louis David, Portrait of Napoleon, 1812
Eugène Delacroix, Columbus and His Son at La Rábida, 1838
Édouard Manet, The Old Musician, 1862
Édouard Manet, The Dead Toreador, 1864–65
Édouard Manet, The Railway, 1872
Édouard Manet, Gare Saint-Lazare, 1873
Claude Monet, Woman with a Parasol – Madame Monet and Her Son, 1875
Édouard Manet, The Plum, 1878
Claude Monet, The Artist's Garden at Vétheuil, 1880
Claude Monet, Rouen Cathedral, West Facade, 1894
Pierre-Auguste Renoir, A Girl with a Watering-Can, 1876
Paul Gauguin, Self-portrait, 1889
Vincent van Gogh, Self-portrait, August 1889
Vincent van Gogh, Woman in White, 1890
Vincent van Gogh, White Roses, 1890
Paul Cézanne, Boy in a Red Waistcoat, 1888–90
Paul Cézanne, The Peppermint Bottle, 1893–35
Pablo Picasso, Family of Saltimbanques, 1905
Pablo Picasso, Lady with a Fan (Femme à l'éventail), 1905
Henri Rousseau, The Equatorial Jungle, 1909
Selección de pintores americanos
Benjamin West, Portrait of Colonel Guy Johnson, 1775
John Singleton Copley, Watson and the Shark, 1778
James McNeill Whistler, Symphony in White No. 1 (The White Girl), 1862
Gilbert Stuart, The Skater, 1782
Edward Savage, The Washington Family 1789-96
Edward Hicks, Peaceable Kingdom, c. 1834
Thomas Cole, The Voyage of Life: Childhood, 1842
Thomas Cole, The Voyage of Life: Youth, 1842
Thomas Cole, The Voyage of Life: Manhood, 1842
Thomas Cole, The Voyage of Life: Old Age, 1842
Thomas Cole, A View of the Mountain Pass Called the Notch of the White Mountains (Crawford Notch), 1839
George Inness, The Lackawanna Valley, 1855
James Abbott McNeill Whistler, Symphony in White, No. 1: The White Girl, 1862
Thomas Eakins, The Biglin Brothers Racing, 1873
Winslow Homer, Breezing Up (A Fair Wind), 1873–76
Frederic Edwin Church, El Rio del Luz, 1877
Mary Cassatt, The Loge, 1882
John Singer Sargent, Street in Venice, 1889
Albert Pinkham Ryder, Siegfried and the Rhine Maidens, 1888-1891
William Merritt Chase, A Friendly Call, 1895
Robert Henri, Snow in New York, 1902
George Bellows, Both Members of This Club 1909
George Bellows, New York, 1911
Childe Hassam, Allies Day, May 1917
El concierto. Obra maestra monumental de Gerard van Honthorst, fue adquirida por la La National Gallery of Art at Washington en 2013 y fue expuesta por primera vez en 218 años.
Detalle de una esquina de la fachada del edificio este
Vista de una exposición en el edificio este
Vista exterior del edificio este
Vista de una exposición en el edificio oeste
Óculo de la cúpula del edificio oeste
Vista del edificio oeste de la Galería Nacional de Arte Washington, con el edificio de oriente y detrás se visualiza el Capitolio de Estados Unidos a la izquierda.
Pues esto es todo amigos espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a la Galería Nacional de Arte de Washington (en inglés: National Gallery of Art o NGA) es un museo de arte, que se encuentra en el National Mall de Washington D.C., El museo se fundó en 1937 por un acta del Congreso de los Estados Unidos, con fondos para la construcción y una sustancial donación de obras de arte de Andrew W. Mellon. Este empresario y diplomático había reforzado su colección específicamente para este museo. Hito clave en el proceso fue la compra de un lote de cuadros del Hermitage de San Petersburgo que el gobierno soviético accedió a vender para obtener divisas. Otro magnate de la época, Samuel H. Kress, contribuyó a la colección inicial de arte italiano.
Fuentes y agradecimientos: es. wikipedia.org, pintura.aut.org, elpais.com, elmundo.es, flickr.com, picasa.com y otras de Internet.
