Este tema se irá actualizando a medida que vayan surgiendo noticias, y agregándolas más abajo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
‘Salvator Mundi’, de Leonardo da Vinci, la obra más cara de la historia
La tabla fue adjudicada en una vertiginosa puja por 382,1 millones de euros, un precio que duplica el récord previo de Pablo Picasso

La última obra de Leonardo da Vinci en manos de un coleccionista privado, propiedad del oligarca ruso Dmitry Rybolovlev, se subastó este miércoles en Christie´s por una cifra récord de 450,3 millones de dólares (unos 382 millones de euros). Salvator Mundi es una obra excepcional, hasta el punto de que los especialistas se refieren a ella como el Santo Grial en el mundo del arte. No solo más que duplicó los casi 160,9 millones de euros desembolsados hace dos años por Mujeres de Argel, de Pablo Picasso, el récord hasta ahora en una subasta, sino que también superó ampliamente los cerca de 255 que pagó en privado el financiero Kenneth Griffin por Interchange, de Willem de Kooning y los 178 que le sirvieron a un emir de Catar para hacerse con Nafea Faa Ipoipo (¿Cuándo te casarás?) de Paul Gauguin.
El óleo que muestra a Jesucristo como salvador del mundo es el mayor redescubrimiento artístico del siglo XXI. Que se sepa, hay menos de 20 tablas creadas por el genio renacentista italiano que han sobrevivido al paso del tiempo. Esta emergió en 2005, tras un hiato de varias décadas. La obra data de 1500 y durante décadas se pensó que había sido destruida. “Es un testamento de la relevancia que sigue teniendo su pintura”, valora Loic Gouzer, de la casa de subastas Christie's.
La noche arrancó suave con una obra de Adam Pendleton. Al cuarto de hora llegó al lote 9B, en medio de una gran expectación. La puja del Da Vinci comenzó en 70 millones de dólares (60 de euros). Se tomó un pequeño respiro en los 100 millones (85), como si estuviera cogiendo fuerza antes de la remontada. En tres minutos llegó a los 200 millones (170). La puja se prolongó durante 19 minutos. La batalla la libraron dos compradores anónimos que hicieron sus apuestas por teléfono. El martillo cayó en los 400 millones (340), a lo que hay que sumar la comisión.
Salvator Mundi se pintó en el mismo marco temporal que la Mona Lisa. La composición es muy similar y son un perfecto ejemplo del misterio que rodea su trabajo. Su historia también es extraordinaria. La pintura decoró la estancia privada de Henriqueta María de Francia, esposa del rey Carlos I de Inglaterra, en el palacio en Greenwich. Desapareció tras ser subastada en 1736. Sir Charles Robinson la compró en 1900 pensando que era un trabajo de un discípulo de Leonardo.
La obra maestra de Da Vinci quedó de nuevo en el olvido, perdida entre otros trabajos artísticos que integraban su colección. La pintura, que había sido manipulada, fue consignada a la casa de subastas Sotheby´s para su venta en 1958. Se pagaron por ella 50 millones de euros. Volvió a desaparecer hasta que reemergió en una pequeña subasta hace 12 años. El redescubrimiento movilizó a expertos en el trabajo de Leonardo, que certificaron su autenticidad.

Momento en el que concluye la subasta de la obra de Leonardo da Vinci. / Julie Jacobson
Batalla legal
La pintura fue presentada al mundo en 2011, en el marco de una muestra dedicada al artista en la Galería Nacional de Londres. Su propiedad está rodeada de controversia. El magnate ruso Dmitry Rybolovlev, patrón del club de fútbol AS Mónaco, pagó 108,3 millones de euros cuando la adquirió en 2013. La obra es, además, una de las que protagoniza la pelea judicial entre el millonario ruso y el corredor de arte suizo Yves Bouvier: el primero acusa al segundo de estafarle inflando en hasta 1.000 millones los precios de unas 40 obras de arte que ha ido comprando a lo largo de muchos años.
El precio final pagado por Salvator Mundi puede, por tanto, tener implicaciones legales en el proceso que Rybolovlev libra con Bouvier. La casa de subastas evitó entrar a comentar sobre el litigio y se limitó a pedir que la atención se concentrara en su valor artístico excepcional. Para atraer la atención de los coleccionistas, viajó antes por Hong Kong, Londres y San Francisco.
Salvator Mundi es la gran estrella de la semana de subastas de otoño que se celebra en Nueva York. Inspirado en el genio del Renacimiento, salió a la venta una obra gigantesca de Andy Warhol en la que replica 60 veces la célebre La Última Cena de Leonardo da Vinci, que se subastó la misma noche. Christie's buscaba así acentuar el “efecto Vinci”.
elpais.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Picasso 'vende' por 81,9 millones el cuadro más caro del mundo
'Desnudo, hojas verdes y busto' consigue el récord en subastas en Christie's

Picasso sigue siendo el artista con mayúsculas, al menos para aquellos afortunados o previsores millonarios cuyas fortunas no se volatilizaron con la crisis. Una vez más el malagueño hizo historia en la tarde del martes en la sede de Christie's en Nueva York con la venta de Desnudo, hojas verdes y busto (1932) por 106.482.500 millones de dólares (unos 81,9 millones de euros), convirtiéndose así en el cuadro más caro jamás subastado y también en el picasso más valioso.

