
Georges Pierre Seurat (2 de diciembre de 1859 – 29 de marzo de 1891) fue un pintor francés y el fundador del Neoimpresionismo. Su trabajo Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte es uno de los íconos de la pintura del siglo XIX.
Seurat nació en París, Francia. A pesar del humilde trabajo de su padre, que era alguacil, su familia poseía una serie de tierras que generaban unos buenos ingresos. Su padre era nativo de Champaña y su madre era parisina. En 1875 Seurat ingresa en la escuela municipal en la clase del escultor Justin Lequien. Aquí conoce a Edmond Aman-Jean, con el que mantendrá una estrecha amistad toda su vida. En 1878, gracias a Edmond, ingresa en la Escuela de Bellas Artes de París, donde estudiará hasta 1879. A pesar de su buena volueorges no destaca por su talento artístico, obteniendo unos resultados mediocres. Consciente de ello, inicia su trabajo en el Louvre con gran intensidad copiando las obras maestras de Rafael, Holbein y Poussin. Interesado en adquirir mayores conocimientos técnicos estudia con detenimiento "La loi du contraste simultané des couleurs", y aplica asentos técnicos en su arte. Seurat creó la técnica de puntillismo que fue utilizada sólo por él.
Después de un año de servicio en la academia militar de Brest, regresó a París en 1880. Su estancia en Bte descubrir la fuerza del mar que tendrá tanta importancia en su pintura. Una vez en París, compartió un pequeño estudio en la ribera izquierda del Sena con Aman-Jean y Laurent arse a su estudio propio. Durante los siguientes dos años se dedicó a perfeccionar el arte del dibujo en blanco y negro y las propiedades físicas de la luz. Su precaria situación económi tener que recurrir a la venta de sus cuadros pero sin necesidad de adaptarse al gusto des. Durante 1883 inició su primer gran obra, un enorme lienzo titulado e vendido al Louvre. Después que su pintura fuerel Salón de París, Seurat se negó a presentarla en establecimientos como el Salón, aliándose con los artistas independientes de París. En 1884 él y otros artistas formaron la Société des Artistes Indépendants. Allí conoció y estableció una amistad con su compañero artista Paul Signac. Seurat compartió sus nuevas ideas acerca del puntillismo con Signac, quien posteriormente pintó con la misma técnica. En el verano de 1884 Seurat comenzó la creación de su obra maestra "Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte",que le llevó dos años completar. Su cuadro se expone e su grupo. Con este cuadro nace el término puntillismo, o técnica de la mezcla óptica de los puntos
En verano de 1885 Seurat pinta en Grandcamp un conjunto de paisajes marinos, en que perfecciona la técnica puntillista. Uno de estos cuadros, "Le bec du Hoc à Grandcamp" fue, al parecer, la única obra vendida por el autor en vida al precio de 300 francos. Durante los años siguientes Seurat continua con su estilo particular llegando a realizar obras puntillistas incluso con personas. Al mismo tiempo, su obra continúa sin ser entendida por el público y por los críticos llegando a causar escándalos pero a la vez, es apoyado por sus compañeros neo-impresionistas.
En 1889 realiza el cuadro "La torre Eiffel" monumento que le fascinaba. A partir de este momento Seurat empieza a aislarse cansado de las polémicas que rodean su obra y de las disensiones con los propios miembros del grupo artístico. Después se mudó del bulevar de Clichy a un estudio cercano más tranquilo donde vivió secretamente con una joven modelo, Madeleine Knobloch, que en febrero de 1890 dio a luz al hijo del artista. No fue sino hasta dos días antes de su muerte que presentó su joven familia a sus padres. Tras la muerte de Seurat, Madeleine dio a luz a su segundo hijo, cuyo nombre es desconocido. Seurat, tenia varias amantes que sin su esposa se enterara ; tuvo más de 15 hijos no reconocidos y según parece estos han creado polémicas sobre quien se quedaría con su gran fortuna.
Seurat murió de difteria a la temprana edad de 31 años, y fue incinerado en el cementerio de Père Lachaise. Su muerte evitó que completara sus investigaciones en el puntillismo, el divisionismo y en la física de los colores. Su último trabajo ambicioso, "El circo", quedó incompleto.
La fusión de Seurat de ciencia y emoción. Seurat toma de los teóricos del color la noción de un acercamiento científico a la pintura. Seurat creía que un pintor podía usar el color para crear armonía y emoción en el arte de la misma forma que los músicos usan variaciones del sonido y el tiempo para crear armonía en la música. Seurat teorizó que la aplicación científica del color era como cualquier otra ley natural, y se condujo a probar esta conjetura.
Él pensaba que el conocimiento de la percepción y de las leyes ópticas podría ser utilizado para crear un nuevo lenguaje artístico basado en su propio sistema de heurística y comenzó a mostrar esta lengua usando líneas, y esquema e intensidad del color. Seurat llamó a este lenguaje Cromoluminarismo.
Su carta a Maurice Beaubourg en 1890, captura sus sentimientos sobre el acercamiento científico a la emoción y la armonía. Afirmó que "El arte es armonía. La armonía es la analogía de los contrarios, y de similares elementos del tono, del color, y de la línea, considerados a través su dominancia y bajo la influencia de la luz en combinaciones alegres, serenas o tristes".
Las teorías de Seurat pueden ser resumidas de esta forma: La emoción de la alegría puede ser alcanzada por la dominación de tonalidades luminosas, por el predominio de colores cálidos, y por el uso de las líneas dirigidas hacia arriba. La calma se alcanza a través de un uso equilibrado de la luz y la oscuridad, por el balance entre colores fríos y cálidos, y por líneas horizontales. La tristeza se alcanza utilizando colores oscuros y fríos y líneas que señalan hacia abajo.
En 1882 Seurat se concentró en el estudio del blanco y del negro y dibujó sin ensayar con otros colores. Desde el primer momento rechazó el efecto borroso de las pinturas impresionistas inventando la técnica mas científica del puntillismo, consistente en construir las formas sólidas a partir de la aplicación de muchos pequeños puntos de colores puros sobre fondo blanco.