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
última edición por j.luis el Viernes, 19 Febrero 2016, 23:15; editado 5 veces |
#1 Martes, 26 May 2009, 15:45 |
|
 |
Patrocinadores

|
|
 |
xerbar
Administrador

Ingresado: Septiembre 2005
Mensajes: 18826
Edad: 46 Ubicación:  Jerez de la Frontera
Usuario #: 2
Nombre Real: Manuel Jesús
|
 Re: National Gallery Of Art At Washington
Gracias J.Luis, gran trabajo una vez más de un museo que no podía faltar en nuestra galerías.
Un Saludo.
___________________________ Antes que nada lee las NORMAS del foro.
Los mensajes deben de ser con respeto y educación hacia todos los usuarios.
Xerbar Administrador del Foro.
|
#2 Martes, 26 May 2009, 18:00 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24758
Edad: 62 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: National Gallery Of Art At Washington
Gracias xerbar, se me había pasado contestarte..., como ves este museo de Washington es de los grandes y creo te gusta más.
Saludos.
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#3 Jueves, 28 May 2009, 12:26 |
|
 |
matias
Habitual

Ingresado: Julio 2008
Mensajes: 162
Edad: 91
Usuario #: 470
Nombre Real: Matias del Rey
|
 Re: National Gallery Of Art At Washington
Gracias José Luis por esta tan exptraordinaria presentación de la Galería Nacional de Washington y las hermosas vistas de edificios que obstenta la capital norteamericana. Saludos
|
#4 Jueves, 28 May 2009, 16:20 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24758
Edad: 62 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: National Gallery Of Art At Washington
Gracias Matías, como ves este museo en inmenso tanto en dimensiones como en grandes contenidos. Cómo no podemos viajar tanto como nos gustaría al menos yo-, trato de hacerme una idea del lugar recabando buenas imágenes, así qué me conformaré con visualizarlas, pues no creo que se me presente oportunidad de verlas personalmente.
Saludos.
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#5 Jueves, 28 May 2009, 20:59 |
|
 |
galarina
V.I.P.

Ingresado: Febrero 2006
Mensajes: 6471
Edad: 21 Ubicación:  Alt Empordà
Usuario #: 66
|
 Re: National Gallery Of Art At Washington
Este museo es muy interesnate, tiene una representación de obras muy importantes de artistas de diferentes épocas y estilos
Incluida "La última cena "de Dalí, en la que todo el cuadro está basado en el número 12, hasta la cristalera de detrás es un dodecaedro. Y que decir de "La masía" de Miró,
"Los saltimbanquis" de Picasso o Kandinsky, por citar algún ejemplo
Todas las esculturas que se ven en el exterior me parecen muy buenas
___________________________
|
#6 Sábado, 30 May 2009, 15:39 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24758
Edad: 62 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: National Gallery Of Art At Washington
Así es Galarina, preparando el trabajo me di cuenta que era más importante de lo que me imaginaba, tiene arte para dar y tomar. Me gustó mucho.
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#7 Domingo, 31 May 2009, 23:03 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24758
Edad: 62 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: National Gallery Of Art At Washington
El Imperio español conquista la National Gallery de Washington
La exposición de la National Gallery de Washington incluye desde armaduras o cascos de gala decorados hasta tesoros pictóricos obra de Tiziano o Velazquez
Retrato de Carlos V. Pintado por Juan Pantoja de la Cruz alrededor de 1608 y parte de la colección del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
La National Gallery de Washington, una de las principales instituciones artísticas del mundo, le dedica el grueso de su programación especial de verano al nacimiento, auge y decadencia del imperio español, con dos exposiciones de armaduras y pintura y un menú creado expresamente por el chef José Andrés e inspirado en la cocina del renacimiento y barroco nacionales.
Washington acogerá desde el 28 de junio y hasta el 1 de noviembre El Arte del poder, una muestra en la que arte e historia se miran cara a cara, desde la llegada desde la dinastía de los Austrias a la península hasta el relevo por parte de los Borbones. Abre la exposición el casco de parada de Carlos V, una meticulosa obra de acero creada por Filippo Negroli en 1533. Es la primera en una serie de 75 piezas de armadura, en su mayoría creadas para los Habsburgo, con tesoros como el arnés de la labor de las Flores de Felipe II, que se exhibe justo delante del lienzo en el que Tiziano inmortalizó al mismo rey, con la misma armadura.