Caía así del trono Alberto Giacometti, ocupado durante apenas unos meses por su escultura El hombre que camina I (1961), subastada en la sede de Sotheby's en Londres el pasado febrero por 104,3 millones de dólares. Hasta entonces había sido Picasso el rey absoluto de los precios de las subastas con su Muchacho con pipa (1904) que ostentaba el récord de cuadro más caro de las subastas de arte desde 2004, cuando fue vendido en Sotheby's por 104,1 millones de dólares.
Y es que con o sin crisis la marca picasso sigue siendo ese valor refugio al que los coleccionistas de arte acuden cuando todo a su alrededor parece derrumbarse. No obstante existen otros cuadros que han alcanzado precios más altos vendidos de forma privada y curiosamente, ninguno es de Picasso. El récord actual lo ostenta una obra de Jackson Pollock -Número 5, de 1948- vendida por el coleccionista David Geffen a un comprador anónimo por 140 millones de dólares en 2006. La segunda obra más cara también la vendió Geffen pero el comprador fue Steven Cohen, que adquirió Woman III, (1953) de William de Kooning, por 137,5 millones de dólares también en 2006. Esos precios parecen demostrar hacia dónde irá el mercado que ha visto cómo los artistas estadounidenses de la posguerra han multiplicado sus cotizaciones de forma exponencial durante la última década.
A las siete de la tarde en la sede de Christie's nadie parecía preocuparse por la abrupta caída de las bolsas europeas ante la crisis griega o por las nuevas amenazas terroristas que planean sobre EE UU.
En una sala abarrotada de coleccionistas elegantes, muy perfumados y expectantes las apuestas arrancaron fuerte para el cuadro Desnudo, hojas verdes y busto, un excepcional retrato de Marie-Therese Walter, joven a la que Picasso conoció mientras estaba casado con la bailarina Olga Khoklhova y que se convirtió en su amante con apenas 17 años. El artista pintó el cuadro poco después de cumplir 50 años, cuando el romance ya tenía cinco de historia, en uno de los períodos más prolíficos de su vida y que los expertos consideran como uno de los mejores de su carrera. En este lienzo de grandes dimensiones (160 x 130 centímetros) no sólo aparece la imagen de aquella mujer que albergó la esperanza de casarse con Picasso hasta que éste murió en 1973, y que se suicidó tras su muerte, sino que también puede verse el perfil del artista, que observa el busto desnudo de su amada desde un pedestal.
La puja comenzó con un gran silencio seguido de una carcajada nerviosa del público poco antes de que el maestro de ceremonias de la noche anunciara que la cifra de arranque eran 58 millones de dólares. Los números fueron hinchándose a gran velocidad con pujas hechas por ocho compradores en la sala y por teléfono a golpe de millón.
Cuando se alcanzaron los 88 millones, la velocidad disminuyó y sólo quedaron dos coleccionistas en lucha a través del teléfono. Cada millón adicional fue arrancando una exclamación del público, hasta que la puja se cerró tras nueve emocionantes minutos en 95 millones de dólares (con la comisión y los impuestos se alcanzan los 106.482. 500) provocando un espectacular aplauso. La identidad del comprador no se hizo pública.
Hace cinco décadas que el cuadro no se mostraba. En 1951 fue adquirido por Sydney F. Brody, un constructor millonario enamorado del arte moderno que amasó una de las mejores colecciones de EE UU, la que ayer protagonizaba la subasta de Christie's.
El precio que había estimado la casa de subastas para el cuadro de Picasso estaba entre los 70 y los 90 millones de dólares pero era una valoración a la baja, una de las estrategias frente a la crisis de las casas de subastas para no crear excesivas expectativas alrededor de sus ofertas -en 2009 hinchar los precios no funcionó y los coleccionistas se abstuvieron de comprar obras sobrevaloradas-. Sin embargo, frente a Desnudo, hojas verdes y busto muchos expertos habían augurado que se superaría la barrera de los 140 millones de dólares.
Las 10 piezas más deseadas
- Pablo Picasso

El cuadro Desnudo, hojas verdes y busto (1932), de Pablo Picasso, que se subastó ayer en Christie's por 81,9 millones de euros, nuevo Record.
- Alberto Giacometti

L'homme qui marche I, (3-2-2010) 79,9 millones de euros, por Alberto Giacometti
- Pablo Picasso

Muchacho con pipa, 1905 (6-5-2004), 79,8 millones de euros, por Picasso

Dora Maar au chat (3-5-2006), 73 millones de euros, por Picasso
- Gustav Klimt

Retrato de Adele Bloch Bauer II (noviembre 2006), 67, 4 millones de euros por Klimt
- Van Gogh

El doctor Paul Gachet (primera versión) Vincent van Gogh, 1890. Óleo sobre lienzo, 68 × 57 cm.Colección privada, Tokio, Bandera de Japón Japón. (15-5-1990), vendido por 63,2 millones de euros, por Van Gogh

'Los lirios' vendido por 41,5 millones de euros (subastado en 1987) por Van Gogh
- Renoir

Au Moulin de la Galette (segunda versión) (17-5-1990), vendido por 59,9 millones de euros, por Renoir
- Rubens

La masacre de los inocentes (10-7- 2002), 58,8 millones de euros, por Rubens
- Francis Bacon

"Tríptico, 1976", 1976, óleo sobre lienzo, 198 x 442.5 cm. La obra de Francis Bacon vendida en Sotheby's de Nueva York por 55,8 millones de euros: el arte contemporáneo de alta gama goza de buena salud.
- Rothko

Centro Blanco (Amarillo, Rosa y Lavanda sobre Rosa Rosa) (15-5-2007), alcanzó 55,8 millones de euros, por Rothko
- Andy Warhol

Green Car Crash (16-5-2007), 54,9 millones de euros, por Warhol
En Febrero de 2010 la clasificación estaba así, enlace: http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?f=45&t=10187
El cuadro más caro de la pintura moderna China, enlace: http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?f=45&t=12382
Fuentes: FRANCE PRESSE | EL PAÍS