Monument to Seurat, Robert Tatin Museum, Mayenne, France.
Obras destacadas
- Baño en Asnières 1884
- Les Bords de Seine.
- Una tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte
- Poseuse de face, 1887, Estudio para «Las modelos», París
- La Seine à la Grande-Jatte -1888- Bruselas
- El desfile del circo, 1888, MOMA, Nueva York
- Las modelos (Les Poseuses), 1888 París
- La Manche à Gravelines -1890
- El chahut (Le Chahut), 1890 Otterloo
- L'Île de la Grande Jatte, fue vendida en mayo de 1999 por la suma de 32,78 millones de euros.
- La torre Eiffel
- Periferia
- El circo (Le Cirque), 1891 París
- Su madre (Sa mère)
Seurat es considerado como uno de los máximos representantes del neoimpresionismo, en sus obras muestra las excursiones y las distracciones de los días festivos.
Espero que os guste la recopilación de este pintor francés, y en la medida de lo posible este trabajo contribuya en la divulgación de su obra.

Portrait de Georges Seurat, dessin, 39x29 cm, Louvre, Paris. 1883
Algunas obras
Obras destacadas

Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte (Un dimanche après-midi à l'Île de la Grande Jatte), 1886, Óleo sobre lienzo, 207,6 × 308 cm. Art Institute, Chicago. Es un cuadro del pintor neoimpresionista francés Georges Seurat, ejemplo de puntillismo considerado por muchos una de las pinturas más relevantes del Siglo XIX.
La isla de la Grande Jatte se encuentre en el río Sena, en París , entre La Défense y el suburbio de Neuilly, dividida por el Pont-de-Levallois. Aunque por muchos años fue un sitio industrial, en los últimos años pasó a albergar jardines públicos y un conjunto residencial. En 1884 era un paisaje bucólico alejado del centro de la ciudad.
Seurat pasó dos años pintando el cuadro, concentrándose escrupulosamente en el paisaje del parque. Rehizo varias veces el original y completó numerosos bocetos y esquemas preliminares. Se sentaba a menudo en los jardines y hacía numerosos bocetos de las distintas figuras a fin de perfeccionarlas. Puso especial cuidado en el uso del color, luz y formas. El cuadro tiene aproximadamente 2 x 3 m. Fue expuesto por primera vez en la octava exposición colectiva del grupo impresionista, en 1886.