"Hemos tratado de colocar las armaduras justo enfrente de las obras de arte en las que son retratadas, para mostrarle al visitante lo importante que fueron estos objetos en el arte del retrato de corte", explica el comisario de la exposición, Álvaro Soler del Campo. Las armaduras y las obras de arte han sido cedidas por instituciones diversas, como el Palacio Real de Madrid, el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial o el museo del Prado.
Diversos retratos reales de Velázquez, Pantoja de la Cruz, Rubens y el mismo Tiziano son las piezas de más valor artístico de la exposición, una muestra nunca antes vista en un museo norteamericano. "Ningún museo nacional había recogido una exposición como ésta", explica el director de la National Gallery Earl A. Powell III. "Es realmente algo muy valioso para el público americano, dado que algunas de estas piezas de armadura se crearon cuando este país daba sus primeros pasos. En realidad la muestra cubre el periodo desde que se descubrió América hasta que EE UU declaró su independencia".
Esta es la primera exposición de un museo público norteamericano a la que el Presidente Barack Obama ha dado su apoyo por escrito, según fuentes de la embajada española en EE UU. En una carta fechada el 16 de junio, el Presidente dice que la muestra "permite reflexionar sobre el pasado compartido de España y EE UU". "Estas obras de arte nos recuerdan la profunda y continuada influencia de los españoles americanos sobre EE UU", añade en el prólogo del catálogo de esta muestra, en la que han participado Patrimonio Nacional y la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior.
La National Gallery de Washington también acoge, desde mediados del pasado mes de mayo, una muestra de 30 lienzos del pintor Luis Meléndez, que póstumamente fue reconocido como uno de los maestros del bodegón del siglo XVIII español. En septiembre, esta exposición viajará a Los Ángeles, y posteriormente a Boston. La pieza central de la muestra es un lienzo adquirido por la Galería Nacional hace 9 años, Bodegón con higos y pan, pintada en 1770.
Para acompañar gastronómicamente a los bodegones, el cocinero estrella José Andrés creó el menú Garden Café España, que se sirve desde principios de mayo en uno de los restaurantes de la Galería. El chef creó una carta que sirve de homenaje a la mesa española, con platos como aceitunas aliñadas al aceite de oliva, naranja y tomillo; ajo blanco con camarones, o cebolla asada con queso picón. Con motivo de la apertura de la nueva exposición sobre las armaduras del imperio español, José Andrés ha creado dos nuevos platos, inspirados en las recetas del cocinero de Felipe II, Francisco Martínez Montiño: pepitoria y empanadas de pollos ensapados. "En aquella época, los cocineros consideraban estos platos como cocina moderna. Hoy aquella modernidad y nuestra tradición se dan la mano, plato a plato", dijo el cocinero.
Algunas obras de la muestra
Casco perteneciente al emperador Carlos V. Obra del alemán Kolman Helmschmid está hecho de acero con damasquinado de oro y forro de cuero.
Casco perteneciente a la Real Armería. Pertenecío a la dinastía de los Habsburgo y se le atribuye al artesano alemán Desiderius Helmschmid.
Armadura de Felipe II. Armadura de estilo renacentista alemán atribuída al maestro herrero Wolfgang Grosschedeldel. Era utilizada por monarca y su caballo. Lleva grabada la Cruz de Borgoña, escudo de la casa de Habsburgo.
Retrato del príncipe Don Carlos. Oleo atribuido al pintor holandés Joris van der Straeten que trabajó en España a mediados del siglo XVI bajo el nombre de Jorge de la Rúa. Es parte de la colección del Real Monasterio de las Descalzas Reales.
Retrato de Juan Francisco Alfonso de Pimentel. Obra de Diego de Velazquez, el cuadro ha sido cedido por el Museo del Prado de Madrid
Nuestra Señora de la Piedad con los Reyes Católicos. Tabla atribuída al taller de Diego de la Cruz, parte de la colección del monasterio de las Huelgas de Burgos.
EL PAÍS
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
última edición por j.luis el Viernes, 19 Febrero 2016, 15:01; editado 1 vez |
#8 Martes, 23 Junio 2009, 21:09 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24758
Edad: 62 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: National Gallery Of Art At Washington
La crudeza sangrienta del barroco español llega a EE UU
Son 11 lienzos de artistas como Velázquez o Zurbarán y otras tantas tallas religiosas que, en algunos casos, no habían abandonado nunca las iglesias donde los muestran para el culto
Ecce Homo de Pedro de Mena de 1673. Real Monasterio de las Descalzas Reales, Patrimonio Nacional, Madrid.
