|
Página 1 de 1
|
|
Autor |
Mensaje |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24758
Edad: 62 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 MUSEO PUSHKIN (Moscú)
Este trabajo recopilatorio está dedicado al Museo Pushkin de Moscú (en su nombre oficial, Museo Estatal de Artes Plásticas), está situado en el centro de la ciudad de Moscú (Rusia), a no mucha distancia del Kremlin. Se ubica en la calle Voljonka, 12, es uno de los más importantes del país tan solo sólo superado en tamaño e importancia por el Museo del Herrmitage de la ciudad de San Petersburgo.
El museo fue fundado con fines educativos por un profesor de la Universidad de Moscú, el filólogo Iván Vladímirovich Tsvetáiev, hijo del historiador Dmitri Ilovaiski y padre de la poetisa Marina Tsvetáyeva. Gracias a su empeño, la Duma de Moscú le concedió un terreno en el centro de la ciudad llamado Kolymazhny Dvor (Casa de Carretas), no lejos del Kremlin.
El edificio, de líneas clásicas con columnas jónicas, lo diseñó Román I. Klein (en:Roman Klein). Se inauguró en 1912, bautizado con el nombre del zar Alejandro III de Rusia.
Vasily Tropinin. Portrait of Alexander Pushkin. 1827.
Inicialmente el museo se centraba en la escultura clásica, mostrando mayormente copias en yeso que servían para el aprendizaje de los nuevos artistas, pero la Revolución soviética de 1917 le dio un cambio de rumbo. El nuevo gobierno comunista decidió ampliarlo en 1924 con obras de arte nacionalizadas, en su mayor parte de coleccionistas particulares que habían huido del país. Por ello, el Museo Pushkin posee fondos muy dispares de arqueología egipcia, vasijas griegas, tejidos y grabados.
En el periodo 1924-30, el museo creció de manera sustancial, gracias a las obras transferidas desde San Petersburgo, mayormente del Hermitage. Se pretendía así equilibrar la riqueza artística de ambas ciudades y, de paso, aliviar la saturación del Hermitage. También se adscribieron al Pushkin diversos paisajes y escenas costumbristas de la Galería Tretiakov, y más de 500 cuadros europeos del Museo Rumyántsev (disuelto en 1927) junto con dibujos, grabados, monedas y una valiosa biblioteca. La institución recibió su nombre actual en 1937.
En 1948, el llamado Museo Estatal de Arte Occidental, que había sido creado con las colecciones de Serguéi Schukin e Iván Morózov, fue desmantelado y sus fondos se repartieron entre el Hermitage y el Pushkin. Gracias a ello, ambos museos cuentan con célebres obras impresionistas y vanguardistas.
Museo Pushkin. Sala del medioevo.
Ampliación frustrada
En 2008, el presidente ruso Dmitri Medvedev anunció unas obras de modernización del museo presupuestadas en 177 millones de dólares. Pero al año siguiente se barajaba una ampliación mucho más ambiciosa, a cargo del arquitecto Norman Foster y su equipo, con un presupuesto de 670 millones. Este proyecto incluía la construcción de varios edificios para biblioteca, sala de cine y oficinas, así como una armonización estética del conjunto ya existente. La escala de la intervención, y sobre todo su carácter radical, motivaron múltiples críticas de expertos y responsables locales: la reforma implicaba alterar toda un área urbana de valor histórico. Posteriormente el arquitecto municipal de Moscú presionó al estudio Foster, quejándose de la lentidud en sus tareas, y finalmente en 2013 dicho estudio renunció a proseguir con el diseño perfilado.
Actualmente la página web del museo alude a obras de reforma, pero a menor escala.
Sala del museo, con reproducciones escultóricas en yeso.
Tesoro de Eberswalde.
Colecciones
Las colecciones del Museo Pushkin son asombrosas por amplitud y variedad; constan de más de 560.000 piezas. Alberga momias egipcias, cerámicas y esculturas griegas, así como pintura europea, tanto antigua como impresionista y posterior. Pero el renombre del museo se debe en gran medida a sus fondos de pintura francesa de finales del siglo XIX.
