
Los Perros Duros No Bailan, De Arturo Pérez-Reverte
Título: Los perros duros no bailan
Autor: Arturo Pérez-Reverte
Editorial: Alfaguara
Publicación: 2018
Encuadernación: Tapa dura
Nº de páginas: 168 págs.
Precio: 16,90 €
Resumen:
Una novela policial, una historia de supervivencia en un mundo donde la lealtad es puro instinto. Por Arturo Pérez-Reverte.
«Nací mestizo, cruce de mastín español y fila brasileña. Cuando cachorro tuve uno de esos nombres tiernos y ridículos que se les ponen a los perrillos recién nacidos, pero de aquello pasó demasiado tiempo. Lo he olvidado. Desde hace mucho todos me llaman Negro.»
Hace días que en el Abrevadero de Margot, donde se reúnen los chuchos del barrio, nada se sabe de Teo y de Boris el Guapo. Sus colegas presienten que detrás de su desaparición hay algo oscuro, siniestro, que los mantiene alerta. Lo ocurrido no puede ser nada bueno; lo sospechan todos y lo sabe su amigo el Negro, luchador retirado con cicatrices en el hocico y en la memoria. Para él es cuestión de instinto, de experiencia sobreviviendo en las situaciones más difíciles. Eso lo lleva a emprender un peligroso viaje al pasado, en busca de sus amigos.
En esta asombrosa novela negra, divertida, tierna y sobrecogedora de principio a fin, Arturo Pérez-Reverte narra con increíble maestría la aventura de un perro en un mundo diferente al de los humanos, donde rigen las mejores reglas -lealtad, inteligencia y compañerismo- y están desterradas toda corrección política o convención social. Un mundo en el que a veces hay clemencia para los inocentes. Y justicia para los culpables.
Mi comentario:
De Arturo Pérez-Reverte he leído todos sus libros y esta última novela 'Los perros duros no bailan' sin duda es muy especial. El autor nos narra la historia de Negro, un perro que en primera persona canina nos narra su historia y bajo el punto de vista perruno nos cuenta su azarosa vida entre humanos y perros. Sus penurias, sus numerosa cicatrices y sus consecuencias, sus decepciones, sus lealtades, su código de honor y su manera de ver la vida desde un punto de vista tan curioso como sincero, dice cosas que en los tiempos que corren si fuese Negro una persona no podría decir.
Posiblemente sus detractores le tacharán de simple, repetitivo, con recuerdos de Alatriste o Falcó, pero Pérez-Reverte tiene una marca un estilo y en este caso sus personajes aunque sean a cuatro patas son reconocibles y como siempre, o casi siempre don Arturo está genial, una novela corta bien escrita, magistralmente narrada, dura, cruel, con diálogos ocurrentes, que te engancha enseguida y se lee plácidamente en cuatro o cinco horas.
Mi valoración del 1 al 10 es de
10