La Galería Nacional de Arte Estados Unidos acogerá desde el domingo la exposición Lo Sagrado hecho realidad. Pintura y escultura española 1600-1700, sobre arte religioso del barroco español, compuesta por 11 lienzos de artistas como Diego Velázquez o Francisco de Zurbarán y otras 11 tallas religiosas que, en algunos casos, no habían abandonado nunca las iglesias donde desde hace siglos los muestran para el culto. La Galería Nacional de Londres había albergado la muestra entre octubre y enero. Desde el próximo domingo y hasta el 31 de mayo se exhibirá en Washington.
Abre la exposición un crucifijo, de un metro de altura, tallado por el escultor Juan de Mesa: El Cristo de la Buena Muerte (de 1618, aproximadamente). Mesa, nacido en Córdoba y afincado en Sevilla, fue un maestro en el arte procesional, dado a un realismo extremadamente minucioso para el que se inspiraba, según algunos biógrafos, visitando morgues y observando cadáveres. Esa inspiración es patente en la talla mencionada, que muestra una llaga abierta en el costado derecho del Cristo, una constante en muchas imágenes de esta exposición donde lo religioso convive con imágenes de una crudeza pocas veces vista en un museo estadounidense.
"Las imágenes son para verlas, no para besarlas"
El realismo de la imaginería católica del Barroco se muestra aquí en toda su crudeza. El Ecce Homo tallado por Gregorio Fernádez (aproximadamente, 1621), traído desde Valladolid, se muestra en su desnudez, con las heridas del flagelo abiertas en la espalda y la sangre a punto de coagularse. Los organizadores han considerado la espalda de otro Ecce Homo, el de Pedro de Mena (1673), prestado por el Real Monasterio de las Descalzas Reales, demasiado sangrienta como para mostrarla al público, por lo que han colocado la talla pegada a una pared.
"Se trata de una de las primeras tallas [de Pedro de Mena como escultor y pintor] y muestra un gran realismo", explica el comisario de la exposición, el británico Xavier Bray. "Es casi una rendición artística al estilo de Mel Gibson". El público estadounidense que ha querido acercarse a ver un avance de la exposición este martes, antes de su inauguración oficial el próximo domingo, ha podido comprobar hasta qué punto el actor y director católico se inspiró en la imaginería barroca española para su cruda versión de los últimos días de Jesucristo en su largometraje de 2004.
En un país como Estados Unidos, de mayoría protestante, una rama del cristianismo que reniega de la imaginería al gusto del catolicismo y destaca por la desnudez ornamental de sus templos, estas imágenes son tratadas más como vestigios artísticos de siglos pasados que como verdaderos objetos de adoración. Pero lo cierto es que muchas de ellas se siguen utilizando en diversos templos de la geografía española para el culto religioso. Por ejemplo, el Cristo de los Desamparados (1617) de Juan Martínez Montañés, se venera en la iglesia conventual de los Carmelitas Descalzos de Sevilla, de donde se ausentará la próxima Semana Santa, por seguir en exhibición en Washington. El San Francisco de Asís en éxtasis (1663) de Pedro de Mena, ha abandonado por primera vez en su larga vida la catedral de Toledo.
San Francisco de Asís en éxtasis (1663) de Pedro de Mena. Cabildo de la Santa Iglesia Catedral Primada, Toledo.
Esta pequeña talla muestra al santo tal y como mantienen sus hagiógrafos que lo encontraron en su tumba el duque de Milán Francisco Sforza y el papa Nicolás V: en éxtasis, mirando al cielo en actitud de rezo y con sus estigmas aun sangrando, siglos después de su muerte. "Escribí unas 17 cartas a la catedral de Toledo, que aplicó la administración silenciosa: no respondieron a ninguna", explica el comisario Bray. "Aun así, con la ayuda y mediación del Ministerio de Cultura, logramos que nos la cedieran, para lo que nos comprometimos a restaurarla. Se ha hecho un gran trabajo de restauración, ya que la talla se caía a trozos. Ahora puede durar así otros 100 años".
