Este trabajo está dedicado al pintor italiano Luca Carlevarijs. Principalmente se dedicó a pintar paisajes. Fue quien introdujo la pintura de género paisajistico del siglo XVII, cuyo asunto principal era la concepción de panorámicas de la ciudad, de sus canales y monumentos, realizadas con gran minuciosidad e intensidad lumínica.
En este pintor se inspiró Canaletto, llegando en su etapa final a robarle protagonismo.
Luca Carlevarijs o Carlevaris. (Udine, 1663 - Venecia, 1730). Pintor vedutista del siglo XVIII.
Oriundo de Friuli, hijo de una familia de pintores, desde la muerte de su padre en 1679 vive en Venecia a cargo de su hermana.
Su trabajo como vedutista se inicia en 1703 con las Fábricas y Vistas de Venecia, un conjunto de grabados al aguafuerte donde da muestras de una mentalidad científica en la que priman la perspectiva y el equilibrio.
En sus cuadros posteriores se observa la resonancia del método micrográfico de Vanvitelli (Gaspar Van Wittel). Se trata de vistas sin excesiva rigurosidad topográfica y que muestran huellas de su sensibilidad poética.
Carlevarijs, fue un pintor también conocido por sus caprichos, paisajes imaginarios en que coexisten elementos antiguos, modernos e incluso edificaciones reales.
En 1703 publicó una colección de 104 aguafuertes con vistas de Venecia, con un estilo documental alejado de la «vista ideal».
Los últimos años de su vida estuvieron eclipsados por el surgimiento de las luminosas vistas de Canaletto.
Espero que la pequeña recopilación que he conseguido de su obra guste, a los aficionados al arte que frecuentan esta sección.
Algunas obras
Vista de Venecia, con el Palacio Ducal (Palacio Corsini de Roma). Obra de Luca Carlevarijs
Regatta on the Grand Canal in Honor of Frederick IV, King of Denmark. 1711. Obra de Luca Carlevarijs
The Bucintoro Departing from the Bacino di San Marco. 1710. Obra de Luca Carlevarijs
Piazza San Marco, Venice, oil on canvas painting, ca. 1709. The Metropolitan Museum. Obra de Luca Carlevarijs
Venice. Obra de Luca Carlevarijs
Venice II. Obra de Luca Carlevarijs
Venice III, c. 1690-1720. Obra de Luca Carlevarijs
Venice IV, c. 1690-1720. Obra de Luca Carlevarijs
Einzug der venezianischen Gesandten in London 1707 - Schleißheim. Obra de Luca Carlevarijs
Piazza San Marco with Jugglers. Obra de Luca Carlevarijs
Seaport, c. 1690. Obra de Luca Carlevarijs
Seaport II, c. 1690. Obra de Luca Carlevarijs
The Bridge for the Feast of the Madonna della Salute. 1720. Obra de Luca Carlevarijs
The Molo with the Ducal Palace. 1710. Obra de Luca Carlevarijs
The Molo, Looking toward the Doge's Palace. 1710. Obra de Luca Carlevarijs
The Piazzetta and the Library, c. 1720. Obra de Luca Carlevarijs
The Piazzetta at Venice. Obra de Luca Carlevarijs
The Sea Custom House with San Giorgio Maggiore. Obra de Luca Carlevarijs
The Wharf, Looking toward the Doge's Palace. Obra de Luca Carlevarijs
Venice - A View of the Molo. 1710-15. Obra de Luca Carlevarijs
View of a River Port, c. 1711. Obra de Luca Carlevarijs
Venice, painting by Luca Carlevarijs, 1739. Obra de Luca Carlevarijs
St. Mark's Square with Charlatans, c. 1720. Obra de Luca Carlevarijs
The Dock Facing the Doge's Palace, c. 1720. Obra de Luca Carlevarijs
Veduta di Palazzo Malipiero. Obra de Luca Carlevarijs
Palazzo Coccina on the Grand Canal, c. 1703. Obra de Luca Carlevarijs
Santa Maria della Carità, c. 1703. Obra de Luca Carlevarijs
Santi Giovanni e Paolo and the Scuola di San Marco, c. 1704. Obra de Luca Carlevarijs
UDINE 1663 - 1730 VENICE, CAPRICCIO VIEW OF A MEDITERRANEAN PORT. Obra de Luca Carlevarijs
Retrato de Luca Carlevarijs en 1724 por Bartolomeo Nazari
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el pequeño trabajo dedicado al pintor italiano Luca Carlevarijs. Principalmente se dedicó a pintar paisajes. Fue quien introdujo la pintura de género paisajistico del siglo XVII, cuyo asunto principal era la concepción de panorámicas de la ciudad, de sus canales y monumentos, realizadas con gran minuciosidad e intensidad lumínica. Considerado precursor de Canaletto, Francesco Guardi, etc.
Fuentes y agradecimientos: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, pintura.aut.org, artcyclopedia.com y otras de Internet.