
Formado en la Academia de Brera, más tarde pasa a las de Roma y Florencia. Siempre fiel a la búsqueda del realismo social, se acercó a la pintura al aire libre (Esperanzas perdidas 1894).
Su obra toma importancia en relación con el divisionismo de Giacomo Balla, cuyo estudio en Roma frecuentó (El Sol naciente, 1904).
Su cuadro más famoso es El Cuarto Estado, de 1901, popularizado por la película Novecento de Bernardo Bertolucci. Se suicidió a los treinta y ocho años de edad.
Espero que la recopilación que he conseguido de este pintor italiano, sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección, y contribuya en su divulgación.
Algunas obras
Il Quarto Stato

El Cuarto Estado o también llamado el membrillazo (en italiano ; el cuadro se llamó originalmente Il cammino dei lavoratori), referido al proletariado, es una obra realizada en el año 1901 por Giuseppe Pellizza da Volpedo, pintor italiano que se formó en la academia de Brera y posteriormente en Roma y Florencia. Es un óleo sobre lenzo de grandes dimensiones: 243 × 545 cms. Se conserva en la Galleria d'arte moderna, Milano.
En sus obras refleja la sociedad de su época de una forma realista y fiel. También concede gran importancia al sol (“El sol naciente”, 1904) y a la pintura al aire libre (“Esperanzas perdidas”, 1894) como un estudio de la acción de la luz natural.
En El Cuarto Estado, da Volpedo siguió las teorías de G. Balla sobre el divisionismo. La obra, cuyo nombre ya es significativo (con el cuarto estado se refiere a un nuevo estamento que se uniría a los tradicionales del antiguo régimen en la nueva estructural social posterior a la revolución francesa: el proletariado; el cuarto estado es aquel grupo social que no tiene cabida en los otros estamentos), representa el creciente éxodo rural que llevó a muchos campesinos a las grandes ciudades en busca de un trabajo y para huir de las condiciones precarias de la actividad agraria.

El Cuarto Estado, detalle
En estos momentos la revolución industrial está en pleno apogeo y necesita una mano de obra abundante que supone una oportunidad de empleo necesaria para muchos campesinos que hacían frente a las crisis de subsistencia cíclicas del medio rural ocasionadas por las malas cosechas y la escasez de alimentos.
Aunque la pintura sitúa la acción en la Italia recién unificada, este movimiento del campo hacia las periferias industriales de las ciudades se da en la mayoría de los países desarrollados europeos.
Lavado del domingo

Washing in the Sun (Lavado en el domingo). Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo. 1905. Óleo sobre lienzo, 87 x 131 cm. colección privada.En la década de 1880, Lombardía comenzó a desempeñar un papel activo en el arte italiano. El movimiento que se originó allí declaró su lealtad a la gran tradición italiana y estaba particularmente interesado en atmósferas de luz, color y textura. En la década de 1890, tal trabajo entró en su propio con divisionista o pintura puntillista.En la obra de Pellizza, el más importante neoimpresionista Lombard, los objetivos de la líder francés puntillista, Seurat, fueron perseguidos más constantemente. Esto era evidente no sólo en su renunciar románticos escenarios naturales tales como el impresionismo favorecido y prefiriendo un arte basado en ideas; prescindió de contornos claros y utilizar fuertes contrastes de colores yuxtapuestos. Su gama temática fue genial e incluyó pinturas curiosamente simbólicos tales como el lavado en el sol.

Otra imagen de 'Washing in the Sun' de Pellizza da Volpedo
El sol

Il Sole che Sorge (El sol) Obra de Giuseppe Pellizza Da Volpedo. 1904. Roma, Galleria Nazionale d' Arte Moderna.
La imagen muestra un sol naciente, una explosión de luz que casi ciega.El sol aparece en la línea de las colinas como una bola blanca donde tantas líneas que van hacia los bordes de la tela y pasar de amarillo a naranja, morado, verde. La llamarada no excluye totalmente para ver un paisaje que se pueden ver sólo formas.Giuseppe Pellizza da Volpedo intenta representar la naturaleza en sus espectáculos más grandiosos, mostrando toda la belleza. Por lo tanto, tratar de sacar a la luz de todos los colores que lo componen, siguiendo las reglas de la ciencia. Este artista perteneció al movimiento del puntillismo; la idea es que los colores no deben ser mezclados en la paleta, sino andaba con el pincel sobre la tela dividido para conservar su brillo. Por lo tanto, en este trabajo pinturas un sol que brilla una luz que no puede incluirse en una red: se amplía el límite, se expande, reflexión sobre las cosas que se reúnen y así convertirlos. Pellizza da Volpedo es cautivado desde el momento en la oscuridad da paso a la luz: es un momento que genera la vida, lo que da esperanza.