Tesoro de Príamo. En las colecciones arqueológicas, destaca el llamado Tesoro de Príamo, que el Ejército Rojo se llevó de Berlín durante la II Guerra Mundial.
Tesoro de Príamo. La diadema "grande" en la exposición moderna.
Tesoro de Príamo. La diadema "pequeña"
Las colecciones de pintura antigua incluyen una Sagrada Familia de Bronzino, La vieja coqueta de Bernardo Strozzi, un Autorretrato de Elisabetta Sirani y varias obras de Rembrandt, entre ellas Cristo expulsando a los mercaderes. Hay además ejemplos de Pietro Perugino, Jan Gossaert, Luis de Morales, Zurbarán, Murillo, Simon Vouet, Bernardo Strozzi, Boucher y Corot. Las colecciones de pintura antigua rococó italiano de Giambattista Pittoni como la muerte de Sofonisba.
Rembrandt. La incredulidad de santo Tomás, 1634. Museo Pushkin.
El repertorio impresionista y de fin del siglo XIX es riquísimo, con abundantes obras de Renoir, Degas, Van Gogh y Gauguin. A destacar de este último, En el café (Retrato de Madame Ginoux). De Pablo Picasso hay pinturas esenciales como el Retrato cubista de Ambroise Vollard y una de las obras maestras de su etapa rosa, La acróbata de la bola.
Espero que esta presentación sea del gusto de los visitantes de esta página de la sección de arte del foro de xerbar, y en lo posible contribuya en la divulgación del museo ruso.
Algunas obras
Alberto Durero. Madonna and Child on a Stone Bench. 1520. Dibujo a pluma. 135 x 867 cm. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú
Sandro Botticelli, Annunciation, c. 1495-98. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Lucas Cranach el viejo, Madonna y niño, c. 1520. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Guido Reni. José con la mujer de Putifar, 1631. Óleo sobre lienzo. 227 x 195 cm. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú
París Bordone, Aparición de la Sibila al emperador Augusto. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
París Bordone, Aparición de la Sibila al emperador Augusto. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Giambattista Pittoni, la muerte de Sofonisba, 1ª mitad de siglo XVIII. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Boltraffio, San Sebastián, c. 1490. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Pietro Perugino, La Virgen con el Niño. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Bronzino, Sagrada Familia, c. 1540-50. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Jan Gossaert, Retrato de caballero. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Joachim Beuckelaer, Escena de mercado, 1564. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Rembrandt, Asuero y Hamán en la fiesta de Ester, 1660. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Rembrandt, Cristo expulsando a los mercaderes del templo, 1626. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Rembrandt, La incredulidad de santo Tomás, 1634. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Rembrandt, Retrato de anciana, c. 1650-55. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Jacob Jordaens, Odiseo en la cueva del gigante Polifemo. 1ª mitad de siglo XVII. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Murillo, El arcángel san Rafael. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Francisco de Zurbarán. Virgen con niño. 1658. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú
Antonio de Pereda. Bodegón con reloj, 1652. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú
Bernardo Strozzi, La vieja coqueta, después de 1630. Museo Pushkin de Moscú.