"En algunos casos ha sido difícil convencer a las instituciones religiosas", confirma Guillermo Corral, director general de Política e Industrias Culturales, de visita este martes en Washington. "Muchas de esas tallas y lienzos estaban en muy mal estado y se utilizan para el culto. En los casos en que se han cedido para la exposición, los museos han accedido a restaurarlas con métodos muy avanzados". La exposición, que se enmarca dentro de la programación cultural de la embajada española en EE UU Preview Spain Arts & Culture 2010, estará abierta al público hasta el próximo 31 de mayo. Cuando, este martes, el director de la Galería Nacional, Earl A. Powell III, ha invitado al público reunido a verla, ha dicho: "Recuerden, las imágenes son para verlas, no para besarlas. La tentación estará presente en la sala".
EL PAÍS
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
última edición por j.luis el Viernes, 19 Febrero 2016, 15:09; editado 1 vez |
#9 Miércoles, 24 Febrero 2010, 10:09 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24758
Edad: 62 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: National Gallery Of Art At Washington
Los tapices de Pastrana en la National Gallery of Art At Washington. Las obras fueron expuestas anteriormente en los Museos Reales de Arte e Historia de Bruselas, en Bélgica, con más de 150.000 visitantes.
La infanta Cristina inaugura en Washington la exposición de tapices de Pastrana 'La invención de la gloria'
Las cuatro piezas son el testimonio artístico de la batalla por la conquista de las ciudades marroquíes de Arzila y Tánger
Uno de los tapices de Pastrana que se exponen en la Galería Nacional de Arte de Washington
Los tapices de Pastrana, una de las muestras más singulares del mundo, llegan a Estados Unidos, como centro de la exposición La invención de la gloria: El rey Alfonso V y los tapices de Pastrana, que inaugura hoy la infanta Cristina en la Galería Nacional de Arte de Washington. Las cuatro obras, patrocinadas auspiciadas en el siglo XV por el rey Alfonso V de Portugal, son el testimonio artístico de la batalla por la conquista de las ciudades marroquíes de Arzila y Tánger. Los monumentales tapices, de más de 10 metros de ancho y 4 de alto, llegaron en 1630, en un viaje que sigue siendo un misterio, a la Colegiata de Pastrana.
Las imágenes de la batalla son una mezcla de lo que se sabía entonces sobre armas, estrategias militares, disparos con cañones o el asalto a una fortaleza. El desembarco de Arzila, El cerco de Arzila, El asalto de Arzila y La toma de Tánger combinan el relato de los hechos con la imaginación de los artistas que tejieron los tapices. "Dibujaron ciudades marroquíes como si fueran Gante porque nunca estuvieron allí", explica Aguilar, en referencia a los tejados a dos aguas y torres apuntadas que se aprecian tras la muralla.
Esta obras constituyen "el antecedente de la fotografía de guerra", según Miguel Ángel Aguilar, presidente de la Fundación Carlos de Amberes, que restauró los tapices
La Fundación decidió restaurar los cuatro tapices en 2007, al descubrir el estado de deterioro en el que se encontraban en Pastrana. El moho y los insectos habían reducido a nada partes del tapiz de hasta 20 centímetros cuadrados, ahora recuperadas. En el momento, según Aguilar, se trataba de "un proyecto megalómano" dada la falta de recursos económicos para acometerlo. Un año después eran enviados a Bélgica para su restauración, que mereció el Premio Europeo de Patrimonio 2011 como proyecto europeo de conservación y difusión.
Colaboración entre naciones
"Estos cuatro tapices góticos, de los más exquisitos que se conservan, simbolizan la colaboración cultural entre naciones", declaró Earl Powell, director de la Galería Nacional de Arte de Washington, durante la presentación. La exposición, organizada por la Galería Nacional de Arte y la Fundación Carlos de Amberes, ha contado con la colaboración de la Embajada de España en Estados Unidos, la Spain-USA Foundation, y las Embajadas de Portugal, Bélgica y Marruecos.
Los embajadores de Bélgica y Portugal coincidieron con su homólogo español en Estados Unidos, Jorge Dezcallar, en que la colaboración para exponer las obras fuera del continente europeo por primera vez es un ejemplo de lo que puede producir la cooperación entre países "por amor al arte". Para Jan Matthysen, embajador de Bélgica, el proyecto recuerda que Europa es "más que una colaboración económica".
Esta obras constituyen "el antecedente de la fotografía de guerra", según Miguel Ángel Aguilar, columnista de EL PAÍS y presidente de la Fundación Carlos de Amberes, encargada de la restauración de los tapices.
