
Es de admirar de la Catedral de Nantes su imagníica fachada, está enmarcada por dos imponentes torres, rematadas por una terraza superior cada una de ellas. La fachada cuenta con un púlpito exterior que era utilizado para las plegarias dirigidas a los fieles reunidos en la plaza.

Portada principal.

Puede destacarse en el interior de la Catedral de Nantes el sarcófago y las estatuas yacentes de Francisco II -según los especialistas- considerada como una obra maestra de la escultura francesa. También es destacable el cenotafio del general Christophe Louis Léon Juchault de Lamoricière, un monumento erigido en 1878 como homenaje del Papado a los servicios que le había efectuado este nativo de la región.

Cenotafio de la general de Lamoricière en la Cathédrale Saint-Pierre et Saint-Paul de Nantes (crucero norte). Las estatuas en las esquinas son alegorías de la "Caridad Universal" (frontal izquierdo), "Fuerza guerrera" (delantero derecho), «Sabiduría» (dejada) y "Fe" (vuelta a la derecha).

Vista de la nave. Catedral de Nantes.
Espero que os guste la recopilación que he realizado de este templo francés, y en la medida de lo posible contribuya en su divulgación.
Catedral de Nantes

La catedral de San Pedro y San Pablo (en francés: Cathédrale Saint-Pierre-et-Saint-Paul)? de la ciudad bretona de Nantes (Francia) fue iniciada, bajo su forma actual, en 1434, no dándose fin a las obras hasta 1891. Este lapso tan importante de construcción (un total de 457 años) no ha supuesto merma de la calidad ni de la coherencia estilística de la catedral.

Fue construida en el emplazamiento de la anterior catedral, que era de estilo románico, y cuyos restos serán poco a poco absorbidos por la nueva construcción gótica.

Catedral de los Santos Pedro y Pablo de Nantes, fachada occidental.
La catedral de San Pedro y San Pablo es la sede de la Diócesis de Nantes, y en 1862 fue declarada por el Gobierno francés como comprendida en la categoría de Monumento histórico.
Historia

El primer maestro de obras fue Guillaume de Dammartin, quien era arquitecto del príncipe Juan I de Berry, y la obra fue proseguida por Mathurin Rodier, a impulso del duque de Bretaña Juan V y del obispo Jean de Malestroit.
Mediados del siglo XV era efectivamente un período propicio para el desarrollo de este tipo de proyectos, ya que Bretaña había recuperado la suficiente prosperidad comercial gracias a una política diplomática oportunista y hábil que la colocó relativamente al margen de los grandes conflictos de la época (en especial entre los reinos de Francia e Inglaterra, por lo que respecta a Bretaña). Adicionalmente, la creación de una catedral tan imponente, unida a la implicación que en su génesis tuvo el poder ducal, coadyuvaron a la legitimación de dicho poder en un contexto difícil como consecuencia de la guerras de sucesión al Ducado de Bretaña. Nótese por lo demás que Nantes no fue la única ciudad bretona en beneficiarse de esta voluntad política de Juan V: citemos por ejemplo la obra similar de la fachada de la Catedral de Quimper, iniciada diez años más tarde, en 1424.

Catedral de Nantes, vista desde el mirador de la Bretaña Tour.
Arquitectura

Fachada occidental, en curso de restauración (de ahí las diferencias cromáticas).
La fachada de la catedral de Nantes se encuentra enmarcada por dos torres de aspecto masivo, rematadas por una terraza superior cada una de ellas.

La fachada presenta algunas particularidades destacables, como la presencia de un púlpito exterior previsto para las plegarias dirigidas a los fieles reunidos en la plaza, o la organización en cinco portadas con bóvedas ricamente decoradas, tres centrales y dos laterales. Si bien esta fachada no posee, en su conjunto, ni la elegancia ni la nobleza arquitectónica de otras edificaciones góticas de la época, dicha falta se encuentra ampliamente compensada por la belleza del interior de la construcción.

Portada principal.

Portada sur.

Portada norte.
La blancura de la toba calcárea, acentuada además por las recientes labores de restauración del conjunto, las imponentes dimensiones de la nave (103 metros de longitud, una altura en la nave principal de 37,5 m), o el efecto producido por la esbeltez y gracia de sus inmensos pilares producen admiración.

Fachada principal.

Parte noreste de la Catedral de Nantes, vista desde lugar Maréchal Foch.

Gárgola de la Catedral de Nante.
Elementos destacables

Nave de la catedral.

Puede admirarse en su interior el sarcófago y las estatuas yacentes de Francisco II (Véase Tumba de Francisco II de Bretaña y de Margarita de Foix (padres de la duquesa Ana de Bretaña) ejecutadas a principios del siglo XVI por Michel Colombe y Jean Perréal.

La tumba de Francisco II considerada como una obra maestra de la escultura francesa, establece un nexo entre épocas (de la Edad Media hacia el Renacimiento) y entre regiones (el estilo italiano coexiste y se une armoniosamente al estilo francés).

La Catedral acoge igualmente el cenotafio del general Christophe Louis Léon Juchault de Lamoricière, un monumento erigido en 1878 como homenaje del Papado a los servicios que le había efectuado este nativo de la región.
Imágenes del interior

Bóvedas de la Catedral San Pedro de Nantes.

Bóvedas de la nave sur de la Catedral de Nantes.

Púlpito de la Catedral de Nantes.

Órgano la Catedral de Nantes.











Varias imágenes del interior de la Catedral de Nantes.






Varias imágenes de los vitreles de la Catedral de Nantes.
Capillas de la Catedral de Nantes

Capilla de la Virgen.

Capilla de Françoise d' Amboise.

Capilla de Nuestra Señora de la Piedad.

Capilla de St Gohard.

Capilla de San Juan Bautista.

Capilla de San José.

Capilla de la Virgen María.

Capilla de San Martín de Vertou.

Capilla de St Yves.

Capilla del Sagrado Corazón.

Altar de Santa Ana en la Catedral de Nantes
Acontecimientos históricos vinculados al obispado

Desfile del 11 de noviembre en la Catedral de Nantes.
En el año 843, ante la asamblea de los fieles, San Gohard es asesinado por los Normandos que invaden y saquean la región a intervalos regulares.

Ante la Catedral, en la plaza de San Pedro, Nicolás Fouquet fue arrestado por d'Artagnan el 5 de septiembre de 1661 por orden de Luis XIV de Francia.

El 28 de enero de 1972 se produjo un gigantesco incendio de la techumbre de la Catedral. Los bomberos lograron controlarlo, pero la obra de carpintería del tejado quedó ampliamente afectada, deplorándose igualmente otros muchos daños en el templo. Este hecho está en el origen de la contratación de una gigantesca obra de restauración, que constituye sin lugar a dudas la más completa de las obras de restauración de interiores catedralicios en el territorio francés.

Catedral de Nantes, vista nocturna.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a catedral francesa de Nantes.
Fuentes y agradecimientos: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, picasa.com, flickr.com, panoramio.com y otras de Internet.