Boucher, Diana y la ninfa Calisto, 1744. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Corot, Paisaje, c. 1860-70. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Renoir, Desnudo (Anna), 1876. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Renoir, Jeanne Samary con vestido escotado, 1877. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Renoir, Niñas en negro, 1881. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Degas, Bailarinas vestidas de azul (pastel). Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Degas, Desnudo en el baño (pastel), c. 1885. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Paul Gauguin, En el café (Retrato de Madame Ginoux), 1888. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Paul Gauguin, Paisaje con pavos (Matamoe), 1892. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Paul Gauguin, ¿Qué, estás celosa?, 1892. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Van Gogh, Paisaje de Auvers, Francia, 1890. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Van Gogh, El viñedo rojo cerca de Arlés, 1888. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Cézanne, Arlequines, 1888. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Henri de Toulouse-Lautrec. Yvette Guilbert, 1894. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
André Derain, Le séchage des voiles (The Drying Sails), 1905. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Pablo Picasso, acróbata sobre una pelota, 1905. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Alberto Sánchez. Bodegón con tela de rayas. 1947-1948. Óleo sobre lienzo. 60 x 80 cm. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Alberto Sánchez. Ríos de España desangràndose. 1936-1939. Pluma, pincel, acuarela, gouache y tinta sobre papel. 55 x 76 cm. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Varias salas del Museo Pushkin de Moscú
Fachada del Museo Pushkin de Moscú.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo dedicado al Museo Pushkin de Moscú (en su nombre oficial, Museo Estatal de Artes Plásticas), está situado en el centro de la ciudad de Moscú (Rusia), a no mucha distancia del Kremlin. Se ubica en la calle Voljonka, 12, es uno de los más importantes del país tan solo sólo superado en tamaño e importancia por el Museo del Herrmitage de la ciudad de San Petersburgo.
Fuentes y agradecimientos: es.wikipedia.org, pinturaaut.org, artehistoria.com, moscow-hotels-russia.com y otras de Internet
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
última edición por j.luis el Miércoles, 17 Febrero 2016, 11:56; editado 5 veces |
#1 Lunes, 07 Abril 2008, 10:48 |
|
 |
Patrocinadores

|
|
 |
xerbar
Administrador

Ingresado: Septiembre 2005
Mensajes: 18826
Edad: 46 Ubicación:  Jerez de la Frontera
Usuario #: 2
Nombre Real: Manuel Jesús
|
 Re: MUSEO PUSHKIN
Gracias J.Luis por este bonito museo Pushkin para nuestra galería.
Un Saludo.
___________________________ Antes que nada lee las NORMAS del foro.
Los mensajes deben de ser con respeto y educación hacia todos los usuarios.
Xerbar Administrador del Foro.
|
#2 Lunes, 07 Abril 2008, 11:05 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24758
Edad: 62 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: MUSEO PUSHKIN
Sí xerbar, parece un gran museo, ya me gustaría conocerlo personalmente. Es el segundo más importante del país tan solo sólo superado en tamaño e importancia por el Museo del Herrmitage de la ciudad de San Petersburgo, el cual si conozco y guardo un grato recuerdo, como ya comenté en su día en su tema.
Saludos.
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#3 Lunes, 07 Abril 2008, 11:12 |
|
 |
j.luis
Moderador

Ingresado: Diciembre 2005
Mensajes: 24758
Edad: 62 Ubicación:  Madrid
Usuario #: 50
|
 Re: MUSEO PUSHKIN (Moscú)
Los impresionistas españoles desembarcan en el Museo Pushkin de Moscú
Por primera vez podrá verse en Rusia una gran muestra con artistas como Sorolla, Casas, Regoyos o Zuloaga
'Pillos de Playa', de Joaquín Sorolla, es una de las obras de la exposición 'El Impresionismo y el arte español' en Moscú. Museo de Bellas Artes de Asturias
La corriente artística más popular de la historia del arte, el impresionismo, no lo fue tanto en Rusia ni en la Unión Soviética. Marginados por las autoridades, sus artistas nunca fueron muy conocidos o reconocidos. Hoy, irónicamente, el Museo del Impresionismo ruso se localiza en una antigua fábrica de golosinas bolchevique reformada. Una muestra sobre el arte y el impresionismo español acaba de desembarcar en ese centro. Por primera vez, se exhibe en Rusia una muestra de este tipo, con obras de Joaquín Sorolla, Ramón Casas o Ignacio Zuloaga.
Comisariada por el reputado historiador del arte Francesc Fontbona, la exposición —59 pinturas, esculturas y obras gráficas procedentes de 14 museos españoles y 14 colecciones privadas y dos piezas del Museo Pushkin de Moscú— se podrá observar en este centro moscovita, desde hoy jueves hasta 26 de enero.