Las obras fueron expuestas anteriormente en los Museos Reales de Arte e Historia de Bruselas, en Bélgica, con más de 150.000 visitantes; el Museo de Arte Antiga de Lisboa y en España, en el Palacio del Infantado de Guadalajara y el Museo de Santa Cruz de Toledo. Desde Washington, donde permanecerán hasta el próximo 8 de enero, viajarán a Dallas, San Diego e Indianápolis en una gira que durará hasta comienzos de 2013.
La exposición La invención de la gloria forma parte del programa cultural de la Embajada de España en Estados Unidos, Spain Arts & Culture y tiene como objetivo la promoción de una imagen contemporánea de España y que represente la creatividad y pluralidad del panorama cultural y artístico de la actualidad.
elpais.com
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#10 Miércoles, 14 Septiembre 2011, 11:51 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24758
Edad: 62 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 RE: National Gallery Of Art Ad Washington
National Gallery of Art :: Exhibitions :: Past :: 2014 :: El Greco: A 400th Anniversary Celebration from Washington Area Collections...
El Greco in the National Gallery of Art and Washington-Area Collections: A 400th Anniversary Celebration
November 2, 2014 – February 16, 2015
West Building Main Floor (Edificio principal Oeste)
La National Gallery of Art ad Washington es afortunada de tener siete pinturas de El Greco (1541-1614), una de las mayores colecciones de su trabajo en los Estados Unidos. Cuatro de ellos (Christ limpieza del templo, dos retablos de una capilla en Toledo y el Laocoonte) recientemente han regresado de España, donde se presentaron en importantes exposiciones en honor del 400 aniversario de la muerte del artista. Pinturas reunidas de la Galería El Greco están Unidos aquí por otros tres de Dumbarton Oaks y la colección Phillips en Washington, y el Museo de arte de Walters en Baltimore.
El Greco (Domenikos Theotokopoulos),
Greek, 1541–1614,
Christ Cleansing the Temple, probably before 1570, oil on panel,
Samuel H. Kress Collection
El Greco (Domenikos Theotokopoulos),
Laocoön, c. 1610/1614,
oil on canvas, Samuel H. Kress Collection
El Greco (Domenikos Theotokopoulos),
Madonna and Child with Saint Martina and Saint Agnes, 1597/1599, oil on canvas, Widener Collection
El Greco (Domenikos Theotokopoulos), Saint Ildefonso, c. 1603/1614,
oil on canvas, Andrew W. Mellon Collection
El Greco (Domenikos Theotokopoulos), Saint Jerome, c. 1610/1614,
oil on canvas, Chester Dale Collection
El Greco (Domenikos Theotokopoulos),
Saint Martin and the Beggar, c. 1600/1614,
oil on canvas, Andrew W. Mellon Collection
El Greco (Domenikos Theotokopoulos),
The Holy Family with Saint Anne and the Infant John the Baptist, c. 1595/1600, oil on canvas,
Samuel H. Kress Collection
Domenikos Theotokopoulos, conocido universalmente como El Greco, nació en la isla griega de Creta, donde obtuvo maestría como pintor de iconos bizantinos. Que aspiran al éxito en un escenario más grande, se trasladó a Venecia en su finales de los años veinte y había absorbido las lecciones de los maestros del alto renacimiento, especialmente de Tiziano y Tintoretto. En 1570 partió para Roma, donde estudió la obra de Miguel Ángel y encontró el estilo conocido como manierismo, que rechazó la lógica y el naturalismo del arte renacentista.
El Greco se trasladó a España en 1576 y pasó el resto de su vida en Toledo, donde finalmente recibió las comisiones más importantes que lo habían eludido en Italia. A diferencia de los manieristas italianos, que dirigido a artificio elegante, El Greco utilizó sus cifras notablemente alargados y tratamiento ambiguo del espacio con fines expresivos, crear obras trascendentes, como los iconos de su juventud, transmitir espiritualidad profunda. Mezcla diversas influencias-bizantina, renacentista, manierista, él desarrolló un estilo único que captura el fervor religioso de la España de la Contrarreforma.
Organization: The exhibition is organized by the National Gallery of Art.