'Il Sole che Sorge' de Pellizza Da Volpedo, aunque en esta imagen el color está poco conseguido.
Otras obras

Statua a Villa Borghese, 1906. Autor: Giuseppe Pellizza Da Volpedo

Idilio primaveral. Autor: Giuseppe Pellizza Da Volpedo. Fecha: 1896-1901. Óleo sobre lienzo. Colección Particular.
A Pelliza da Volpedo le gustaba representar escenas cotidianas y darles una dimensión simbólica. En esta obra en formato circular el artista nos muestra su extraordinario dominio estilístico donde representa un corro de niños en medio de un paisaje florido con un magnífico juego de luces y sombras que subrayan la dimensión simbólica de la escena.

Passeggiata Amorosa, 1901. Olio su tela. Diam. 100 cm. Ascoli Piceno, Pinacoteca Civica. Autor: Giuseppe Pellizza da Volpedo

Fleur brisée. 1910, Oil on canvas, 107 cm x 80 cm. Paris, Orsay Museum. Autor: Giuseppe Pellizza da Volpedo

La vecchia nella stalla (1904), cm 89,5x88,5, Alessandria, Fond. Cassa di Risparmio di Alessandria. Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

Membra stanche o Famiglia di emigranti (1906). Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

Mammine. Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

lo specchio della vita - ognuna fa quel che l'altra fa... Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

Prato fiorito, 1900-03 - Roma, Galleria. Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

L'amore nella vita (trittico e parte centrale del pentittico, oli su tela). Pannello sinistro: 93x94 cm, collezione privata; pannello centrale: diam. cm 102,8, Torino, collezione De Fornaris presso Galleria d'Arte Moderna; pannello destro: cm 92x92, stessa collocazione del precedente

L’amore nella vita, Olio su tela, 94 x 93 cm, Collezione privata, GAM Manzoni Milano. Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

L'amore nella vita (pannello centrale), 1901. Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

L'amore nella vita (pannello destro). Musei Torino. Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

L'appeso (Il pollo morto), 1890-93. Museo Nazionale della Tecnologia Leonardo Da Vinvi. Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

La carne (Carne fresca), 1889. Museo Nazionale della Tecnologia Leonardo Da Vinvi. Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

Mele e uva (Uva e mele - Natura morta), 1889-90. Museo Nazionale della Tecnologia Leonardo Da Vinvi. Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

Le due madri. Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

La Processione, 1893-95. Museo Nazionale della Tecnologia Leonardo Da Vinvi. Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

Discussione in canonica, ovvero Dice la verità? (1888). Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

Il mediatore Giuseppe Giani, 1891. Museo Nazionale della Tecnologia Leonardo Da Vinvi. Obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo

Pellizza da Volpedo, Autoritratto, 1899. Firenze, Galleria degli Uffizi
Biografia di Giuseppe Pellizza da Volpedo
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al pintor italiano Giuseppe Pellizza da Volpedo (1868–1907) Formado en la Academia de Brera, más tarde pasa a las de Roma y Florencia. Siempre fiel a la búsqueda del realismo social, se acercó a la pintura al aire libre. Su cuadro más famoso es El Cuarto Estado, de 1901, popularizado por la película Novecento de Bernardo Bertolucci. Se suicidió a los treinta y ocho años de edad.
Fuentes y agradecimientos: es.wikipedia.org, artcyclopedia.com, artehistoria.jcyl.es, museoscienza.org, arteliberty.it, worldvisitguide.com, fineart-china.com, vicino.regione.marche.it, musee-orsay.fr, villaggioglobaleinternational.it, arteliberty.it, paginecorsare.myblog.it, cinempacho.blogspot.com.es, gamtorino.it, milanoartexpo.com, artribune.com, pellizza.it, lagiostra.biz, associazioneclaramaffei.org, galeriaphotomaton.blogspot.com.es y otras de Internet.