Study for 'A Sunday on the Grande Jatte'. George Pierre Seurat. 1884-1885. Óleo sobre lienzo. 15,5 x 25 cm. Museo de Orsay. París. Francia.
Basado en el estudio de la teoría óptica del color, contrastó puntos minúsculos de color que, a través de la unificación óptica, forman una figura coherente en el ojo del observador. Creía que esta forma de pintura, conocida luego como puntillismo, haría los colores más brillantes y fuertes que pintados a pinceladas. Para hacer la experiencia aún más realista, rodeó el cuadro con una trama de puntos que a su vez limitó con un marco simple de madera clara. de esta forma se lo exhibe aún en el Instituto de Arte de Chicago.
Para este cuadro Seurat empleó el nuevo pigmento "Amarillo de zinc", más visible en las zonas amarillas iluminadas, pero también en combinación con naranjas y azules. Luego de completada la pintura, el amarillo de zinc se oscureció paulatinamente hasta tonos de marrón, defecto que se apreció ya en vida de Seurat. Según los especialistas esta es su gran obra maestra.

Un Baño en Asnières (Une baignade à Asnières), 1884, Óleo sobre lienzo, 200 × 300 cm. National Gallery, Londres. Un baño en Asnieres (en francés: Une baignade à Asnières ) es un cuadro del pintor francés Georges Pierre Seurat realizado en 1884 y exhibido en la National Gallery de Londres.
Es el primero de sus cuadros de gran dimensión, que Seurat intentó sin éxito exponer en el Salón de París, y rehusó hacerlo como alternativa en el Salón de los Independientes, en ese momento recién fundado.
La obra presenta ya los rasgos fundamentales el estilo de Seurat: vegetación, agua y lejanía vibran y sus contornos se bañan en una atmósfera impresionista, pero las figuras humanas se dibujan con un perfil neto (reforzado por el nimbo de tono opuesto que las rodea), como un bajorrelieve y en posturas nada casuales.
La obra representa una instantánea de la vida en los suburbios de París; de hecho Asnieres era un área donde los parisinos concurrían únicamente en los días estivales para andar en barca o bañarse en las aguas del Sena.
La pintura evoca el sopor de una calurosa tarde de sol, sin dejar de lado detalles urbanos como las chimeneas y las vías ferroviarias. No obstante, no logra transmitir el ambiente festivo a las orillas del río, ya que con su método puntillista las personas quedan «desposeídas de su individualidad».
Con esta obra, conceptualmente moderna, Seurat intenta probablemente poner en práctica después de cuarenta años la exhortación del poeta Charles Baudelaire para representar los aspectos "heroicos" de la vida cotidiana en París:
"La vida en París está llena de sujetos poéticos y maravillosos: lo maravilloso se abraza y se baña en la atmósfera que lo circunda" (Charles Baudelaire)

La torre Eiffel es un cuadro al óleo sobre panel realizado en 1889 por el pintor francés Georges Pierre Seurat, que se conserva en el Young Memorial Museum de San Francisco, Estados Unidos. La obra está pintada mediante la técnica puntillista.
El cuadro, de pequeñas dimensiones (24,1 × 15,2 cm.), muestra a la torre Eiffel todavía en construcción, sin el último piso. Otros pintores de la época, como Camille Pissarro, disconformes con la construcción del monumento de metal directamente lo boicotearon no representándolo en sus obras.
Debe recordarse que 1889 fue el año de la Exposición Universal de París, donde la mayor atracción fue sin duda la torre erigida por el ingeniero Gustave Eiffel.

Periferia, es una pintura al óleo sobre tela de 32,4 x 40,5 cm. Obra realizada por el pintor francés Georges Pierre Seurat entre 1881 y 1882, que se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Troyes.
La obra indaga en la periferia urbana en todo su aspecto escuálido y degradante. Para dar una mejor sensación de alienación Seurat utiliza un cromatismo pleno de colores cálidos que se disuelven en una bruma que envuelve a las casas y a las chimeneas.