Es la segunda vez que el museo expone una muestra dedicada a un país. Hace dos años, dedicó una exposición al impresionismo en Armenia, explica la coordinadora del proyecto, Maria Moroz, que apunta que el centro ruso busca dar a conocer este estilo.
Las redes, de Darío de Regoyos (1893). Archivo Juan San Nicolás.
La exhibición está enfocada en tres líneas, explica Fontbona: artistas que tuvieron relación con los impresionistas, impresionistas y creadores cuyas obras superan este movimiento, pero que no se explican sin él.
Un guardia municipal de tamaño natural en óleo sobre lienzo (1890) de Pedro Vidal de Solares, pertenece a esa primera línea. “Este barcelonés, no era impresionista, pero participó en algunas de las primeras exposiciones impresionistas de Paris y tenía mucha relación con sus autores. Es él quien aparece bailando en la obra ‘Moulin de la Galette’ de Renoir”, apunta Fontbona. Y Adolfo Guiard, Ignacio Zuloaga o el escultor Ricard Guinó. El comisario de la exposición explica que quiso iniciar ha muestra con dos pequeñas obras de Marià Fortuny, que murió en 1874, cuando los impresionistas desarrollaron su primera exposición conjunta en París. “Aunque no sabía que iba a existir un movimiento ya pintaba de manera similar”, señala el comisario, que ha llegado a Moscú para la inauguración de la muestra.
Se pueden ver también algunas piezas de Santiago Rusiñol y Ramón Casas, que se acercan al impresionismo de Degas. De Marià Pidelaserna o Pere Ysern, que se inspiran en el impresionismo más clásico de Monet, Sisley, Pissarro. Y obras de épocas más tardías, de Hermen Anglada-Camarasa (como Le paon blanc, 1904) o de Darío de Regollos, que ya ha superado el impresionismo con pinceladas muy pequeñas.
La exposición se ha diseñado específicamente para el espacio del museo moscovita, que tiene en su catálogo obras de pintores rusos de finales del siglo XIX y de principios del XX como Konstantín Korovin, Piotr Kontchalovski o Valentín Serov (uno de los más conocidos actualmente; autor de ‘Niña con melocotones’). Inaugurado en 2016, e impulsado por el oligarca y mecenas Borís Mintz, que invirtió unos 20 millones de euros y cedió parte de su colección personal, el Museo del Impresionismo ruso ocupa lo que antiguamente era la fábrica de chocolate Bolchevik. El histórico edificio fue reconstruido respetando las formas cilíndricas originales de lo que en su momento albergó un almacén de azúcar.
'Le paon blanc', de Anglada-Camarasa (1904). Colección Carmen Thyssen-Bornemisza
Fueron muy escasos los artistas rusos que se identificaron como impresionistas. Incluso algunos que adoptaron las técnicas impresionistas rehuían asociarse con el movimiento —“París fue una sorpresa para mí… Los impresionistas… en ellos encontré todo por lo que a mí me regañaban en casa, en Moscú”, llegó a escribir Korovin tras una visita a Francia—. Tanto que el concepto ‘impresionismo ruso’ es algo controvertido. Aunque el impresionismo atrajo a muchos artistas rusos a principios del siglo XX, los bolcheviques, que introdujeron y promovieron el llamado realismo socialista en el arte, marginaron el impresionismo de las escuelas de pintura.
Fue solo en la década de 1960, con el deshielo de Nikita Jruschov cuando nació lo que podría considerarse una nueva ola de impresionismo ruso, cuando los artistas redescubrieron a viejos maestros. Ahora, ha explicado en alguna ocasión la directora de este museo moscovita, Yulia Petrova, el impresionismo es una de las formas de arte que más disfruta el público ruso.
elpais.com
___________________________ .
.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
.
.
|
#4 Jueves, 10 Octubre 2019, 12:44 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
Usuarios navegando en este tema: 0 registrados, 0 Ocultos y 1 Invitado Usuarios registrados conectados: Ninguno
|
No Puede crear nuevos temas No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas No puede adjuntar archivos No puede descargar archivos Puede publicar eventos en el calendario
|
|
|
|
|