Imagen de cabecera: El Greco, Laocoön (detalle), c. 1610/1614, oil on canvas, National Gallery of Art, Samuel H. Kress Collection, 1946.18.1
Fuente: nga.gov
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#11 Domingo, 09 Noviembre 2014, 11:23 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24758
Edad: 62 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: National Gallery Of Art At Washington
Berruguete, el gran renacentista español, llega a EE UU cinco siglos después
La obra del icono de comienzos del siglo XV aterriza en la Galería Nacional de Arte de Washington
El boceto 'Siete figuras y un diseño para la arquitectura' de Alonso Berruguete, 1540–1555. Galería Nacional de Arte
De Valladolid a Washington, cerca de 45 pinturas, esculturas y dibujos de Alonso Berruguete (Palencia, 1490-Valladolid, 1561) han recorrido 6.000 kilómetros hasta llegar a la National Gallery. La institución de la capital estadounidense presentó el martes Alonso Berruguete: El primer escultor español del Renacimiento, una histórica muestra que desde el domingo y hasta el 17 febrero presentará al público estadounidense la obra del escultor castellano del siglo XV. Organizada en colaboración con el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y el Meadows Museum de Dallas, —centro que acogerá la muestra en primavera— “la exposición se enfoca en la calidad de las obras, no en la cantidad”, según comentó Mark McDonald, conservador de dibujos y obra en papel del Metropolitan Museum y autor de uno de los textos del catálogo que acompaña la muestra. “Se ha intentado traer a EE UU la esencia del artista”.
El embajador de España en Estados Unidos, Santiago Cabanas, quiso subrayar el importante papel que ha jugado en este proyecto el centro de arte vallisoletano que custodia la colección más sobresaliente de Berruguete. “El Museo Nacional de Escultura ha sido especialmente generoso en compartir durante un año el grueso de esta muestra”, remarcó.
La exposición ilumina distintos aspectos en la trayectoria de Alonso, hijo del pintor Pedro Berruguete. A los 17 años marchó para completar su formación artística a Roma y Florencia y allí entró en contacto con el trabajo de los grandes maestros del Renacimiento. “Italia entró muy temprano en su imaginación”, apuntó C. D. Dickerson III, comisario de la National Gallery. Durante aquella etapa en Italia aprendió a dibujar, pero solo se conservan 25 obras de entonces, varias de los cuales se exponen ahora en Washington. Una de ellas muestra el cuerpo de Adán trazado con tiza roja para explotar la musculatura y la postura del personaje, la misma técnica que utilizó uno de los maestros que más le influyó, Miguel Ángel.
En 1510 Berruguete era un pionero del manierismo, un estilo que exageraba las formas sin perder la elegancia, y que triunfaba en aquellos años en Florencia. Uno de los ejemplos más claros de su manierismo es la pintura Salomé, una de los pocas firmadas por el español que se conservan de aquel periodo.
'El sacrificio de Isaac' 1526-1533. Alonso Berruguete
Regresó a España en 1518, y fue invitado a ser pintor de la corte del entonces recién coronado Carlos I. “Después se dio cuenta de que lo más rentable que podía hacer era centrarse en la escultura, particularmente en los retablos”, apunta Dickerson. La exposición en Washington dedica a esa etapa una de las salas más impactantes en la que descansan enormes esculturas del retablo mayor de San Benito el Real, la iglesia monástica más importante de Valladolid, en la que Berruguete trabajó siete años.Los rostros sufridos y los cuerpos contorsionados de las esculturas aportan dramatismo y dinamismo a las obras, que podrían venir firmadas por un escultor hiperrealista contemporáneo. “Es una escena que parece que está ocurriendo en este momento, nada pasiva”, señaló McDonald.
La exposición viajará a finales de marzo a la Southern Methodist University, donde se encuentra el Meadows Museum de Dallas. En este prestigioso centro, que cuenta con una amplia colección de arte español, permanecerá Berruguete hasta finales de julio. Mark Roglan, director del Meadows, celebra que por fin tendrán a Berruguete en su muestra del Renacimiento, donde están obras de españoles como Juan de Borgoña, Alejo de Vahía (de origen nórdico) y Fernando Gallego: “Mostrar a Berruguete es una manera de presentar el Renacimiento en su más pura esencia”.
elpais.com
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#12 Jueves, 10 Octubre 2019, 12:55 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
Usuarios navegando en este tema: 0 registrados, 0 Ocultos y 1 Invitado Usuarios registrados conectados: Ninguno
|
No Puede crear nuevos temas No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas No puede adjuntar archivos No puede descargar archivos Puede publicar eventos en el calendario
|
|
|
|
|