El circo (en francés, Cirque) es un cuadro del pintor francés Georges Pierre Seurat. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 180 cm de alto y 148 cm de ancho. Fue pintado en 1891. Se encuentra en el Museo de Orsay, París, Francia.
Seurat representa el circo, con su atmósfera festiva. Este cuadro trata el tema del circo, frecuentado en esos mismos años 1880 por otros autores como Renoir, Degas y Toulouse-Lautrec. Seurat lo trata con la técnica puntillista, en un cuadro en el que predomina el color amarillo. Seurat redujo su paleta a cuatro colores principales, con sus tonos intermedios, en estado puro; predominan el amarillo y el violeta, complementarios. Usaba esos colores en estado puro, mediante pequeños toques yuxtapuestos que se fundían en la retina del espectador.
Es la última obra de Seurat, empezado un año antes de morir de difteria. Realizó numerosos bocetos para esta obra y la dejó incompleta. Fue adquirido por Paul Signac que luego la revendió al coleccionista estadounidense John Quinn, con la promesa de dejarlo al Museo del Louvre.
Deseaba describir los contrastes de color en la pista del Circo Fernando, así como la diferencia entre la línea curva del escenario y las gradas rectas. En estas gradas retrata a las distintas clases sociales: los pobres arriba, los ricos abajo. En el centro de la pista hay un payaso que lanza el movimiento del carrusel. El caballo imprime dinamismo y movimiento a la obra.
La obra fue expuesta, aunque no estuviera terminada, en el séptimo Salón de los independientes, y durante el tiempo de la exposición murió Seurat.

Las modelos (Les Poseuses), 1888. Óleo sobre lienzo, 207,6 × 308 cm. Es un cuadro del pintor francés Georges Pierre Seurat realizado entre 1884 y 1886 que se exhibe en el Instituto de Arte de Chicago, Estados Unidos.
Seurat pintó esta obra como respuesta a los críticos que aducían la imposibilidad de que su técnica pictórica, que juzgaban fría y carente de sentimiento, lograra representar la vida. El desnudo propuesto está realizado con tres poses de la misma modelo, y resulta interesante notar al fondo de la composición, ambientada en el estudio del artista, varios bocetos y parte de su pintura Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte.
Se considera en general -sin embargo- que el cuadro es una prueba en sí mismo de que el puntillismo (o neoimpresionismo) no logró producir obras de vibración similar al impresionismo.
Otras obras

The Forest at Pontaubert. Obra de George Pierre Seurat

Pescando en el Sena, 1883, Museo de Arte Moderno, Troyes. Obra de George Pierre Seurat

Los trabajadores 1883, Galería Nacional de Arte Washington D. C., Obra de George Pierre Seurat

Vista del Fuerte Samson 1885, Museo del Hermitage, San Petersburgo. Obra de George Pierre Seurat

Actuación circense, 1887–88, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York. Obra de George Pierre Seurat

El Sena y la Grande Jatte en primavera 1888, Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica. Obra de George Pierre Seurat

Tiempo gris, Grande Jatte, 1888, Museo de Arte de Filadelfia. Obra de George Pierre Seurat

Detalle de La Parade (1889). Obra de George Pierre Seurat

The Stone Breaker, 1882. Obra de George Pierre Seurat

Grandcamp, un soir, 1885. Obra de George Pierre Seurat

Honfleur, un soir, embouchure de la Seine, 1886. Obra de George Pierre Seurat

The Channel at Gravelines, Evening, 1890. Obra de George Pierre Seurat

The Channel of Gravelines, Petit Fort Philippe, 1890. Obra de George Pierre Seurat

La Luzerne, Saint-Denis, 1885. Obra de George Pierre Seurat

Nurse with a Child's Carriage, c. 1883. Obra de George Pierre Seurat

French - Woman Strolling (Une élégante), c. 1884. Obra de George Pierre Seurat

Seated Nude- Study for 'Une Baignade', c. 1885. Obra de George Pierre Seurat

Seated Woman with a Parasol (study for La Grande Jatte), c. 1884-85. Obra de George Pierre Seurat

The Black Bow, 1882. Obra de George Pierre Seurat

Trombonist (Study for "Circus Side Show"), c. 1887. Obra de George Pierre Seurat

Sidewalk Show, c. 1883. Obra de George Pierre Seurat

Woman in a Park. Obra de George Pierre Seurat

Young Woman Powdering Herself, 1889. Obra de George Pierre Seurat

Portrait de Georges Seurat par Maximilien Luce, 1889

Tumba de George Pierre Seurat. Cimetière du Père Lachaise. París. Parcela: División 66. Región Ile-de-France, Francia. Obra de George Pierre Seurat
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio al pintor francés Georges Pierre Seurat. Fue el fundador del Neoimpresionismo. Lamentablemente murió muy joven a los 31 años de difteria, aunque su corta carrera fue muy prolífica.
Fuentes y Agradecimientos a: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, pintura.aut.org, artehistoria.jcyl.es, findagrave.com y otras de Internet.